Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia USA
Mejora tus finanzas personales con una aplicación. Entrevista con los socios fundadores de Dinerio

Mejora tus finanzas personales con una aplicación. Entrevista con los socios fundadores de Dinerio

José Luis López Amador Nicholas Frank Grassi son dos jóvenes emprendedores del sector Fintech, ambos fundaron Dinerio y nos platican sobre empresa, de su experiencia en la innovación de tecnología para el sector financiero, de las oportunidades que vislumbran y de su visión para 2017.

 

JL: José Luis López Amador

NG: Nicholas Frank Grassi

 

Dinerio

 

Es un gusto tenerlos en Rankia. Los jóvenes emprendedores y el sector financiero se han vinculado durante los últimos años de una manera asombrosamente veloz. Platquenos sobre su inicio como emprendedores en este apasionante mundo.

 

JL: Después de trabajar en Naciones Unidas en Suiza, decidí darle un giro a mi trayectoria profesional por medio de un MBA especializado en finanzas en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Cuando regresé a México, empecé a trabajar en Deloitte Consulting en el área de estrategia para empresas del sector financiero. Realicé proyectos con empresas de medios de pago como AMEX y Visa, grandes bancos como Bancomer, y aseguradoras como GNP y RSA. Mientras trabajábamos en estos proyectos fundamos la práctica de Servicios Financieros dentro de Deloitte México. En la práctica escribíamos artículos sobre el sector financiero, hacíamos comidas con líderes del sector y creábamos servicios de consultoría innovadores. Posteriormente creamos el servicio de consultoría enfocado a Fintech (Finanzas y Tecnología) utilizando las capacidades únicas de Deloitte a nivel global. Con toda esta experiencia y conocimiento único que me dio Deloitte, me di cuenta de las grandes oportunidades que ofrecía Fintech en México y así decidí emprender.

 

Sobre cómo se me ocurrió la idea de Dinerio. Tuve un proyecto de reducción de costos en una empresa de seguros; logramos reducir 30% sus gastos operativos. Entonces pensé que sería buena idea utilizar la metodología de reducción de costos empresariales en mis gastos personales. Con esta metodología logre reducir 50% de mis gastos personales sin afectar mi estilo de vida. Entonces, decidí crear Dinerio, una empresa que fusiona la funcionalidad de creación de presupuestos de Estados Unidos con la metodología de reducción de gastos personales. Junto con Nick hicimos un benchmark de las mejores empresas de finanzas personales en el mundo para crear un ecosistema único en el mundo.

 

NG: Estudié la licenciatura en New York University (NYU). Aunque estudié materias en diferentes áreas relacionados con humanidades, me enfoqué en microfinanzas, realizando prácticas en Argentina y escribiendo mi tesis sobre el tema.Al graduarme decidí aceptar una oferta de empleo en Banco Santander, en el área de finanzas al consumidor, en sus oficinas centrales en España y un año más tarde en Noruega.

 

El proyecto que tienen es Dinerio ¿Cómo lo definirían para una persona que tiene poca experiencia en el ámbito financiero?

 

JL: Dinerio es la plataforma tecnológica que permite a cualquier persona en México mejorar sus finanzas personales de una manera simple y dinámica.La metodología de Dinerio te permite tener control de tus finanzas por medio de cuatro pasos:

 

