Afirmar que en México los grandes salarios están concentrados entre la gente con un tono de piel más claro sonaría a locura o tal vez hasta increíble y más de uno tendrían sus dudas con tal afirmación, pero cuando es el mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) quien lo afirma, la situación ya cobra otro sentido y hasta la incredulidad queda de lado. En una investigación reciente el mismo INEGI sugiere que en México el color de la piel influye en el salario.
El INEGI es tajante en su conclusión y en la investigación “Módulo de Movilidad Social Intergeneracional” nos dice que la gente percibe que con un color de piel más claro hay mejores oportunidades para tener empleos mejor remunerados y hasta mejores puestos directivos. Por el contrario, cuando la piel es más oscura los salarios bajan y también disminuye la posibilidad de llegar a puestos de mando alto como directivos, o mandos medios así como algunos puestos de jefes o para profesionistas.
El estudio es importante por sí solo, ya que existen pocas investigaciones en México que tratan el tema de la influencia y jerarquía en el pigmento de la piel en una parte de la estructura económica del país, como el sueldo por ejemplo. Por otro lado, hay más estudios en otros países que tienen muy bien documentada la discriminación basada en el color. Para el caso de México, se ha documentado que el color de la piel parece ser la reina de las discriminaciones en nuestro país.
Los resultados del estudio del INEGI muestran una relación directa entre el color de piel, el nivel educativo y el estatus en el trabajo.
México - Color de piel y nivel de estudios
La gente en México piensa que también hay una relación directa del color de piel con la oportunidad de tener estudios universitarios. Estos son los resultados:
Porcentaje de personas con estudios universitarios.
- 26.4% de personas con piel más clara tienen estudios universitarios.
- 7.5% de gente con piel morena tienen estudios universitarios.
- Solamente 3.3% de personas con piel clara no tienen escolaridad.
- 6.8% de mexicanos con piel más oscura no tienen escolaridad (el doble que la gente más clara).
Esto nos deja ver que por cada persona con piel morena con estudios universitarios, hay casi cuatro blancos con estudios superiores y que es mayor la falta de estudios en personas con piel más morena.
México - Color de piel y búsqueda de trabajo
Hay mediciones que confirman que el color de la piel influye cuando se busca trabajo o se solicita un crédito. En México las personas con piel más oscura y/o con rasgos indígenas tienen que enviar su currículo 18% más veces que las personas con piel clara para que reciban la misma cantidad de peticiones de entrevistas de trabajo que obtiene un blanco.
Tonos de piel usados por el INEGI
México - Color de la piel y puestos de trabajo (por ende nivel de salario)
Todo parece indicar que el color de piel y el tipo de empleos están relacionados, en donde podemos ver a más personas de piel blanca en puestos directivos y a más personas de piel morena en puestos de trabajo de apoyo. A continuación veamos los detalles:
- El INEGI descubrió que cuando el color de la piel es más oscuro, disminuye el número de personas en puestos de trabajo que requieren mayor calificación.
- A partir de los tonos medios a oscuros, hay más personas ocupadas en trabajos que requieren baja calificación.
- Conforme los tonos de piel son más claros, sube el porcentaje de gente en puestos de trabajo que requieren calificaciones de media a alta.
De las personas con piel más oscura:
- 15.8% son trabajadores agrícolas, ganaderos, forestales, de pesca y caza.
- 24.9% son artesanos y operadores de maquinaria y transporte.
- 34.4% trabajan en actividades de apoyo.
De las personas con piel más clara:
- 4.8% son trabajadores agrícolas, ganaderos, forestales, de pesca y caza.
- 18.7% son artesanos y operadores de maquinaria y transporte.
- 22.2% trabajan en actividades de apoyo.
De la población actual de entre 25 y 64 años:
- 23.5% de personas con piel más oscura son funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos.
- 15.9% de personas con piel de tono medio son funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos.
- 31.5% de personas con piel más clara son funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos.
México - Tono de piel y percepción del futuro socioeconómico
De acuerdo a los datos del INEGI:
- 48.6% de la gente con un tono de piel más oscura percibe que su situación social y económica mejorará en comparación a su familia de origen.
- 52.2% de la gente con un tono de piel más claro percibe que su situación social y económica mejorará en comparación a su familia de origen.