Ya se había dicho que este 2017 todos los contribuyentes debemos cambiar la manera en la cual generamos nuestros comprobantes fiscales, es decir la factura electrónica. Para ello el SAT en México ha lanzado la nueva factura versión 3.3, la cual sustituirá a la actual (la 3.2). Existen una serie de cambios importantes en esta nueva factura electrónica, por ejemplo el catálogo, los servicios, las cancelaciones, validaciones, se eliminan atributos y se dieron de alta otros, etcétera. A continuación te damos los datos más importantes de esta nueva factura electrónica.
Nueva factura electrónica 3.3 SAT 2017 - ¿Cuándo entra en vigor?
Desde el 1 de julio entró en vigor la nueva versión 3.3, sin embargo se podrá seguir usando la 3.2 hasta el 31 de diciembre de este año, a partir de ese día sólo será válida la factura 3.3, es decir que hasta el último día de 2017 será opcional emitir la nueva factura para recibir pagos. Además el proceso para aceptar la cancelación de facturas entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2018.
Nueva factura electrónica 3.3 SAT 2017 – Principales cambios respecto a la factura 3.2
Nuevos catálogos
Se incorporan 17 nuevos catálogos para el uso del anexo 20, algunos son obligatorios y otros condicionados.
Cancelaciones de factura
Ahora hay cuatro maneras para cancelar una factura electrónica de la versión 3.3, sin embargo los comprobantes que hayan sido pagados de forma parcial o total no podrán ser cancelados, pero si tienen un dato incorrecto se les van a poder hacer correcciones, pero dicha corrección no se hará cancelando sino sustituyendo el comprobante.
Si se trata de comprobantes con CFDI solo se podrán cancelar con notas de crédito (comprobante de egresos), por medio de devolución, descuento u otros.
En resumen estas serán las cuatro formas de cancelar una factura 3.3:
- Con solicitud de autorización por parte del proveedor (a partir del 1 de enero de 2018).
- Sin autorización (hasta el 31 de diciembre de este año).
- Con nota de crédito (comprobante de egresos).
- Por sustitución.
Validaciones
Ahora se incluyeron 48 reglas más para la validación de facturas, las cuales pueden ser aritméticas, condicionales o de congruencia de datos. Estas validaciones involucran no solo datos del comprobante fiscal, también al emisor, al receptor y a conceptos como la clave del producto o servicio, el valor unitario, el importe, descuentos, etcétera.
Atributos
EL SAT eliminó 40 atributos en la versión 3.2 y para esta versión 3.3 hay 22 nuevos campos.
Los nuevos campos son:
En Atributos generales |
Confirmación |
En CFDI Relacionados |
Tipo de relación |
|
UUID |
En Emisor |
Poner régimen fiscal |
En impuestos – Traslados – Traslado |
Tipo de factor |
En concepto – Parte |
Poner la clave de producto o servicio |
En concepto- impuesto- retenciones – retención |
Poner: Base, |
|
Impuesto |
|
Tipo de factor |
|
Tasa o Cuota |
|
Importe |
En conceptos |
La clave del producto o servicio |
|
Clave de unidad |
|
Descuentos |
En concepto – impuestos – traslados – Traslado |
Base |
|
Impuesto |
|
Tipo de factor |
|
Tasa o cuota |
|
Importe |
Complemento de recepción de pagos
En esta nueva factura electrónica 3.3 el complemento en la recepción de pagos es opcional desde el 1 de julio de 2017 y será obligatorio desde el 1 de diciembre de este año.
Con esto se eliminan los siguientes problemas:
- La imposibilidad de saber si la factura ha sido pagada o no.
- Si hay cancelación indebida de facturas que fueron pagadas.
- Se resuelve la duplicidad de ingresos en facturación de parcialidades y duplicidad de deducciones.
- Se resuelve el que se emitían facturas en operaciones de crédito en donde quien recibía la factura no hacía al pago pactado pero sí las utilizaba para deducir y acreditar impuestos.
- Con esto la autoridad fiscal podrá saber cuándo se acumuló el ingreso para calcular e ISR y el IVA.
Confirmación
La confirmación se hará en dos formas, una cuando el monto exceda el valor permitido en la factura y la otra cuando el atributo “tipo de cambio” sobrepase los valores permitidos.
Nueva factura electrónica 3.3 SAT 2017 – Otros cambios en la versión 3.3
Estos son otros cambios para la nueva factura electrónica:
Método de pago: en este atributo se precisa la clave del método de pago que puede ser en una sola exhibición, parcialidades o diferido.
Forma de pago: en este atributo se pone la clave de la forma de pago (es decir si es efectivo, cheque nominativo, transferencia electrónica, transferencia de fondos, tarjeta de crédito, etcétera) por los servicios descritos en la factura.
Esto se hizo así para que haya coherencia con la terminología que se usa en Código Fiscal de la Federación, pues en la versión anterior no había concordancia en los conceptos de la factura.
Validación del RFC: Se validará que todos los RFC estén en la base de datos del SAT y con ello el listado se validará todos los días de forma automática.
Zonas horarias: La nueva factura tendrá las diferentes zonas horarias para que el SAT sepa el certeza el momento exacto en el que se generó la factura.
Patrones: se incluyeron 16 nuevos patrones de códigos para que la autoridad fiscal tenga atributos consistentes como el folio, condiciones de pago, nombre del emisor, etcétera.