  1. Recolecta y organiza tu información: Dinerio toma toda tu información financiera de todas tus cuentas bancarias por medio de banca en línea. Así te permite tener toda tu información financiera en un sólo lugar. Además, analiza la información por ti para que tengas un panorama genera de tus finanzas.
  2. Encuentra oportunidades de ahorro: por medio de una metodología única en el mundo, Dinerio analiza tus gastos para encontrar oportunidades de ahorro. Sobre esas oportunidades, Dinerio te da consejos y te ofrece ofertas de productos y servicios similares que tienen la misma calidad pero menor costo.
  3. Crea y da seguimiento a un presupuesto: Dinerio te ayuda a crear presupuestos de manera sencilla, para que puedas controlar tus gastos por categorías. Por ejemplo, decides este mes gastar $2,000 pesos en “Entretenimiento”. Entonces, si vas al cine y gastas $200 y pagas con tarjeta, Dinerio actualiza tu presupuesto automáticamente y te dice que aún te quedan $1,800 disponibles en “Entretenimiento”.
  4. Crea y da seguimiento a metas financieras: Dinerio te ayuda a crear metas financieras, o sea proyectos a largo plazo que requieren un ahorro periódico. Como ejemplo de metas financieras tenemos un viaje a Europa, comprar una casa o ahorrar para el retiro. Dinerio te ayuda a hacer un plan personalizado y te ofrece el servicio financiero que más se adecue a tus metas para que tu ahorro tenga un rendimiento. Además te da ofertas de productos y servicios relacionados con las metas que te hayas propuesto. 

 

¿Qué hace diferente a Dinerio de otras aplicaciones de ahorro e inversión?

 

JL: Dinerio tiene una fuerte ventaja sobre otras empresas similares en México dadas las siguientes razones:

  1. Ligar plataforma tecnológica con cuentas bancarias

A nivel nacional, no existen aún empresas que puedan ofrecer un sistema de finanzas personales que pueda ligar las cuentas bancarias para automatizar el proceso de finanzas personales. Esto es una desventaja ya que ninguno puede ofrecer los siguientes servicios:

  1. No se pueden categorizar automáticamente los gastos personales, por lo que el proceso de seguimiento de presupuestos es muy tardado ya que se tiene que hacer manualmente.
  2. No se pueden ofrecer ofertas de ahorros, ya que todos los costos se ponen manualmente en categorías generales y por lo tanto no se tiene descripción sobre ellos
  3. No se puede tener una visión de todas tus finanzas personales en un sólo lugar
  4. No se pueden recomendar servicios financieros
  5. No se pueden generar score crediticios (qué tan buenos son los hábitos crediticios de los usuarios) ya que no se tiene información bancaria confiable
     
  1. Servicio gratuito

Muchas Fintechs en México cobran por sus servicios. Esto va en contra de las tendencias internacionales en donde se busca tener la mayor cantidad de clientes y hacer ingresos vendiendo productos que tienen mucho mayor valor que una cuota inicial o un pago mensual por los servicios. Dinerio no va a cobrar nada a sus usuarios por sus servicios para abarcar a la mayor parte de la población; los ingresos provienen de servicios a empresas.

  1. Plataforma tecnológica en español

Muchas de las aplicaciones disponibles en México están en inglés. Esto se debe a que se crearon en un país de habla inglesa y se trajeron a México sin hacer el esfuerzo de adaptarla al mercado.

  1. Proveer servicios para invertir dinero

Sólo una empresa en México ofrece servicios para invertir dinero. Sin embargo, esta empresa sólo ofrece fondos de inversión nacionales con tasas de interés muy bajas y comisiones altas; usualmente el cliente tiene pérdidas por esta razón. Además ofrece productos en los que se requiere alto conocimiento financiero y se los ofrecen a personas que aún no están educadas en ese aspecto.

En Dinerio ya estamos en pláticas con algunas casas de bolsa y con la Fintech BursAPP para poder ofrecer productos de inversión que automáticamente maximizan las ganancias del cliente comprando productos financieros, como por ejemplo acciones, a nivel internacional. Esto permite generar tasas de interés más altas sin que el cliente requiera ser un experto en inversiones. 

Dinerio también tiene ventajas competitivas a nivel internacional. Se realizó un estudio de benchmark de empresas de finanzas personales y de fintech más importantes del mundo.

