El universo Fintech en México y en el mundo está en expansión. Durante el año 2018 se observó un incremento en este nicho de empresas y es muy probable que esta inercia, siga. El año pasado fue muy prolífico para algunas empresas como para Ant Financial que tuvo una inversión de $14 mil millones de dólares (esta firma es filial de pagos de Alibaba Group Holding Ltd,) esta monto representó el 35% de la financiación total para las Fintechs durante ese año. De acuerdo a CB Insights las Fintechs más grandes del 2018 fueron:
¿Hacía dónde van las Fintech en 2019?
- Ant Financial (China)
- JD Finance (China)
- Grab (Singapur)
- Baidu (Du Xiaoman Financial) (China)
- Sofi (Estados Unidos)
- Oscar Health (Estados Unidos)
- Nubank (Brasil)
- Robinhood (Estados Unidos)
- Atom Bank (Reino Unido)
- Lufax (China)
Durante el 2019 seguirá en aumento la capitalización en este nicho que en México, sin lugar a dudas, ha sido un revulsivo para la inclusión financiera entre la población. La dinámica poblacional ha permitido este crecimiento, cada vez más son los mexicanos que trabajan y que tienen la necesidad de tener una cuenta bancaria o un mecanismo de pagos y transferencias, en algunos casos, también existe la inquietud por ahorrar e invertir, este hueco lo está llenando el sector Fintech.
En México aun existen pocos bancos y aunque el crecimiento de entidades como la Cajas de Ahorro y Crédito Popular o las Sofomes está progresando a pasos agigantados, millones de mexicanos están demandando productos y servicios financieros más innovadores. La tecnología está cumpliendo aquí un rol crucial, las nuevas generaciones de mexicanos tienen un acceso muy robusto a Internet, esto ha producido una diversificación de múltiples caminos por donde las finanzas y la tecnología están tejiendo nuevas empresas, que suelen responder más rápido a las necesidades de sus clientes que los bancos tradicionales.
México y Brasil encabezan el sector Fintcech en América Latina. De acuerdo a datos del Banco Interamericano para el Desarrollo y Finnovista, en México existen 273 empresas Fintech, mientras que en Brasil suman 380. En México los segmentos en los que se ramifican estas empresas son: pagos y remesas, préstamos, gestión de finanzas empresariales, gestión de finanzas personales, crowdfunding, y tecnologías empresariales para instituciones financieras.
La Ley Fintech puede ser un detonador, México es pionero en temas de regulación y algunos bancos están empezando a explotar las oportunidades que representa este nicho de mercado; el marco regulatorio le ha dado certeza a los grupos financieros y están dispuestos a invertir en este segmento, algunos bancos ya han decidido que prefieren tener como al mundo Fitech como un aliado y no como un competidor.
Todo indica que en 2019 las Fintech seguirán creciendo en México y el mundo.