José Basagoiti es experto en futuros y CFDs sobre índices, materias primas y divisas. De condición scalper con gran capacidad de análisis y lectura del mercado. Gestor y formador, licenciado en Administración y dirección de empresas y European Financial Advisor (EFA).
Ha pasado por varias compañías como Iberdrola, Bankinter y Pluscapital, donde ha ido adquiriendo numerosas capacidades, esenciales para un campo tan complicado como el del daytrading. Es socio y fundador de TradingWayOfLife, empresa dedicada al desarrollo de sistemas algorítmicos, análisis cuantitativo y formación de inversores. Además, colabora en diferentes medios financieros como Intereconomía ο Rankia. Es autor de dos obras “El camino de un daytrader” y “Entendamos el trading”.
TRADERS´: ¿CUÁL ES SU HISTORIAL PROFESIONAL Y EDUCATIVO?
Basagoiti: Empecé a trastear por primera vez en bolsa a comienzos de la licenciatura, pero no fue hasta mi intership en Londres cuando decidí dedicarme profesionalmente a ella. Allí abrí mi primera cuenta de futuros, que pocos meses después perdería. Enseguida te das cuenta que el mundo del trading no es como se vende en muchos medios.
Probé un tiempo en el sector de la banca, pero no me llenó en absoluto. Con 23 años tenía claro que mi futuro estaba en los mercados bursátiles, de tal manera que fundé TradingWayOfLife, uno de los proyectos más importantes de mi vida. Busqué colaboradores y estuve trabajando codo con codo con varios brokers y agencias.
Ya son más de 8 años dedicados a tiempo completo a los mercados. Recientemente, hemos abarcado también el mundo de los sistemas automáticos de trading y los resultados son impresionantes. Tenemos ya licencia para gestionar capitales, por lo que el proyecto nos despierta mucha ilusión.
He querido poner título a esta entrevista como “El camino de un Daytrader”, título que coincide con el nombre de mi primer libro, y que no puede definir mejor mis últimos 10 años de vida.
TRADERS´: ¿QUÉ TIPO DE TRADING PREFIERE?
Basagoiti: Intradiario. No digo que sea mejor, porque seguramente el largo plazo es más noble que el corto, pero en los productos como CFDs, hay que tener en cuenta el coste del rollover (coste por dejar operaciones de una sesión bursátil a otra) lo que te obliga en muchas ocasiones a operar en marcos scalpers.
Se podrán preguntar ¿por qué no utiliza otro producto sin ese coste como los futuros? La respuesta es que son un producto que no ajusta a mi gestión monetaria. Los futuros no permiten flexibilidad en el lotaje, necesitas cuentas muy grandes para poder operarlos con un riesgo coherente. Es muy difícil operar futuros en el largo plazo para operadores retail.
Otros productos como las acciones tradicionales sí que las opero en el largo plazo, pero son una parte muy pequeña de mi cartera, ya que no tienen apalancamiento.
TRADERS´: ¿QUÉ IMPORTANCIA DA AL USO DEL ANÁLISIS TÉCNICO?
Basagoiti: Yo soy un técnico puro, me guío siempre por patrones estadísticos, dejando de lado el entorno macroeconómico. No creo en el fundamental para operar, si para explicar movimientos a toro pasado.
Tengo comprobado que existen patrones en el mercado, tanto en el corto como en el largo plazo. El mercado es fractal. Si nosotros conseguimos detectar esos patrones y operarlos adecuadamente, es decir, controlando su riesgo, tendremos resultados positivos, lo aseguro.
La ventaja del análisis técnico es que es completamente transparente, puedes conocer los resultados de un sistema con una precisión absoluta. Si logras una esperanza matemática positiva, ganarás a largo plazo. Una operación de trading no nos dice absolutamente nada, sea positiva o negativa, pero diez mil operaciones nos dirán si un sistema es ganador o perdedor.
TRADERS´: DESDE SU PUNTO DE VISTA, ¿CUÁLES SON LAS MEJORES HORAS PARA OPERAR?
