El SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha tenido que adaptarse a los cambios que ha generado el 2020, y estos esfuerzos se suman a los que ya había venido haciendo desde 2019 para mejorar la recaudación de impuestos y disminuir el fraude fiscal. En esta oportunidad, vamos a revisar las nuevas obligaciones con el SAT para 2022, de acuerdo con las novedades implementadas por la Reforma Fiscal para 2022 aprobada y que ya entró en vigor.
Nuevas obligaciones con el SAT para 2022
El SAT aplica cambios en el calendario tributario 2022. Es algo ya normalizado que prácticamente cada año el SAT aplique novedades, cambios y/o ajustes fiscales. Entre las principales novedades resaltan las siguientes:
Registro obligatorio para mayores de 18 años
Los jóvenes mayores de 18 años disponen de una inscripción obligatoria al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Este RFC se trata de una clave de letras y números por medio de la cuál le permite al gobierno identificar a cada uno de los trabajadores/as, a los que se los denomina contribuyentes yaque pasan a pagar impuestos.
Aclaración:
Aunqueno se aplica sanción ni multa si no se registran y si se registran, no estarán obligados a pagar impuestos si no cobran un salario o si reciben un salario y este no supera los $400 mil pesos.
Si están contratado en una empresa no deben declarar hasta que tener ingresos anuales de más de 400 mil pesos. Si cobran por debajo de ese monto, la declaración le corresponderá hacerla a la empresa.
Recordando que hasta Noviembre de 2021 disponían de una opción para inscribirse con CURP (Clave Única de Registro de Población) por Internet, aunque fue deshabilitada.
Régimen Simplificado de Confianza
El SAT, dispone de un régimen, para las personas físicas y personas morales las que pueden elegir pagar sus impuestos. El Régimen Simplificado de Confianza dispone del pago de una tasa de entre el 1% hasta el 2.5% del impuesto cobrado.
Para personas físicas:
Pueden ingresar al régimen aquellas personas que realizan actividades empresariales, servicios profesionales oarrendamientos, entre ellas rentas de casas. deben cumplir con estos requisitos:
- No superar los $3.5 millonesde pesos en ingresos.
- No ser socios o accionistas de una empresa.
- No deducir gastos médicos, colegiaturas o créditos hipotecarios.
Aclaración
Si una persona física cobra salarios porsus ingresos, en su declaración anual podrán presentar estas deducciones.
Para personas morales
El impuesto dependerá del flujo de efectivo mensual, cuando se cobre en vez de cuando emitan la factura. Pueden ingresar al régimen si sus ingresos anuales son menores a $35 millones de pesos.
Multas por facturas mal emitidas
El SAT aplicará multas de 400 a 600 pesos a aquellos contribuyentes que emitan facturas sin los datos complementarios, lo que evitará las distorsiones en los conceptos y gastos. Junto a la multa por un mal llenado pueden aplicarles un impuesto adicional.
A partir de estas novedades, el llenado ya no podrá ser por alguien sin experiencia, el completar las facturas electrónicas si bien existenlas “guías de llenado” que ayudan a evitar errores en el llenado de facturas.
Por ahora existe el cambio al CFDI 4.0 que inició por Enero de 2021, aunque hasta el 30Abril 2022 habrá un periodo de convivencia y hasta fines de ese mes podrán usar el esquema 3.2.
Carta Porte para trasladar mercancía obligatoria
La Carta Porte forma parte de las facturas electrónicas y sirve para identificar el origen y destino de mercancía mediante canales federales, por tierra, aire o gua. De esta forma la carta pasa del formato físico al formato electrónico.
La Carta de Porte, además deberá ser emitida por aquellos que hagan los traslados de mercancía. Deben presentarla en caso de traslados mayores a 30 kilómetros, y desde el 1 de Abril entró en vigencia.
Si bien existe la dificultad de completar muchos datos como:
Los datos del vehículo
La mercadería que se transporta
Datos del chofer
Horarios y trayectos.