 

 

De estas empresas, se tomaron las mejores prácticas para diseñar Dinerio:

  • Generar presupuestos y dar seguimiento: Mint, Moven, Simple
  • Generar metas financieras: Mint, Piggo, Simple, Linkagoal, Levelmoney
  • Ligar cuentas bancarias: Mint, Moven, Meniga, GuiaBolso
  • Pagar tus cuentas: Bill.com, Mint Bills
  • Invertir: Wealthfront, Acorns, Betterment
  • Comparar gastos contra promedios: Mint Data
  • Asegurar tus datos: Bills Guard
  • Recibir ofertas personalizadas: Mint, Meniga
  • Compartir y contribuir: Tilt, Venmo, Splitwise
  • Comparar servicios financieros:  Google, Nerd Wallet
  • Obtener premios por buenos hábitos: Saveup

Además, Dinerio tiene innovaciones únicas en el mundo:

 

  • Metodología para ahorrar dinero

 

Existen varias empresas como Mint que mandan por correo ofertas para que puedas ahorrar dinero de acuerdo a tus gastos. Sin embargo, Dinerio está diseñado con una metodología de ahorro creada con las mejores prácticas de Reducción de Costos Estratégicos de Deloitte y McKinsey, empresas de consultoría líderes en el mundo. Estás metodologías fueron adaptadas para ser utilizadas en personas en vez de empresas. De esta manera, se llevará paso a paso a los usuarios a generar ahorros del 20% al 50% afectando mínimamente el nivel de vida de las personas. Ninguna de las empresas en el mercado a nivel internacional ofrece este servicio.

 

  • Redes sociales

 

Ninguna de las aplicaciones de finanzas personales a nivel mundial ofrece que los clientes puedan interactuar en una red social. Esto ya ha sido probado muy exitosamente en otro tipo de empresas de Fintech como en medios de pago. Por ejemplo, Venmo ganó mucha popularidad al permitir a los usuarios hacer pagos automáticos a amigos de Facebook y dar likes y comentarios a los pagos entre ellos a través de su plataforma. En México, las redes sociales son extremadamente populares entre Millennials; según los estudios de las internautas Millennials, quienes son más que 70% del total en México, 92% utilizan regularmente Facebook. Por lo tanto, las redes sociales también podrían funcionar con finanzas personales, con funcionalidades en donde los usuarios puedan compartir sus metas financieras para que sus amigos puedan comentar e incluso poder tener la posibilidad de cooperar y competir en algunas de ellas.

 

  • Planear gastos específicos en un mes

 

Las aplicaciones de finanzas personales existentes permiten hacer presupuestos y los gastos realizados por los clientes se van abonando conforme se van haciendo. Sin embargo, no se pueden planear gastos que se saben con certeza que se tendrán en el mes. Planeando estos gastos menores del mes, se pueden ofrecer ofertas haciendo alianzas con empresas como por ejemplo Groupon. Por ejemplo, si sabes que vas a tener una cena en 2 semanas, se pueden enviar ofertas en restaurantes específicos.

 

  • Manejo de efectivo

 

En muchos de los países donde se han implementado los servicios de Fintech de Finanzas Personales se pueden hacer todas las compras sin usar efectivo. Sin embargo, en México esto es casi imposible. Entonces, Dinerio tendrá una categoría específica para manejar efectivo en donde los gastos grandes se podrán categorizar posteriormente en otras categorías y los gastos muy pequeños como chicles se irán a una categoría llamada “Gasto Hormiga”.

 

  • Opciones de ingresos

 

Muchas aplicaciones en el mundo tienen ofertas de cómo generar ahorros dados los tipos de gastos, pero ninguna ofrece cómo generar más dinero por tipo de ingreso. Por ejemplo, se puede vincular a las personas a aplicaciones como Uber, Fiverr, iVoy, y otras compañías en la economía digital en donde puedan ofrecer sus servicios online para aumentar sus ingresos en los tiempos libres. Cada vez más existen este tipo de empresas que ayudan a las personas a generar ingresos extra y Dinerio al tener información de ingresos y metas financiera de las personas, podría direccionarlas automáticamente.

