Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia
¿El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue o se cancela?

¿El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue o se cancela?

El proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México tuvo un enorme impacto desde que fue anunciado. Esta inmensa obra ha sido una de las insignias del actual gobierno, voces a favor y en contra intensificaron el volumen en medida que se acercaba la elección presidencial, ¿Cuál es el motivo? El ganador de la contienda y virtual presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, durante toda la campaña fue particularmente reacio a este proyecto, incluso este tema fue motivo de confrontación con cúpulas empresariales.

 

¿El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue o se cancela?

 

El día de ayer López Obrador adelantó que el 15 de agosto se tendrá concluido el dictamen técnico con la decisión que su gobierno tomará sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). El virtual presidente explico en su centro de operaciones en la Ciudad de México:

 

“Son tres opciones, continuar con la construcción del Aeropuerto en el Lago de Texcoco; la segunda, hacer dos pistas en el Aeropuerto Militar de Santa Lucía, la tercera, seguir construyendo el Aeropuerto en el Lago de Texcoco, pero concesionado, que no se use el dinero del presupuesto público”,

 

Este mega proyecto, que se enarbola como uno de los aeropuertos más grandes y modernos del mundo , tendrá un costo de 13,300 millones de dólares. Actualmente el porcentaje de la obra es de alrededor de un 30%.la inquietud es que vez que se dé a conocer el dictamen el 15 de agosto, se abrirá la discusión para decidir alguna de las tres salidas que ha planteado Andrés Manuel López Obrador, estos tres caminos son:

 

  • Cancelar el proyecto y construir un aeropuerto en Santa Lucía.
  • Mantener el proyecto actual con recursos públicos.
  • Seguir con la construcción a través de concesiones a particulares.

 

 

Para los inversionistas en el proyecto existen algunas inquietudes, como la posibilidad de que se mantenga abierto el camino hacia una consulta pública a través de la que se tomaría cualquiera de las 3 opciones. De hecho, ayer mismo López Obrador ayer mencionó en su centro de operaciones

 

“…Entonces, en ese marco se va decidir, vamos a presentar las opciones, se va a informar, se va a orientar, y entre todos vamos a tomar la decisión”.

 

Dentro de los puntos relevantes que se analizan en el dictamen están: la situación física del terreno, el avance o retraso de la obra, el control hídrico, la contaminación, el impacto urbano y los proyectos de conectividad y transportación. Cualquiera de las tres caminos tienen posibilidades, lo que genera incertidumbre en el proyecto debido los recursos que ya han sido invertidos y que en el caso de su cancelación podría generar desencuentros legales por los contratos que ya han sido firmados o por los pagos pendientes por parte de la administración federal actual.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!