Fundada en 1948 la empresa "DOMEC" inicia la fabricación de cocinas a gas con un nuevo y original diseño que la coloca a la vanguardia entre sus competidores de su época.
Las principales características fueron su aspecto exterior totalmente enlozado en color blanco, y su cajón parrilla que permitia asar sin humo ni olor. Al año siguiente (1949) incorporó la fabricación de termotanques, calefones y estufas sumando las cocinas a gas. Posee dos plantas industriales, una en la localidad de Bernal, provincia de Buenos Aires, y la otra en la provincia de San Luis. Ambas plantas ocupan en total una superficie cubierta de 52.000 metros cuadrados y tienen una capacidad de producción de 15.000 artefactos mensuales. Cotiza sus acciones en la BCBA desde el año 1956 bajo el símbolo DOME.
En 1958 inició la fabricación de sus famosos hornos de empotrar y las cocinas de mesa "Magni Temp". La empresa ha presentado el pasado mes de julio su memoria anual cerrada al 30/4/2016, en donde analizaremos los siguientes detalles.
Tomando el valor por bolsa al 29/7 Domec S.A vale $247 millones de pesos. Cierra el ejercicio 2015 con una ganancia neta de $15.925.833, un 50% superior a la obtenida en el ejercicio anterior que cerró en $10.591.814. La ganancia bruta de Domec antes de impuestos ascendió a $24 millones, descontados $8 millones de impuestos a las ganancias.
Tomando las ventas netas de la empresa notamos una mejora del 24% al respecto ($208.566 vs $167.134). Han mejorado los resultados financieros de la empresa en comparación con la memoria anterior (bajando de $7 millones a $4 millones). Es dable destacar que durante los ultimos años la empresa ha mantenido un margen de ganancia continuo al cierre de los ejercicios anuales de los cuales los utimos dos años: ($15 millones en 2016, $10 millones en 2015) han sido los mas positivos contrastando con las ganancias anteriores de $6 millones (en 2013 y 2014) y $ 5 millones en 2012). Asimismo los inventarios de la compañía han crecido de un año a otro (de $35 millones a $65 millones) por diferencias que han sido de público conocimiento referidas al tipo de cambio efectuado tras el cambio de gobierno, este incremento se ha registrado en los productos terminados y las materias primas y materiales.
La empresa cuenta con una liquidez de 1,89, una solvencia de 0,93 y una rentabilidad de 0,27. La ganancia por acción fue de 0,83 cvs. Nos encontramos con una empresa "conservadora", con un patrimonio sólido y no sujeta a variaciones constantes. Como dato actual brindado por el directorio en el balance hay que resaltar que se ha tomado la decisión de no repartir dividendos en efectivo a los accionistas en vista de fortalecer el capital de trabajo en una decisión contraria a los ultimos ejercicios donde siempre se han pagado dividendos en efectivo.
Las expectativas del directorio están puestas en el ya comenzado segundo semestre de 2016 en los índices de inversión y de construcción. Recordemos que la memoria de Domec cerró el 30 de abril pasado. Este es uno de los puntos macroecónomicos que pueden afectar a las empresas de linea blanca cotizantes en nuestra bolsa: Longvie, Garovaglio y Domec: El consumo y la reactivación de la economía. Las fuertes caídas registradas en junio por la industria y la construcción: fueron del 6,4% y 19,6%, respectivamente, de acuerdo con fuentes del INDEC. Estos indicadores abren una incognita de cara a los meses que faltan para terminar el año. Habrá que tener en cuenta el efecto del blanqueo de capitales en las próximas semanas para todas las cotizantes de nuestra bolsa.