Los tiempos han cambiado, la cerrazón de algunas economías por detener la libertad de mercado al parecer no es el camino y desentonan con la realidad que busca abrir paso para el libre tránsito de capitales. Para Aberdeen Standard Investments la historia le tiene preparado un capitulo completo si se tiene éxito en su proyecto que está buscando asumir la administración de CEIBA Investments, el cual es un fondo que posee participaciones en hoteles y propiedades comerciales en la isla de Cuba, la noticia la dio a conocer este viernes pasado un portavoz de la firma.
Se viene el primer fondo de inversión cubano.
CEIBA está a punto de iniciar su cotización en la Bolsa de Valores de Londres para cortar el listón inaugural de la primera experiencia que de Aberdeen Standard en la gestión de inversiones en Cuba. El potencial de la isla caribeña representa una oportunidad con potencial aunque en la ecuación el factor de las sanciones de Estados Unidos podrían representar un riesgo.
CEIBA, inició operaciones hace varios años en el 2001, actualmente gestiona 172 millones de dólares invertidos en Cuba en edificios de oficinas, así como en cuatro hoteles en capital: La Habana y la ciudad de Varadero. Para Cuba el sector turístico se ha perfilado como una industria vital de su economía y es una fuente de ingresos extranjeros en la isla la cual ha sufrido los embates de la política norteamericana de embargos durante cincuenta años así como una reciente disminución del apoyo venezolano.
El portavoz de Aberdeen a Reuters mencionó que “es el primero” haciendo referencia a su proyecto de cuba CEIBA a través de un comunicado mencionó que su plan es recaudar hasta 100 millones de libras y cotizar en el Specialist Fund Segment of the London Stock Exchange. En este proceso, Aberdeen Standard Investments iniciará su administración en la firma y el equipo de gestión que ya existe a través de la dirección del CEO de CEIBA, el Sr. Sebastián Berger, quien se volverá en su gerente dentro de Aberdeen Standard.
London Stock Exchange (LSE) mencinonò que este sería el primer negocio de la isla cubana que figuraría en este mercado.