Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Llega a México el primer crowdfunding inmobiliario

Llega a México el primer crowdfunding inmobiliario

M2Crowd es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que está especializada en financiamiento de desarrollos de vivienda en nuestro país, luego de más de un año de trámites (por la pandemia), en la última semana de julio obtuvo el permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder operar como una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC), convirtiéndose así en el primer crowdfunding inmobiliario de México.
 

Acerca de M2Crowd

Se trata de una startup regulada por la Ley Fintech de nuestro país, al igual que otras plataformas de fondeo colectivo usa el dinero para invertir en desarrollo inmobiliario. Actualmente ha recaudado más de 300 millones de pesos repartidos en más de 60 proyectos.
 
Es una empresa confiable, pues la CNBV ha sido rigurosa en el análisis de requisitos que solicitó a M2Crowd, entre los cuales fueron:
 
  • Estados financieros de la empresa.
  • Análisis de viabilidad.
  • Manuales de operación.

 


Esta información se pide para que la autoridad analice a los inversionistas de la empresa y así descartar riesgos de fraudes y lavado de dinero, entonces al no encontrar irregularidades la autoridad regulatoria otorgó el permiso de operación.
 
La empresa tiene varios años operando en México (16), y como para hacer inversiones en bolsa se requiere de un capital importante, fue que hizo lo necesario para dar el giro al fondeo colectivo para así poder operar en la Bolsa Mexicana de Valores en el área de bienes raíces.
 
 

¿Qué ofrece M2Crowd a sus clientes?

  • Se puede invertir a partir de 5 mil pesos como mínimo, pero tiene proyectos para comenzar con mil pesos.
  • Los intereses son a partir de 13% anual.
 
Sin duda es una buena opción de inversión en esta época donde la inflación estará alrededor de 6%. Por otro lado  los Cetes de momento tampoco son atractivos debido a que ofrecen intereses que no pueden competir con los actuales niveles inflacionarios.
 
Debido a lo anterior, esta es una época en la cual hay que tomar los ahorros voltear a ver opciones en bolsa, bonos y acciones, pues las cuentas de ahorro bancarias o Cetes definitivamente por ahora no son convenientes porque por la inflación prácticamente no hay ganancia ahí.
 
 


Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!