Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
"Como inversionista deep value, busco activos baratos entre las empresas ignoradas e impopulares", Juan F. Matienzo

"Como inversionista deep value, busco activos baratos entre las empresas ignoradas e impopulares", Juan F. Matienzo

Tenemos el gusto de presentarles a Juan F. Matienzo, socio director y gestor de Mercor Investment Group y reconocido como superinvestor a seguir por el libro “The Manual of Ideas”. Aférrimo seguidor del value investing, nos explica la locura que puede llegar a ser la oscilación en el precio de las acciones y cómo podemos aprovecharnos de ello para encontrar las "cenicientas" del mundo de las inversiones. ¡No se la pierdan!

 

Socio director y gestor de Mercor Investment Group y reconocido como superinvestor a seguir por el libro “The Manual of Ideas”¿Cómo y cuándo empezó tu pasión por el mundo de las inversiones?

Siempre me había interesado, pero tomó más relevancia hace diez años, cuando buscaba adquisiciones para el fondo de capital privado en el que entonces trabajaba. Ahí no comprábamos a través de bolsa, pero buscábamos lo mismo: invertir en las empresas que ofrecieran el mayor valor esperado. Fue entonces que me adentré sistemáticamente en el tema, buscando lo que la evidencia ha demostrado que funciona en las inversiones.

Por supuesto, lo que funciona es el value investing, o sea comprar gangas, y especialmente el deep value investing: comprar muy barato. Muchos value investors prefieren tratar de comprar empresas maravillosas a precios justos, como dice la famosa frase de Buffett, pero en la práctica muy pocos pueden identificarlas.

 



Tras tu experiencia en este sector, ¿Recuerdas tu mejor y peor operación en los mercados financieros?¿Y la primera?

Una inversión especialmente mala fue la que hicimos en acciones de Aeropostale. Nos gustaba que la empresa se vendía a muy pocas veces sus utilidades anuales. Pero las utilidades pronto se esfumaron, como seguido le pasa a los retailers, y junto con ellas el valor de la empresa, pues no había activos que lo respaldaran. Nuestro error consistió en pensar que podíamos predecir las utilidades futuras de un negocio tan inestable como este, en vez de dedicarnos a lo que somos buenos: encontrar empresas que se venden por menos del valor de sus activos.

Una operación que salió especialmente bien, y que hicimos casi al mismo tiempo que la de Aeropostale, fue la inversión en acciones de Infosonics, una empresa de celulares de bajo costo que perdía dinero, pero que se podía liquidar por el doble del precio al que cotizaba. Vendimos a dos veces lo que compramos, en menos de un año.

Una de las primeras acciones que seleccioné para Mercor fue TSR Inc., empresa que consigue personal temporal de sistemas. La compramos porque estaba muy barata en relación a sus activos circulantes. A los pocos días, la empresa decidió realizar un split inverso, cosa que no afecta a su capitalización de mercado, pero que posiblemente puso la atención del mercado en la empresa, pues rápidamente corrigió el bajísimo precio que le daba. Vendimos casi 50% arriba, pocos días después de haber comprado, pues había dejado de estar tan barata.

El precio de la acción siguió subiendo después de nuestra venta, pero increíblemente, al ratito volvió a bajar dramáticamente, hasta que la empresa de nuevo se vendía a un gran descuento sobre sus activos circulantes, y la compramos otra vez. Esta vez la tuvimos en nuestro portafolio varios años, y también resultó ser buena inversión.

Lo interesante de la historia de TSR es que muestra la locura a la que pueden llegar los movimientos de precios, y cómo un valuador objetivo puede aprovecharse de ellos. La clave está en valuar con cuidado, y comprar solo cuando el precio esté muy por debajo del valor arrojado por la valuación.
 


Rankia es un medio que fomenta la cultura financiera, y en México el porcentaje que invierte en bolsa es mínimo ¿Falta cultura financiera? ¿Vamos por buen camino?

Creo que sí falta. Por ejemplo, respecto a las inversiones en bolsa, creo que pocos entienden que al comprar una acción estás comprando una participación en la empresa que la emitió, y que por ello el atractivo de la operación depende de la relación entre la capitalización de mercado de la empresa y lo que realmente vale. Increíblemente, mucha gente no ve las cosas así, y prefiere enfocarse en indicadores menos relevantes, o en proyecciones macroecómicas.   

 

Llevas casi 6 años en Mercor Group ¿Qué destacarías de la compañía?

Tres cosas nos separan del resto: nuestras cuidadosas valuaciones, que nos apegarnos a lo que ha demostrado funcionar, y que solo ganamos dinero si nuestros clientes ganan. Es decir, tenemos el sistema y los incentivos adecuados.

 

A la hora de invertir, ¿Cómo te definirías?

Como un inversionista deep value. Busco activos baratos entre las empresas ignoradas e impopulares; o sea, entre las cenicientas del mundo de las inversiones. Ahí están las mejores oportunidades, pues hay poca competencia.

 

Warren Buffett dijo que los derivados son un arma de destrucción masiva, ¿tú también lo crees?, ¿o realmente deberíamos limitarlos a operaciones de cobertura?

Son armas de destrucción masiva porque muchos los usan sin entenderlos. A algunos no los entiende nadie. Nosotros no los usamos, pues no tendría sentido complicar las cosas cuando lo sencillo funciona muy bien.



¿Qué consejos le darías a principiantes que quieren adentrarse en el mundo de la bolsa?

Que no hagan caso de la opinión de “expertos”, y busquen lo que la evidencia demuestra que funciona. Valúen cada empresa antes de comprar.  
 


¿Podrías recomendarnos algún libro sobre “Value Investing”?

Deep Value, de Tobias Carlisle.

 

Para finalizar la entrevista nos gustaría que nos dijeras cuáles son tus dos acciones preferidas de la Bolsa Mexicana.

Actualmente no tenemos ninguna acción de la BMV en nuestro portafolio. Tal vez eso cambie en el futuro, pero hasta ahora hemos encontrado mejores oportunidades en otros mercados.

 

 

Lecturas relacionadas
82 años del value investing
82 años del value investing
¿Cuáles son los inversores value investing en México?
¿Cuáles son los inversores value investing en México?
¿Quieres ser mejor inversor? Lee mucho
¿Quieres ser mejor inversor? Lee mucho
  1. Top 100
    #1
    26/09/16 06:43

    ¿Cómo funciona el deep value investing? ¿Qué hay que tener en cuenta?