La Ley del Impuesto Sobre la Renta entre otras cosas nos obliga a cumplir con nuestra declaración anual de impuestos 2021, así que es importante que tengas claro si estás obligado a presentarla o no, y de ser así es mejor que con tiempo vayas reuniendo la información necesaria para llevarla a cabo.

Si eres asalariado, es decir, si trabajas para alguien o para una empresa y percibes tu sueldo vía nómina te decimos en qué casos sí debes presentar tu declaración anual 201 y en cuales no estás obligado.
Estas obligado si:
- Ganaste más de 400 mil pesos durante todo 2021 (es decir si tienes un salario igual o mayor a 33 mil 334 pesos mensuales).
- Si tuviste dos patrones durante 2021 (si te cambiaste de trabajo y estuviste en dos empresas, estás obligado a hacer tu declaración anual, aunque no hayas rebasado los 400 mil pesos al año).
- Si tu periodo de trabajo inicio después del 1 de enero 2021 o si dejaste de laborar antes del 31 de diciembre de este año.
- Si tuviste más ingresos acumulables por:
- Honorarios.
- Por rentar inmuebles, maquinaria, equipos, etcétera.
- Actividades empresariales.
No estás obligado si:
Trabajaste todo 2021 para una misma empresa o persona y tienes ingresos menores a 400 mil pesos anuales.
En este caso la empresa para la cual trabajas hace el cálculo de tu pago de ISR ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pero si quieres hacer deducciones como tus pagos de colegiaturas, gastos médicos, dentista, etcétera, entonces debes notificar a tu empresa que no te haga tu cálculo y en este caso deberás presentarla por tu cuenta para que hagas tu declaración y tramites la devolución anual de impuestos.
Recuerda que por ley el último día de plazo para presentar la declaración anual de impuestos 2021es el 30 de abril de 2022, así que es buen momento para que sepas si estás obligado a ello y vayas preparando los documentos que necesitas.