Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Regreso masivo a las oficinas en 2022? al parecer no

¿Regreso masivo a las oficinas en 2022? al parecer no

El confinamiento ha traído implicaciones muy serias a la economía del mundo, donde algunos países lo resienten más que otros. Aunque los sectores productivos ya quisieran regresar a laborar como antes, las llamadas “olas” de contagios tienen nerviosos a los mercados de valores, a los gobiernos y la población en general. El temor a contagiarse de las nuevas variantes del virus no permite volver a nuestras actividades, las cuales son de suma importancia porque urge en todo el mundo retomar las cadenas productivas para reactivar las economías.

 

Pero a pesar de la frágil situación económica de muchas naciones, todo indica que el regreso masivo a los centros de trabajo no sucederá en el corto plazo, de modo que lo más seguro es que en este 2022 el modelo híbrido de trabajo continúe, aunque este también signifique riesgos para la salud.
 

Los mexicanos han viajado más al trabajo.

Los datos revelan que a finales del año pasado las personas realizaron más viajes para trasladarse a sus centros de trabajo. Datos de movilidad de Google arrojaron que en diciembre de 2021 los viajes en general se incrementaron 20% en comparación con mayo de 2020, pero en ese mismo mes los traslados al trabajo aumentaron 23%.
 
En Estados Unidos, siete de cada 10 empleadores quieren que su personal asista más días a los centros de trabajo, pero los empleados quieren asistir a sus trabajos un día o dos por semana como máximo, mientras que tres de cada 10 de ellos quieren que el trabajo a distancia ya sea permanente.
 
En este punto los especialistas sugieren que un regreso mixto al trabajo no debe ser estandarizado a modo que se aplique a todas las industrias, más apoyan que cada organización establezca su manera de regresar a las oficinas o industrias dependiendo de sus necesidades particulares, por ejemplo:
 
Áreas que sean más colaborativas (como equipos interdependientes) deberían regresar.
Áreas que tengan más introspección o que tengan una organización más plana pueden quedarse más tiempo haciendo trabajo a distancia.
 
Para tomar la decisión de qué equipos de una empresa deban regresar a las oficinas y cuáles deben seguir en casa se sugiere evaluar lo siguiente:
  • Funciones.
  • Ubicación.
  • Organización.
  • Cultura.
  • Planeación.
 
El reto principal para los directivos de las empresas es que deben adaptar la cultura organizacional de la compañía a esta realidad y comunicarla efectivamente entre el personal. Lo importante de la forma de trabajo híbrida es que debe mezclar comodidad y responsabilidad. Al final todo esto significará hacer trajes a la medida para cada empresa, los cuales deberán ser diseñados basándose en la experiencia.




Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!