El analista de riesgos financieros es un profesional que se encarga de analizar los estados financieros de las empresas, así como dar a conocer la situación económica financiera que pueda ser considerada para las propuestas de crédito formuladas por esta. Para ello, revisa toda la información que compila, analiza los riesgos, busca cambios en los estados financieros.
El analista tiene otras funciones, que veremos a continuación. También conoceremos cuál es su campo laboral, qué carrera puede tomarse para desempeñarse como profesional de esta área y cuánto cuesta esta formación.

¿Qué hace el analista de riesgos financieros?
Un analista de riesgos financieros se involucra activamente en la redacción de manuales de riesgos de mercado, crédito y liquidez para entidades del sector financiero, como aseguradoras y bancos, implementa mecanismos para identificar, controlar, supervisar y aminorar el riesgo de crédito y operativo en la empresa en la que trabaja, analiza la información que recopila para evaluar los riesgos financieros y revisa los datos de riesgo en los mercados bursátiles.
Sus labores pueden sintetizarse de este modo:
- Análisis de información para la valuación de riesgos financieros para Fondos de Inversión.
- Valida cláusulas que disminuyan el riesgo de crédito en los contratos con los clientes.
- Participa en la elaboración de los informes de riesgo. También se involucra en la redacción de los informes anuales de seguimiento sobre la evolución de la calidad crediticia del cliente.
- Analiza diversos modelos financieros.
- Emite alertas sobre el riesgo crediticio de determinados clientes.
- Analiza la evolución de los mercados de y mide el impacto de las vulnerabilidades en los mismos.
- Procesa información recopilada para tasar activos financieros.
- Gestiona carteras de inversión para particulares, empresas y entidades financieras.
- Facilita orientación sobre sectores específicos de actividad económica.
- Analiza clientes actuales y potenciales con una calificación de riesgo.
¿Cuál es el campo laboral del analista de riesgos financieros?
El analista de riesgo puede trabajar en varios departamentos de numerosos sectores de la economía. En este sentido, la demanda de estos profesionales se concentra en:
- Empresas aseguradoras y bancos.
- La Bolsa de Valores.
- Compañías consultoras.
- Manufactureras y tecnológicas en proceso de expansión.
- Petroleras y empresas energéticas.
- Redes de tiendas con modalidades de venta a crédito.
- Fondos de inversión.
Los sueldos mensuales de estos profesionales oscilan entre $18.000 y $30.000.
¿Qué universidades ofrecen la profesión de analista de riesgos financieros?
Para trabajar como analista de riesgos es necesario formarse en una carrera del mundo de las finanzas, como Economía, Administración de Empresas o Contabilidad.
Existen diversas instituciones universidades que forman a los estudiantes en el área de la contabilidad. En este listado vemos algunas:
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad de las Américas de Puebla
- Universidad Iberoamericana
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
- Universidad Autónoma de Querétaro
- Universidad Autónoma de Nuevo León
- Universidad de Guadalajara
- Instituto Politécnico Nacional
Los costos para estudiar esta carrera oscilan entre los $35.000 y $50.000 en el caso de las universidad públicas y en las privadas es de $400.000 y $500.000.
Otra opción es estudiar Economía. Esta carrera es impartida en varias universidades públicas o privadas, como vemos en este listado:
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Universidad de Guadalajara.
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Universidad Autónoma Metropolitana.
- Universidad Autónoma del Estado de México.
- Universidad del Valle de Puebla.
- Universidad de Monterrey.
- Universidad de las Américas Puebla.
- Universidad Iberoamericana.
Los costos mensuales para estudiar esta carrera son de unos $20 mensuales en las universidades públicas y $2.000 mensuales en el caso de las universidades privadas. Algunas de ellas ofrecen becas que oscilan entre el 40 % y el 60 % del costo, para lo cual se deben cumplir algunos requisitos.
Si un profesional quiere profundizar conocimientos sobre riesgos financieros, existen varias maestrías puestas a disposición por varias instituciones académicas. Una maestría en Economía y Finanzas de la Universidad ISU, por ejemplo, está orientada a formar a los profesionales para que dominen decisiones sobre inversiones, flujo de capital y rendimientos y así capitalizar eficientemente las oportunidades de mercado. Se completa en la modalidad online y tiene un costo de $9.600, aunque se oferta con una matrícula becada por tiempo limitado.
Para finalizar, es importante tomar en cuenta que los analistas financieros son profesionales que deben manejar destrezas como el pensamiento lógico, una gran capacidad para interpretar situaciones y proponer problemas y una habilidad para comunicar los resultados de sus análisis.
Estos profesionales también deben actualizarse constantemente, ya que los frecuentes cambios y tendencias del sector financiero deben ser analizados y considerados para la toma de decisiones sobre los riesgos.
Te invitamos a visitar nuestro blog de mejores universidades públicas y de paga para obtener más información sobre estas y otras carreras en el ámbito financiero en México.