¿Eres feliz?, la pregunta llena de profundidad ha sido cuantificada, es decir, hay una medición para decirte qué tal feliz eres y tenemos una buena noticia, México ocupa el segunda puesto, tan sólo detrás de Costa Rica (¡Pura Vida!) y en un empate con Colombia, como uno de los países más “felices” del planeta, así es, más allá de las locuras de Trump y los desfalcos millonarios al erario público vives en uno de los países más felices. Lo anterior de acuerdo al denominado Happy Planet Index que es un indicador que agrupa 140 naciones y en donde se le asigna a México un puntaje de 40.7 pts. en donde se consideró el bienestar general de la población su expectativa de vida contrastado con un bajo costo con el medio ambiente.
¿Por qué somos felices en México?
Este estudio refleja que México ha mejorado en factores sanitarios eficientes que en términos reales han mejorado la calidad de vida de su población, al parecer el impuesto a a las bebidas azucaradas implementado en 2014 ha surtido efecto, ya que fue considerado en este estudio, también se suma la cobertura universal de salud (seguro popular) implementada 2012, actualmente los mexicanos tenemos la expectativa de que podremos vivir 76.4 años.
En términos de la administración federal, el PND (Plan Nacional de Desarrollo) estructurado para los años 2007-2012, ha hecho énfasis en desarrollar sustentablemente al país enfatizando un accionar amigable con el medio ambiente como parte de los cinco columnas del Plan. Sorprendentemente para sus habitantes México ya es la segunda nación en el mundo en incorporar de largo plazo una planeación en su legislación federal con el cambio climático.
¿Y cómo podríamos ser más felices?
En donde todavía caminamos lento y hay enormes oportunidades para mejorar son las áreas de distribución de la riqueza (México sigue siendo una fábrica de pobres) y violación a los derechos humanos (No hay mucho que agregar al tema), donde la migración de centroamericanos y de mexicanos hacia EEUU es un gran pendiente. Aunque en la balanza el mencionado estudio rescata el potencial del “Pacto por México”, que contiene 95 iniciativas.
Los ticos obtuvieron el puntaje más elevado con 44.7 puntos; esto agrupó una expectativa de vida y bienestar más elevado que otros países: 79.1 años de expectativa de vida y puntaje de 7.3/10 respectivamente. En Costa Rica han realizado esfuerzos por invertir en educación, salud y ahorro para sus pensionados. En temas de protección al medio ambiente, este país es un ejemplo a seguir: Durante 2015 generó el 99% de su electricidad con fuentes renovables; y su administración federal está esforzándose para cumplir su objetivo de ser un país para el año 2021 totalmente libre de carbono.
Al parecer el dinero no hace la felicidad, Estados Unidos y muchos países europeos obtuvieron elevadas calificaciones en bienestar y expectativa de vida pero sus altos costos y su impacto en el medio ambiente, los alejaron de los primeros sitios en “Felicidad”.