El diputado del Partido del Trabajo Benjamín Robles Montoya, ha presentado ante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados una iniciativa que dará mucho de qué hablar. El congresista mexicano plantea una reforma a la Ley del Banco de México para que el banco central tenga un doble mandato. Adicionalmente al ya existente que es mantener el poder adquisitivo del peso mexicano, el asambleísta solicitará que se incluya uno nuevo: El crecimiento económico del país.
Proponen cambiar el mandato de Banco de México
México no sería el primer país que tenga un doble mandato, por ejemplo, Estados Unidos tiene dos: Control de la inflación y pleno empleo. En el caso del banco central mexicano nunca ha habido una doble directriz. Esta iniciativa busca reformar el artículo 2º de la normatividad interna del banco central, la integración de un nuevo objetivo, de acuerdo al político, deberá ser “crecimiento económico positivo y estable” que llevará de la mano el “alcanzar el pleno empleo”.
Dentro de la propuesta también se contempla modificar el artículo 3º en su fracción cuarta para que se detalle que Banxico además de ser asesor económico del gobierno también lo sea en el contexto de crecimiento económico.
La propuesta de estos cambios ya ha sido turnada a la comisión de Hacienda y Crédito Público, lo que sigue es su análisis y dictamen, ya sea positivo o negativo. Además se propone modificar la forma en la que se integra la Junta de Gobierno, que deberían pertenecer a los siguientes sectores:
- Industrial.
- Agricola.
- Financiero.
- Laboral.
- Acádémico.
La propuesta no modifica la designación de los miembros, que se seguiría apegando al párrafo 7º del Artículo 28 constitucional. El llamamiento del diputado Robles Montoya hizo alusión a que los bancos centrales de otros países como Estados Unidos y Canadá sí definen en sus directrices el crecimiento económico por lo que solicitó modificar los objetivos del Banco de México para alinearlo con economías desarrolladas.
¿Será prudente hacer cambios en la Ley del banco de México?, ¿Qué opinas?