El sector financiero siempre ha sido víctima de muchas irregularidades representando lo difícil que es controlar tanto a las instituciones financieras que participan en ella como a todos los involucrados en el sector.
Según CONDUSEF, las quejas en contra de instituciones del sector financiero aumentaron en 39% al cierre del tercer trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo de un año antes, con un total de 5.5 millones de reclamos, en su mayoría por posibles fraudes dando un monto total de 9,500 millones de pesos.
De esos 9 mil 550 millones de pesos reclamados por los usuarios de la banca, las instituciones sólo abonaron el 51% a sus clientes, es decir que la queja procedió, equivalente a 4,631 millones de pesos, el resto equivalente a casi 5,000 millones de pesos, técnicamente es la ganancia de los delincuentes, ya que los clientes al no proceder su queja tuvieron que pagar esa deuda o bien fueron reportados como morosos por las instituciones.
Los bancos concentraron el 77% de las reclamaciones, siendo las tarjetas de crédito y de débito las que tuvieron el 90 por ciento de las quejas, seguido por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (Sofom ENR), con el 13 por ciento.
BBVA Bancomer, Banamex y Santander fueron los bancos que concentraron el mayor número de reclamos en tarjetas de crédito mientras que en débito fueron Banco Azteca, Banamex y BBVA Bancomer.
En los primero nueve meses de 2016 tuvieron 52,994 casos de posible robo, si bien tuvieron una disminución con respecto al mismo periodo del año pasado que fueron 72 mil 205 casos, han visto una sofisticación en los delitos, al pasar al área cibernética, esto obedece en buena parte a que las instituciones financieras tienen más cuidado y atención de las prácticas que llevan a cabo los despachos que contratan.
En 2016, Santander fue el banco con el mayor número de quejas por sus despachos de cobranza, con 4,742, seguida por BBVA Bancomer, con 3,416 quejas; Banco Nacional de México (Citibanamex) con 3,362; Banco Mercantil del Norte (Banorte), con 2,833, y Banco Azteca, con 2,184.