Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia

Los millennials ahorran pero no invierten

La buena: Los millennials mexicanos ahorran, la mala: No gestionan de forma eficiente sus ahorros. De acuerdo con datos de la empresa La Tasa, el sector de jóvenes denominado millennials tienen el hábito del ahorro, pero ese dinero no lo invierten. El dato es inquietante porque ese dinero está “parado”, el 64 por ciento de los encuestados dijeron que lo que no gastan lo tienen en su cuenta de débito sin movimiento alguno.

 

Millenials mexicanos ahorran pero no invierten,

 

Los millennials ahorran pero no invierten

 

El estudio realizado por La Tasa menciona que los encuestados manifestaron que no utilizan activos de inversión formales, incluso una buena parte de ellos almacenan sus ahorros en alcancías o los canalizan a tandas, estos dos vehículos de “ahorro” suman el 20%.

 

Estos datos no son muy alentadores para activos de inversión que generan valores agregados al dinero de los jóvenes ahorradores, los millennials mexicanos consultados contabilizaron un 12% para quienes mencionaron que invierten su dinero y sólo un 1% los que dijeron que invertían en su AFORE.

 

De acuerdo a información de la firma mexicana muchos mexicanos no invierten en activos formales por falta de conocimientos y por miedo, debido a que prefieren tener el dinero en cosas que conocen, es decir, más vale malo por conocido que bueno por conocer.

 

Al parecer esta generación de jóvenes mexicanos tiene claro que el ahorro traé consigo una gran cantidad de bondades, pero aún no encuentra el aliciente que los canalice a invertir de forma correcta su dinero. Para la instituciones financieras como operadoras de fondos de inversión y casas de bolsa la oportunidad es enorme, su labor será instruirlos financieramente y luego proveerles de activos que les ofrezcan seguridad y rendimientos competitivos.

 

De acuerdo a datos del INEGI aproximadamente son 30 millones de jóvenes los que pertenecen a la generación del milenio, lo que en términos porcentuales acumula más del 30 por ciento de la población mexicana, estos parte muy robusta de la pirámide poblacional tiene una característica interesante, la mayoría de ellos no desean permanecer más de 2 años en el mismo trabajo, esta falta de estabilidad laboral, tendrá que compensarse con una estabilidad financiera en largo plazo para darle certeza a la economía de este segmento poblacional.

 

¿Qué opinas de esto?

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!