Debido a la crisis derivada por la expansión del Coronavirus (COVID-19), son muchas las restricciones que están aplicando los países tanto dentro como fuera de la Unión Europea, entre ellas el cierre de fronteras y/o la cancelación de vuelos. Si eres de los que tenía planeado un viaje y han cancelado tu vuelo, no quieres viajar por temor, o el país al que viajas ha restringido los turistas de España, en este artículo te contamos qué puedes hacer para reclamar tu dinero.
No quiero viajar por miedo al Coronavirus, ¿me devolverán el dinero?
En este caso, eres tú el que decide no viajar a tu destino, pero por una causa mayor: no quieres contagiarte o tienes miedo que cierren las fronteras y tengas problemas para volver (o, como estamos viendo en algunos países, te impongan una cuarentena obligatoria). La aerolínea no ha cancelado el vuelo pero tú no vas a subirte en él.
En este caso, la OCU (Organización de Consumidores) considera que debido al carácter extraordinario de esta pandemia y las recomendaciones gubernamentales de no viajar si no es estrictamente necesario, unido a que los consumidores no son los responsables de esta situación, hacen que cancelar estos viajes sea una causa de fuerza mayor, por lo que la aerolínea, sea cual sea, debería devolverte el dinero. Solamente devolver el dinero, no indemnizarte, ya que tampoco es responsabilidad de la aerolínea esta crisis sanitaria global provocada por el COVID-19. Pero es una demanda de esta asociación de consumidores que, por ahora, no ha sido aprobada por el gobierno.
Algunas aerolíneas, por cuenta propia, ya han habilitado la opción de reembolsar el dinero a los usuarios, pero por ahora solo a zonas de riesgo alto de contagio. Es el caso de Iberia y sus filiales Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, que permiten modificar la fecha del vuelo si decides no viajar a Japón o Italia.
¿Y qué pasa con las aerolíneas low-cost? Pues aquí es más difícil: actualmente ninguna está dando opción a cancelar un billete con reembolso si el aeropuerto de destino está operativo y no hay restricciones. Lo que sí están ofreciendo algunas, como Ryanair, es un vuelo urgente de vuelta en el caso de que se cierren fronteras o se prohíban los vuelos una vez estés ya allí. Además, esta aerolínea envió el 13 de marzo un correo a todos sus usuarios para que puedan cambiar sus vuelos si salen antes del 31 de marzo. Solamente tendrás que pagar la diferencia de precio entre los dos vuelos, pero ¡cuidado! Cambia tu vuelo antes de que este salga; una vez despegue, no te dejarán cambiar ya la fecha.
Han cancelado mi vuelo, ¿me devolverán el dinero?
El 11 de Marzo, Trump anunció de forma unilateral que cancelaba todos los vuelos procedentes de Europa hacia Estados Unidos a partir del viernes 13 de marzo. Reino Unido queda fuera de la ecuación, por el momento. Esto ha generado diversos problemas para aquellos que tuvieran el viaje programado.
Si el Gobierno cancela tu vuelo o cierra fronteras
Desde el 13 de marzo hasta el 13 de abril, todos los vuelos a EEUU desde Europa quedan cancelados. La decisión ha sido tomada por el Gobierno estadounidense, por lo que sí tienes derecho a reclamar la devolución del dinero.
Para recuperar el dinero de tus billetes, debes esperar a que la aerolínea te confirme personalmente la cancelación de tu vuelo, vía email o vía app. No canceles el viaje por tu cuenta, o podrías perder el derecho a reclamar. La compensación puede consistir en:
- El reintegro del 100% del billete
- O el cambio del billete para otras fechas. En este caso, hay que consultar las políticas de flexibilización de cada compañía.
En el caso de España, todavía no se ha tomado la medida de cerrar fronteras como sí ha ocurrido en Italia o China, por lo que se desconoce si el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez destinará presupuesto a esta causa.
Si la aerolínea cancela tu vuelo
Debido a la baja demanda de rutas y la histeria provocada por el Coronavirus, las aerolíneas se están viendo forzadas a cancelar algunos vuelos. En este caso, cada aerolínea ha tomado unas soluciones diferentes. Ryanair, que ha suspendido todos sus vuelos a Italia hasta el 8 de abril. Los clientes podrán solicitar un reembolso completo del billete o canjearlo por crédito de vuelo, a gastar en un plazo máximo de 1 año.
En el caso de las cancelaciones de vuelos con Vueling, permitirá cambiar los billetes adquiridos entre el 10 y el 23 de Marzo para cualquier de fecha hasta el 31 de diciembre. De la misma forma, Air Europa permite el cambio de billetes sin coste emitidos hasta el 23 de febrero que vuelven a zonas de riesgo, como es Italia. La devolución del dinero parece más complicada con estas compañías.
Al ser causa de fuerza mayor al igual que comentábamos al principio de este artículo, no es posible solicitar una indemnización extra a la del precio del billete.
¿Qué medidas hay que tomar en la reserva de viajes en los próximos meses?
Cuando contratamos un viaje, el vuelo no suele ser el único gasto que adelantamos. La reserva de alojamiento, los traslados internos e incluso alguna actividad en la ciudad también se ven afectados por las cancelaciones. En estos últimos supuestos, obtener la devolución del dinero se antoja complicado.
Por ello, queríamos dar una serie de consejos para la reserva de viajes en los próximos meses debido al COVID-19:
- Reservar alojamientos con cancelación anticipada gratuita.
- No abonar reservar de actividades y tours por adelantado o revisar antes sus políticas de cancelación.
- Ojo con los seguros de viaje, ya que la gran mayoría NO cubren los gastos médicos derivados del Coronavirus si ya se consideraba epidemia en el destino al que viajabas o se lavan las manos al considerarse epidemia por la OMS. En este caso y si quieres minimizar los riesgos, puedes contratar un seguro de viaje que cubra explícitamente el problema del Coronavirus, como es el caso del Seguro de Viaje TOP de Hey Mondo.
Posibles reclamaciones por el Coronavirus
Diversas plataformas (OCU, Reclamador.es o Indemniza.me) están alentando a los afectados a reclamar sus vuelos alegrando lo siguiente:
Las aerolíneas no pueden negar el reembolso del billete en casos de cancelación aunque sea por causa del COVID-19, ni imponer la aceptación de un bono de viaje.