 

  • Obtener premios por buenos hábitos

 

Dinerio será la primera Fintech en el mundo en utilizar “Gamification”, o sea utilizar elementos utilizados en videojuegos en contextos no relacionados a videojuegos para aumentar el involucramiento de los clientes, aumentar la productividad e incentivar buenos hábitos. Por ejemplo, a cada usuario se le darán premios por buenos hábitos financieros. Cada premio tendrá ciertos rubros muy identificables para que cada usuario tenga control de su progreso similar a un videojuego. Por ejemplo, para el premio de “Buenos hábitos de crédito”, el usuario ganará los premios al pagar sus deudas a tiempo y no utilizar más de cierto porcentaje del total de su límite de crédito. Si los hábitos se repiten, los premios irán aumentando. Estos premios se pueden publicar en redes sociales y pueden usarse para calcular un score crediticio, que servirá para adquirir servicios financieros a menor tasa de interés.

       

El mexicano promedio está acostumbrado a un trato personalizado para el manejo de su dinero, en muchos países se está avanzando hacia un modelo automatizado donde los medios digitales son el canal entre los grupos financieros y el cliente ¿Qué es necesario en México para que esto cambie?

 

JL: Según muchas encuestas del sector financiero, mientras que las generaciones mayores (de 35 o más años) aún prefieren hacer todo en una sucursal y prefieren un trato personalizado, las generaciones más jóvenes (milliennials, o sea personas menores a 35 años) prefieren la comodidad y rapidez que pueden ofrecer los medios digitales. En la medida que el sector de Fintech en México provea mejores servicios enfocados a millennials, nosotros creemos que el cambio a medios digitales se va a dar naturalmente. Por otro lado, ya hemos visto casos como Uber, que han sido muy exitosos ya que resuelven problemas graves en un servicio, en este caso los taxis. El sector financiero en México está muy atrasado, y tanto los productos como los servicios no satisfacen las necesidades de la población y por eso existe muy baja penetración financiera. Creemos que Fintech puede resolver necesidades de manera única, y en la manera que lo haga exitosamente la transición a sistemas digitales se acelerará en los próximos años.

 

El ahorro y la inversión son dos conceptos que encajan poco en la cultura del mexicano ¿Qué harían como autoridad gubernamental para incentivar ambas cosas?

 

JL: Creo que la primera cosa que tiene que hacer el Gobierno es educar a las personas para que sepan cómo ahorrar e invertir. Actualmente las campañas te dicen que ahorres “10 pesitos”, pero no te dicen cómo manejar tus gastos para ahorrarlos ni mucho menos cuál es la cantidad que realmente te conviene ahorrar para un retiro digno. Tampoco explican qué es un plan financiero a largo plazo en el que el ahorro se enfoca a metas financieras como ahorro para la vejez, educación, la compra de una casa o el viaje de tus sueños.

 

En el caso de cómo invertir es un poco más difícil, sobretodo porque no hay tantas opciones buenas como en otros países. El Gobierno deberá enfocarse a enseñar cómo invertir y mostrar de una manera muy clara las opciones que existen, con los beneficios y riesgos que cada una conlleva.

 

En dónde consideran que hay un mayor rezago en el tema de cultura financiera, ¿En la parte de ahorro e inversión o en la parte del manejo de créditos?

 

JL: Creemos que hay rezago en todas las áreas pero el problema más fuerte es el ahorro. El mexicano promedio recibe la quincena y lo primero que hace es salir a restaurantes y gastarlo todo. Llega el fin de mes y ya no puede pagar los gastos básicos y es ahí cuando pide créditos. Esuna costumbre de preferir el beneficio presente sobre el futuro. Una buena cultura de ahorro busca que se tenga dinero para un mejor futuro. También es importante mencionar que las personas no ahorran porque no saben cómo o no tienen el tiempo para hacerlo. Fintech ayudará a cambiar este problema educando a las personas y haciendo todo el proceso de finanzas personales mucho más fácil al ser automatizado. Con esto, creemos que la cultura financiera puede cambiar.