Basagoiti: En aperturas sin lugar a dudas. Creo que esta respuesta es conocida por todos, pero vamos a tratar de detallarla. Los cierres diarios de mercados nos dan mucha información, por lo tanto, tendremos siempre cierta idea de por donde pueden ir los tiros en las aperturas, que, además, es donde se produce más volatilidad y volumen.
Nosotros operamos sobretodo la apertura del mercado europeo y americano. Las primeras velas de la sesión y el volumen que dejan son una de las herramientas más importantes para los daytraders y siempre apoyados en el escenario que nos deja el cierre del día anterior.
TRADERS´: ES FUNDADOR, COMO NOS ACABA DE COMENTAR, DE ‘TRADING WAY OF LIFE’, PERO ¿CÓMO NACE ESTA INICIATIVA Y QUÉ HUECO VINO A CUBRIR?
Basagoiti: Como he dicho, TradingWayOfLife es uno de los proyectos de mi vida. Nace de la escasa oferta que había en el sector de buena formación y transparencia. Yo entré en el mundo del trading equivocado, creo que como casi todos los que hoy en día seguimos, y quise crear un espacio donde informar y formar de manera correcta y honrada. Comencé con un simple blog, que enseguida tuvo un impacto brutal a nivel nacional, y a los pocos meses oficialicé la compañía y busqué nuevos socios.
A día de hoy ha evolucionado mucho su actividad. Actualmente, además de formación, con una sala de trading en vivo en donde operamos una de las cuentas corporativas de la compañía en directo (de 20.000 euros), ofrecemos servicio de señales de inversión, zona premium, desarrollo de sistemas algorítmicos y gestión de capitales a través de los mismos. Y pronto tendremos la app de la compañía desarrollada.
TRADERS´: ¿HASTA QUÉ PUNTO CREE ES LA FORMACIÓN NECESARIA?
Basagoiti: Como en todo, creo que es imprescindible. Puedes llegar a convertirte en un trader estable sin formación, pero te llevará muchos años más conseguirlo, y creo que poca gente puede permitirse ese tiempo extra.
Sin embargo, en este sector, hay demasiada competencia y en muchos casos lo que conocemos como “vende humos”. Para evitar mala formación, siempre recomiendo exigir que la materia se realice siempre con cuentas reales de trading y en tiempo real. En muy fácil enseñar a ganar con gráficos ya dibujados y con cuentas demo.
TRADERS´: ¿CÓMO SE HACE UNA CORRECTA GESTIÓN MONETARIA?
Basagoiti: Esta pregunta es más fácil contestarla que aplicarla. Una buena gestión monetaria se resuelve con seguir estrictamente unas normas de control de riesgo, algo que tengo comprobado, por todos los clientes e inversores que he ido conociendo en mi carrera, que es dificilísimo de cumplir.
En la gestión monetaria es donde fallan el 99% de los traders que pierden. El ser humano no sabe perder, no acepta un fallo de forma natural y, desde luego, no está educado para entender como algo positivo un stop-loss. Por lo tanto, la gestión monetaria implica reeducarse. Hay que relacionar las perdidas con buen hacer y eso lo tenemos que interiorizar lentamente para que se convierta en algo natural.
Un stop-loss bien ejecutado no es un fallo, es una necesidad de cualquier sistema de trading. Siempre trato de decirle lo siguiente a mis alumnos: “Para poder ganar en el trading, primero tenemos que aprender a perder”
TRADERS´: EL MENSAJE DE QUE TE PUEDES HACER RICO RÁPIDAMENTE CON EL TRADING, ¿HA HECHO MUCHO DAÑO?
Basagoiti: Ha hecho daño ya que es un mensaje mentiroso, que responde a pura propaganda. No es que no te puedas hacer rico, si no que es imposible hacerlo rápido. Las prisas y las necesidades son muy malas en este negocio, te van a llevar siempre a cometer errores e imprudencias.
Gana el dinero de forma lenta y constante o lo perderás rápidamente. Decía Warren Buffetf, “si alguien está sentado a la sombra hoy es porque otro plantó un árbol hace mucho tiempo”. Es decir, piensa siempre en un horizonte temporal grande para percibir resultados.
Mi consejo es no pensar en hacerte rico y menos en hacerlo rápido, simplemente trabaja día a día, cumple tus normas, tu rutina, tu sistema y los resultados llegarán solos.