Avisos mediante el Buzón Digital
Desde 2022, el Buzón Digital enviará notificaciones sobre: embargos, y en ciertas regiones, entre ellas Nuevo León enviará avisos sobre adeudos, como: multas o tenencias no pagadas. Dicho buzón existe desde 2015 y 2016, pero a partir de 2022 el gobierno mexicano impulsa al Buzón Digital como medio de comunicación digital para los ciudadanos en diferentes notificaciones.
Al concurrir al SAT a registrar el alta, un agente del SAT los llevará a un módulo para activar la firma electrónica y el buzón.
Retención de ISR en ingresos por plataformas digitales 2022
Es uno de los temas en los que se observan cambios más notables, tanto para los usuarios como para los proveedores. Las nuevas tasas de retención de ISR que se aplicarán en 2022 para los usuarios de servicios de plataformas digitales son:
Tipo de servicio
Tasa de retención anterior
Tasa de retención aprobada por senadores
Servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes
Gracias Misael. Sabes voy a vender un terreno en 300 mil pero el avaluo lo hicieron por 120 mil, si ponen ese valor en esciruta como debe ser el pago? Cheque bancario por 300 mil o por 120 mil? Gracias de ante mano
No te afecta en nada, incluso si es de Infonavit la puedes rentar, sólo hazte un buen contrato con cláusulas penales en caso de Impago entre otras cosas, para que no tengas problemas.
Saludos.
#7
28/04/20 23:34
Buenas noches Misael, tengo una casi ta sin muebles y una empresa quiere rentarla para uno de sus empleados, quiere.contrato privado, en que me afecta? Estoy en el estafo de Chihuahua, gracias
Pero sí estás por tu actividad a hacer declaración mensual?
Nuevo
#5
08/05/19 22:04
Disculpen no sé si hay algún error, pero no está la opción de la declaración mensual en la página del SAT, ¿se debe a estos nuevos cambios? ¿ahora se llamará de otra manera?
Acá nos referimos a que ya hay que usar la última versión de factura (3.3) y dejar la versión pasada...
en respuesta a
Misael Mora
-
Nuevo
#3
10/02/19 16:15
No existe una factura electrónica obligatoria por ley, las facturas las emiten empresas y personas físicas en papel o electrónicamente dependiendo de lo moderno que sea su sistema contable y elección de ser una empresa paperlees.
La forma de amarrar los egresos por un lado y los ingresos por el otro es que al término del año calendario que usualmente es también el año fiscal para la mayoría de las empresas, es que por ley se tienen que enviar a más tardar el 31 de Enero la Forma 1099 a todos los Proveedores de servicios que tengan un registro fiscal como LLC o sole provider que sería como persona física con actividad empresarial a los que se les haya realizado un pago al menos de $600.0 dólares; si es menor a esta cantidad, no es necesario mandar la forma; dicha forma muestra su número de identificación fiscal, dirección y el monto total de pagos que se le hicieron durante el año anterior, el cual tiene que coincidir con lo que estos tengan registrados en sus libros; hay una multa en caso de no cumplir con el envío de la Forma 1099; porque además de enviarlas a los proveedores de servicios también deben ser enviadas al gobierno acompañadas de otra forma llamada 1096 en la que se sumariza el monto total pagado a todos los proveedores de servicios a los que se les haya emitido una 1099.
¿El SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha estado haciendo la tarea en serio? Me imagino que están bromeando y lo digo por lo que vemos todos los días, empresas fantasmas, fuga de capitales y enriquecimiento inexplicable de políticos.. ¿Es eso hacer la tarea en serio?. Ahora si se refieren a que solo persiguen a pequeños contribuyentes para justificar que están trabajando, eso es otra cosa. Por cierto, cada día se la ponen más difícil a los negocios hacer negocio. Vivi en USA 20 años y tuve varios negocios y al comparar los dos sistemas tributarios, el gringo es mucho más facil y sin tanta complicación, es más, la factura electronica allá no existe. Finalmente como se los dije a los del SAT en su cara el día que fui a las pláticas de la factura 3.3: Mientras más corruptos son los gobiernos, aplican más controles y la factura electronica es uno de ellos.