 

Han tenido la oportunidad de estar en diferentes continentes desarrollando sus habilidades. Con respecto al resto del mundo ¿Cómo está situado México en el tema del Fintech?

 

JL: Fintech en México está apenas empezando, creando muchísimas oportunidades. Esto ha generado que una gran cantidad de emprendedores decidan crear su propia Fintech, por lo que se espera que el número de empresas aumente enormemente en el futuro próximo. Según el Fintech Radar de Finnoviasta, en México hay 158 startups, posicionándolo como el mayor mercado de Fintech en Amércia Latina. Ya que las empresas de Fintech suelen quedarse en un solo país, ya empieza a haber Fintech´s exitosas que tienen modelos de negocio similares a empresas exitosas en Estados Unidos. También ya se empiezan a ver empresas que buscan resolver problemas únicos de México.

 

El próximo año parece ser un periodo de muchas definiciones para México. ¿Cómo ven la economía de México para el 2017?

 

JL: El próximo año será uno de los más difíciles para México; pero cada reto es una oportunidad por explorar. Existen varios retos a destacar:

 

  • Como la entrada de Donald Trump al Gobierno americano, México tendrá muchos retos en temas arancelarios, de migración e incluso diplomáticos. La relación con nuestro vecino del norte se puede dañar de manera irreparable, con pérdidas sustanciosas para los dos países. Sin embargo, esto abre una oportunidad a empezar a diversificar nuestro comercio creando alianzas con otros países. China ya mostró gran interés de cooperar más activamente con México.
  • El sector energético seguirá creando problemas ya que los precios del petróleo siguen muy bajos, la producción de PEMEX disminuye año con año y se están rematando los activos de la nación. Todo esto hará que la paraestatal siga con pérdidas millonarias. Además se espera un alza substancial al precio de la gasolina. Sin embargo, la reforma energética ya empezará a dar frutos ya que se espera que el siguiente año otras empresas ya empiecen operaciones generando empleos y nuevos ingresos.
  • Mientras que el gasto público va a disminuir enormemente, la corrupción está a la alza. Cada vez que un funcionario público roba dinero del pueblo, significa una oportunidad perdida. Con todos los escándalos de los Gobernadores, el 2017 será un año en donde se puedan hacer cambios anticorrupción de fondo.

 

¿Qué consejo le dirían a los emprendedores mexicanos que quieren desarrollar tecnología para el sector financiero?

 

JL: Primero que nada, para entrar en el sector de Fintech realmente se necesita experiencia, no sólo en Finanzas sino en tecnología enfocada a finanzas. Sin embargo, si no se tienen las capacidades tecnológicas enfocadas, se pueden crear acuerdos con empresas que si las tengan. Dinerio se asoció con empresas de desarrollo de software que sólo se enfocaban en banca y por eso el tiempo y los costos de desarrollo se redujeron enormemente.

 

Por último, ¿Cuál es su película favorita sobre temas financieros y por qué?

 

JL: Mi película favorita sobre finanzas es “The Big Short”. Muestra cómo por medio del análisis de datos y evidencia que todo mundo ignoraba, muchas empresas pequeñas se beneficiaron apostando en contra del sector inmobiliario en Estados Unidos. En esta película se habla de muchos instrumentos financieros innovadores, que al ser muy complicados de entender, ocultaban problemas que crearon la crisis.

 

José Luis López Amador

Jose Luis Lopez Amador, Dinerio

 

Nicholas Frank Grassi

Nicholas Frank Grassi, Dinerio

 

  1. Nuevo
    #1
    18/05/17 17:36

    he leído lo referente a la app DINERIO, pero la he buscado y no la encuentro, ya salió, o esta por salir , es gratis o se vende ?

    gracias