TRADERS´: ¿VE IMPORTANTE AHORA APLICAR EL ENFOQUE ‘VALUE’ A LAS INVERSIONES?
Basagoiti: Lo veo importante para los que trabajan con value investment y con análisis fundamental. Yo llevo más de un año estudiando posibles estrategias relacionadas con el “value” en opciones, empresas infravaloradas y lo que conocemos como su valor intrínseco, pero no es ni mucho menos mi especialidad. Yo soy estratega técnico, trabajo con chartismo y con pautas estadísticas, me gusta conocer otros sistemas, pero creo que todo inversor debe especializarse, y lo mío es el trading técnico.
TRADERS´: ESTA EL MERCADO MUY COMPLICADO CON EL USO DEL TRADING ALGORÍTMICO?
Basagoiti: El trading algorítmico o high frequency no es un impedimento para la operativa si se entiende su impacto. Hoy en día, la mayor parte de operaciones cruzadas en el mercado se realizan desde las máquinas, por lo que es una realidad que tenemos que asumir. Pero toda situación nos puede dejar ventaja.
Los algoritmos, al fin y al cabo, son patrones y se pueden identificar con ojo de mercado. Por ejemplo, el volumen nos dará muchas pistas sobre como funcionan estos patrones, también las dilataciones o falsos breakout. Tenemos herramientas para aprovecharnos de la desviación estadística que deja el precio, independientemente que el volumen venga de bots o de inversores discrecionales.
Simplemente debemos entrenar el ojo para el mercado.
TRADERS´: ¿CÓMO DE ARRIESGADA ES LA INVERSIÓN QUE REALIZA?
Basagoiti: Depende de a quien le conteste podré decir una cosa u otra. Para el inversor tradicional, mis niveles de riesgo serán altísimos, para el trader apalancado serán, en muchos casos, bajos.
La rentabilidad y el riesgo son un binomio, cuando más estiras uno más se estira el otro, por lo tanto, es crucial encontrar un equilibrio. Yo siempre recomiendo no arriesgar más del 0,8% por operación y tener un drawdown menor al 10%. Todo lo que sea mayor que esos niveles lo encuentro un riesgo excesivo para mi perfil.
TRADERS´: ¿CON QUÉ CAPITAL CREE QUE SE PUEDE VIVIR DE LA BOLSA?
Basagoiti: Esta pregunta es difícil porque dependerá del nivel y la capacidad del trader en cuestión. Si tengo que mojarme diría que, para los inversores con experiencia en apalancamiento y productos volátiles, cuentas entre 50.000 y 100.000 euros te pueden dar de sobra para vivir.
Para inversores tradicionales y con menos experiencia diría que cuentas por encima del medio millón de euros.
Pero las personas se preocupan mucho por el dinero y las cifras. Si eres bueno y consigues batir al mercado de forma constante, el dinero llega solo.
TRADERS´: ¿VE LA BOLSA CARA EN ESTOS NIVELES?
Basagoiti: Que los índices americanos estén cerca de sus máximos históricos no implica necesariamente que estén caros. Un mercado nunca ha subido mucho ni ha bajado mucho.
Sin embargo, mi opinión es que a corto plazo no es momento de compra. Estamos en un ciclo de subida parcial de tipos de interés y con una guerra comercial que aun no ha tenido impacto bursátil y se trata de dos situaciones que inexorablemente deben perjudicar a la trayectoria alcista de las bolsas. Además, la situación técnica tampoco es la más halagüeña, tanto la renta variable estadounidense como la europea están mostrando síntomas de debilidad, por lo que el famoso rally de navidad este año puede brillar por su ausencia.
La entrevista fue realizada por el editor jefe y socio de la revista, Ioannis Kantartzis
Este artículo ha sido extraído de la edición de octubre de la revista TRADERS' by Rankia, si estás interesado en leer más artículos relacionados con el Trading, puedes suscribirte de forma gratuita a continuación.
Suscríbete Gratis >>> ¡Recibirás todos los meses el nuevo número de la revista TRADERS' by Rankia! Cada mes, nuevos artículos, entrevistas y noticias relacionados con el mundo del Trading.