Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia
La historia de millones de mexicanos. No ahorran y quienes lo hacen no lo hacen correctamente

La historia de millones de mexicanos. No ahorran y quienes lo hacen no lo hacen correctamente

¡Nos ha sobrado un poco del aguinaldo mi amor!

-Qué buena noticia.

¿Y en dónde ponemos ese dinero?

-En donde siempre.

Correcto. Escondámoslo abajo del colchón.

 

La historia de millones de mexicanos. No ahorra y quienes lo hacen no lo hacen correctamente.

 

Esta charla es más común de lo que nos imaginamos. En México no es sencillo que las personas ahorren, pero quienes lo hacen, lamentablemente, utilizan vehículos que no generan ningún rendimiento y que además suelen poner en peligro el patrimonio de los ahorradores. Los mecanismos de ahorro informal siguen siendo los más utilizados por los mexicanos que guardan dinero. La imagen de una persona escondiendo los billetes adentro del jarrón de las flores o en medio de los calcetines, no sólo es una imagen del folclor popular.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera más de la mitad de los mexicanos siguen utilizando opciones como las tandas o teniendo el dinero en casa escondido. Todavía en el país muchísimas personas siguen optando por guardar sus ahorros lejos de instituciones formales. ¿Qué opciones existen? Van desde las tandas, pequeñas cajas de ahorro en sus centros laborales, con familiares y hasta alcancías.

 

El documento presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) fue realizada durante los meses que comprenden el periodo de abril y junio de 2018.

 

¿Para qué guardan dinero los mexicanos?, lo destinan para diferentes cosas como comida, pago de servicios y para atender lo que comúnmente llamamos “emergencias”, también se utilizan para comprar o remodelar sus viviendas, adquirir terrenos, hasta comprar joyas y mascotas. Una vez atendidas las necesidades básicas los mexicanos ahorran para gastos vinculados a la educación y salud, así como para darse sus “gustitos” como lo son fiestas y vacaciones, pero para lo que menos se ahorra en México, (Paradójicamente porque debería de ser lo principal) es para la jubilación. En consecuencia, el rezago en temas de instrucción correcta para el ahorro es muy alta.

 

¿Por qué no ahorran los mexicanos? Las respuestas son múltiples, pero la encuesta señala entre otras: Porque no les alcanza, porque los ingresos son insuficientes o porque no lo necesitan; Algunos también respondieron que no cuentan con los requisitos que exigen las instituciones financieras.

 

Un punto relevante es que más de 2 millones de encuestados, es decir, el 7% del población no tienen confianza en las instituciones financieras formales. Como prologo a esta historia, casi 1.6 millones de mexicanos mencionan que no lo hacen porque consideran que los intereses que pagan las instituciones son muy bajos y que las comisiones que cobran son altas.

 

Existe un enorme brecha que cerrar en el tema de educación financiera.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!