Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia

¿Qué tipo de ahorrador eres?

Los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores son poco favorables para el ahorro formal. No es poca cosa que el 44 de cada 100 mexicanos tengan un mecanismo de ahorro, pero tal vez, el dato más llamativo, es que 42% de los connacionales nunca en su vida han ahorrado formalmente y 14 de cada 100 mexicanos dejaron de hacerlo. Las tandas, el “cochinito”, el colchón, siguen siendo el lugar favorito de muchas personas para guardar su dinero. Pero quiénes ahorran ¿Cómo se pueden clasificar?

 

 

¿Qué tipo de ahorador eres? Edgar Arenas, Rankia

 

 

¿Qué tipo de ahorrador eres?

 

 

A pesar de lo anterior, el informe de la CNBV muestra que el 15% de las personas ahorran de manera formal y de estos individuos muchos cuentan con más de un servicio u producto financiero. De acuerdo a el asistente financiero Fintonic existen varios perfiles de ahorradores, lo anterior con datos de la Universidad de Carnegie Mellon, Pittsburgh.

 

 

Tacaño: Este ahorrador tiene características conocidas por algunos… es parte de un grupo de personas que se sienten incomodas por gastar dinero. Incluso, existen la adicción a ahorrar a tal grado de privarse de adquirir artículos y servicios de primera necesidad. De hecho, en lo personal alguna vez conocí a un cliente que por ahorrar no tenía teléfono y calentaba el agua para bañarse con una “resistencia” para no gastar en gas.

 

 

Ahorrador austero: En este perfil se enmarcan como “austeros”, para ellos es recreativo el ahorro, esto significa que les causa alegría y sus momentos más agradables no los relacionan con comprar algo, sino con ahorrar dinero.

 

 

Ahorrador acaparador: Este ahorrador le encanta aprovechar exageradamente las ofertas y promociones, al parecer, este perfil tiene una línea muy endeble con el de un gastador, puesto que los descuentos le pueden traer ahorros pero también le pueden hacer gastar de más.

 

 

Perfil cuponero extremo: Este perfil es parecido al acaparador, algunos de ellos justifican el adquirir un bien o servicio sólo porque existe un descuento o una promoción. Hay una frase que se le puede acreditar a este perfil “Hacer más con menos”.

 

 

Perfil que no prescinde de sus caprichos: Este ahorrador, tal vez es el más equilibrado de todos, tiene como característica el evitar gastos superfluos, es organizado y tiene muy claro en qué gasta su dinero y con qué periodicidad…. Aunque siempre se podrá dar los lujos para los que ha destinado su ahorro.

 

 

¿Y tú, ya sabes qué tipo de ahorrador eres?

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!