Mercados de Capitales │Octubre de 2020
¿Qué esperaríamos en México? ¿Qué inversiones en Bolsa recomendamos? ¿Qué volatilidad va a haber? ¿Qué opinamos del tipo de cambio?
Hay un buen número de compañías que presentan valuaciones muy atractivas en nuestro mercado. Hace mucho tiempo que no había tantas oportunidades de invertir en empresas grandes, medianas y pequeñas. Nuestro múltiplo P/U para los próximos 12 meses es de 14x, que es un buen nivel de entrada. Sin embargo, los inversionistas extranjeros, han mostrado interés en otros mercados emergentes y los institucionales locales siguen sub invertidos en acciones mexicanas.
Se esperan buenos resultados de las empresas para el tercer trimestre y esto debe de ser un catalizador para varias emisoras que están cotizando a un precio muy por debajo de lo que deben de valer.
Cuando el IPC está por debajo de los 36 mil puntos, los inversionistas entran a comprar y en los 37 mil puntos salen a vender. No han encontrado un catalizador que genere interés de mediano y largo plazo por nuestro mercado. Para fin de año estimamos que el IPC cierre en 38,500 puntos y que en un año esté en los 41,000 puntos.
¿En que invertir en México?
AMX
Compañía global que se beneficiará de las tendencias positivas y crecientes del consumo de internet en los próximos años. Cotiza a una valuación atractiva, por debajo de pares internacionales. Destaca su fortaleza operativa con cerca del 70% del EBITDA generado en el extranjero. Sólida posición financiera con altos niveles de caja y constante generación de flujo de efectivo. Posible catalizador de corto plazo con la compra del negocio móvil de Oi en Brasil.
CHDRAUI
Cotiza a un descuento del 32% contra su valor de reposición, lo que la convierte en la opción más barata dentro de la industria de autoservicio. Casi el 50% de sus ingresos están dolarizados, sus operaciones son de un alto perfil defensivo en medio de pandemia, al mismo tiempo que cuenta con una posición financiera sana que le permitirá continuar creciendo su presencia de manera sostenida. Su negocio de EUA ha aumentado de manera importante su rentabilidad.
FEMSA
Una de las emisoras más importantes del IPC, con un modelo de negocio enfocado al sector consumo, diversificado, tanto geográficamente como en el portafolio de negocios (KOF, la mayor embotelladora del sistema Coca-Cola del mundo, en términos de volumen, tiendas Oxxo y farmacias YZA). La valuación de la acción tiene un descuento de +30% vs su suma de partes.
FUNO
Cotiza a descuento de 58% contra el valor de sus activos libres de deuda, injustificado considerando que sus centros comerciales representan 1/3 parte del total de sus propiedades y son más que compensadas por el dinamismo de sus naves industriales. Tiene una fuerte posición en caja, paga dividendo atractivo y 1/3 parte de sus rentas están dolarizadas.
FTMY
Cotiza a descuento de 18% contra el valor de sus activos libres de deuda. Es altamente defensiva, con contratos en dólares (74% del total), beneficiada por bajas tasas de interés y paga un dividendo de forma mensual que de forma anualizada representa una tasa del 11%(e). Esta fibra está bien posicionada para enfrentar la crisis sanitaria. Sólida relación con inquilinos, margen de maniobra con amplia liquidez financiera y perfil de deuda conservador.
HCITY
HCITY cotiza a un descuento superior al 70% sobre el valor de los activos libres de deuda; incluso con la pandemia este castigo es exagerado. Cuenta con los recursos suficientes para sostener el negocio sin ingresos por los próximos 12 meses. Es la primera cadena a nivel mundial en obtener certificaciones por la OMS en bio seguridad de los hoteles. Consulta nuestro reporte de actualización de HCITY (versión completa en inglés aquí) o (resumen ejecutivo en español aquí).
ORBIA
Orbia es una empresa enfocada en los sectores de infraestructura, telecomunicaciones y agricultura principalmente, a través de tres subsidiarias. A los precios actuales, el inversionista está pagando solo por el negocio de resina de PVC, y se lleva gratis todos los demás negocios, que generan prácticamente el 70% del EBITDA. Mantiene una sólida posición financiera.
TRAXION
Empresa líder de transporte en México. Cuenta con una base diversificada de más de mil clientes. Su flota es de más de 8 mil unidades, siendo 3x mayor a su competidor más cercano. Cuenta con los estándares de operación y tecnología más altos de la industria. TRAXION cotiza a un descuento de 22% respecto al múltiplo promedio de sus últimas adquisiciones. Con la pandemia multiplicó por 2.5x el volumen de su negocio de e-commerce.
WALMEX
Cotiza casi a 10% de descuento contra los niveles de valuación pre-pandemia, es la cadena de autoservicio mejor posicionada para beneficiarse de la creciente demanda del e-commerce en México y también para continuar ganando participación de mercado durante y post-pandemia. Cuenta una sólida posición financiera, con una robusta caja y libre de deuda bancaria. Paga dividendo de manera estable, a una tasa del ~3% a los niveles de precio actuales.
¿Qué opinamos del tipo de cambio?
Cuando el peso está cerca de $22 por dólar o por arriba, vemos en Bolsa compras importantes de ETFs que tienen “Treasuries”. Para fin de año vemos un dólar entre $22 y $23 pesos. En lo que va del año, el dólar se ha debilitado con respecto a otras monedas, aunque de finales de agosto a la fecha se ha fortalecido un poco.
Aún y cuando Banco de México ha bajado las tasas de interés, al comparar éstas con las tasas en otros países, nuestro nivel es muy competitivo, por lo que es atractivo invertir en pesos. Vale la pena destacar que solo se opera el 20% del peso en México y 80% en el exterior, al ser nuestra moneda una de las más activas en el mundo.
Julio Serrano │ Director Ejecutivo de Capitales Actinver