Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
AMLO y los mercados de valores. ¿Qué pasará?

AMLO y los mercados de valores. ¿Qué pasará?

 

El domingo 1º de julio de este año, se elegirán en México 128 senadores, 500 diputados federales, en varios estados también existirán elecciones de múltiples autoridades locales, pero la mayor parte de la atención, y en el caso de los mercados de valores, los reflectores están centrados en la elección para presidente de la República. La fecha se aproxima y las encuestas, hasta este momento, tienen aventajando en la carrera presidencial a un político que ya ha estado en esta situación con anterioridad: Andres Manuel López Obrador.

AMLO y los mercados de valores. ¿Qué pasará?

 

No es la primera vez que meses previos a la contienda electoral se observa este escenario, en las elecciones de los años 2006 y 2012, en las que el político tabasqueño participó como candidato por el Partido de la Revolución Democrática las encuestas lo favorecían en buena parte del proceso previo a la elección, en ambos casos perdió.  En ese par de ocasiones el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo retrocesos importantes en los días previos al día de la elección. Durante el año 2017, las elecciones en el Estado de México, que es el laboratorio electoral del país, generaron volatilidad importante, tanto en el tipo de cambio como en el mercado de capitales mexicano, la contienda fue muy cerrada y al final el ganador fue Alfredo del Mazo, candidato del partido oficialista.

 

Es muy probable que en las próximas elecciones, en los meses previos exista intensa volatilidad, si el candidato del partido de oposición: MORENA, obtuviera el triunfo, la reacción en los mercados podría ser resultado del miedo, es decir de la incertidumbre, aunque los mercados podrían moderarse con el paso de los días como consecuencia de tener más información. Si existe algo que a los mercados de valores no les cae bien, es la falta de certeza. 

 

En otros países donde han existido cambios importantes en la administración local, se ha podido observar que los mercados de valores toman precauciones antes de las elecciones, es una reacción normal de los inversionistas. La cautela en la toma de decisiones se agudiza en el contexto de cambios en el modelo de gobierno. 

 

Muchos aun recordamos la crisis política que México vivió después de las elecciones del 2 de julio del año 2006. Durante los días previos y subsecuentes al día de la elección la Bolsa Mexicana de Valores registró pérdidas, que se vieron diluidas al pasar de las semanas, en 2006 año el Indice de Precios y Cotizaciones registró un crecimiento de un 4.21%, en el año 2012, el escenario se replicó, pero el IPC alcanzó una ganancia de 17.88%.

 

Parte de la retórica de López Obrador se ha centrado en la cancelación de reformas estructurales, lo que los inversionistas perciben con temor, además AMLO ya ha tenido fricciones previas con personajes del medio financiero, especialmente centrándose en el caso del rescate bancario de mediados de la década de los noventa. Un escenario parecido ocurrió en Brasil. Lula, generó falta de certeza previo y posterior al procesos electoral. Lo cierto es que el brasileño se alineó al mercado y al paso de los meses las aguas regresaron a la calma. Cualquier candidato recién electo tiene la obligación, en los primeros minutos de su gobierno, de generar certidumbre, los primeros comunicados son cruciales, el tono de las palabras de cualquier mandatario recientemente electo es un termómetro del futuro.

 

¿Quién será Presidente? Aun faltan algunos meses y lo único que en este momento es cierto, es que se aproximan tiempos de intensa volatilidad en el tipo de cambio y en los mercados de renta variable de México; En estricto sentido, eso significa que también existirán oportunidades para capitalizar varios activos de inversión. Hay que estar preparados para todo.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!