Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Entrevista con Guillermo Domínguez, CEO de FINGAME, el primer juego Fintech de México

Entrevista con Guillermo Domínguez, CEO de FINGAME, el primer juego Fintech de México

 

Alguna vez un profesor me dijo que la mejor forma de aprender es jugando y Guillermo Dominguez, es un convencido de esto. Su extenso recorrido en el universo Fintech lo ha llevado a diferentes latitudes, Argenitno de nacimiento, pero ciuadadano global ha participado en diferentes proyectos en Alemania, la India, EEUU, Brasil y ahora en México presenta una Startup que puede revolucionar la forma de aprender sobre finanzas. Es un placer para Rankia presentar una entrevista con el CEO de Fingame, el primer juego Fintech en México.

 

FINGAME, FINTECH, JUEGO

 

Guillermo, platícanos un poco de ti. ¿Cómo es que te involucras en el sector financiero?

Siempre trabajé en software/tecnología y hacía tiempo que quería acercarme al mundo financiero. Me entusiasmaba mucho el enorme potencial de todos los cambios que ya estamos viendo hoy en esta industria. Llegué a México hace algo más de dos años trabajando para una empresa extranjera de tecnología y los bancos eran nuestro principal segmento de clientes. La Bolsa Mexicana de Valores también era cliente de la empresa y yo trabajaba físicamente allí. Luego tuve la oportunidad de sumarme a otro startup que estaba participando del primer programa de aceleración fintech de Startupbootcamp en México. Allí comencé a vivir la “revolución fintech” desde adentro, y luego de un año y medio decidí que había muchas oportunidades interesantes para aprovechar en fintech en México y por eso comencé FINGAME.

 

Háblanos de Fingame.

FINGAME es el primer juego fintech de México. Queremos hacer que la gente se divierta manejando sus finanzas personales, porque cuando uno se divierte todo es más fácil e interesante. Creamos FINGAME basados en dos cosas que notamos: Primero, que la gran mayoría de las personas no tiene una motivación suficiente para manejar activamente sus finanzas personales. En muchas de las apps de los bancos por ejemplo, tu puedes separar dinero para ahorrar, pero no tienes ninguna sensación clara de recompensa por hacerlo, y si retiras ese dinero tampoco tienes una sensación clara de pérdida. Segundo, las apps de los bancos o de finanzas en general no están diseñadas para mantenerte activo diariamente como los juegos, y el tema es que un hábito sólo se construye haciendo algo muy frecuentemente. El ratio Usuarios Activos Diarios / Usuarios Activos Mensuales en las apps de finanzas ronda el 6% mientras que en cualquier juego está arriba de 30%. ¿Qué podríamos lograr si la gente estuviera 5 veces mas “prendida” con sus finanzas? Esa es nuestra motivación. Tan solo en 3 semanas llevamos más de 500 personas registradas en la web de pre-lanzamiento, así que creemos que es una forma acertada de encarar esta temática.

 

La industria Fintech está ramificándose hacia muchos caminos, en México, estamos viendo cosas muy interesantes. ¿Por qué Fingame apostó por este nicho de mercado en México?

México es un mercado enorme y con muchísimo potencial aún para seguir creciendo. Como en todos los países en desarrollo la penetración de los smartphones ha impulsado la inclusión y la conectividad, y México tiene índices de uso muy interesantes en esto también. Por último, y algo que no es menor, el avance en temas regulatorios como la famosa Ley Fintech, también lo hace un terreno mucho más fértil para la inversión en nuevos proyectos.

 

 

Fingame entra a un muy competido sector que crece todos los días, en la visión de tu compañía ¿Cómo está posicionado México en las industrias Fintech versus el resto del mundo?

Creo que en otros países referentes como Reino Unido por ejemplo, los proyectos fintech que se generan son más complejos y tienen desafíos diferentes. Aquí tenemos un público mucho menos “maduro” en términos de educación financiera y por lo tanto las fintechs tienen que resolver primero que nada temas que tienen que ver con la comunicación, la adquisición y el onboarding de los usuarios.

 

En México existe una falta de cultura financiera muy arraigada. ¿Esto representa una oportunidad o es un obstáculo para empresas como la tuya?

Ambas, o como quieras verlo: el vaso medio lleno o medio vacío. Esto es lo que hace que este enorme mercado aun tenga muchísimas oportunidades y continúe creciendo, y que a la vez tenga desafíos como los que mencionaba antes.

 

¿Qué harías para disminuir entre la población mexicana el rezago en el tema de cultura financiera?

Es justamente el motivo por el que hicimos FINGAME. Queremos resolver este problema haciendo de las finanzas personales algo más divertido, cotidiano y fácil de entender. En la app encontrarán desafíos y recompensas que invitan a interactuar constantemente con temas como Gastos, Ahorro, Inversión, Crédito y Seguros. Jugando se progresa y se aprende.

 

El 2019  Tiene muchos focos de atención en cuanto a temas económicos, en ese contexto. ¿Cuál es tu opinión de la economía mexicana?

Más allá de las incertidumbres que se comentan, personalmente creo que México tiene una economía fuerte que puede soportar muchas cosas más de lo que en general creemos. Las “consecuencias” de las últimas elecciones en Estados Unidos pienso que son un buen ejemplo de eso. Mi deseo es que la economía crezca a través de la inclusión y del mejoramiento en la calidad de vida de todos los Mexicanos sin que eso sea en perjuicio del sector privado, por el contrario, espero que sea una consecuencia del apoyo al desarrollo de nuevos negocios, de mayor transparencia, mayor competitividad, etc.

 

¿Qué consejo le darías a jóvenes emprendedores que desean hacer su propio camino en este reñido sector de las empresas Fintech?

La industria de la tecnología es de por sí muy dinámica, y más aún sectores en particular como fintech. Hay que ser muy proactivo para aprender constantemente, saber escuchar y adaptarse rápidamente. Esta habilidad para iterar es muy importante que también venga acompañada de foco. No se puede hacer 5 cosas a la vez y pretender tener un gran impacto. Más allá de esto, siempre digo que hay que disfrutar de emprender, del proceso. Divertirse, así como con FINGAME jaja.

 

Guillermo, esta pregunta la hacemos a todos nuestros entrevistados. ¿Cuál es tu película favorita de temas financieros y por qué?

Diría que La gran apuesta (The big short), porque es basada en hechos reales que tuvieron grandes consecuencias, y siento que intriga a cualquiera a entender mejor qué significan y cómo funcionan todos estos conceptos e instrumentos financieros. Además, creo que es una metáfora interesante para discutir cuestiones como convicción, perseverancia y valores. Todos estos, aspectos que vives a diario como emprendedor.

 

 

Guillermo Dominguez es el ingeniero fundador y CEO de FINGAME; Ha trabajado para empresas de tecnología de Brasil, Alemania, India y Estados Unidos, y en anteriores emprendimientos fue premiado por organizaciones como Intel en Argentina y Startupbootcamp en México.

 

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!