Es muy común que en algún centro comercial o cuando vamos a hacer un trámite o pago al banco nos ofrezcan una tarjeta de crédito. Regularmente la respuesta inmediata (y más en quienes nunca han tenido una) es correr a cualquier a comprar mercancías. Ante esta situación es necesario saber cómo manejar una tarjeta de crédito pues aunque no se requieren grandes conocimientos para ello, si es necesario conocer algunos puntos importantes para que la deuda a crédito que representa no se vuelva un dolor de cabeza.
Una tarjeta de crédito no es dinero extra
Es un error pensar que la tarjeta de crédito lo mismo que tener un dinero extra, de igual manera es un error pensar que tienes una capacidad de gasto mayor. Al final de cuentas, con la tarjeta de crédito no debes gastar más de lo que ganas, un buen tip es gastar lo que puedes pagar de manera total.
Y te preguntarás ¿entonces cuál es el beneficio de tener una tarjeta de crédito? Bueno, aquí te proporcionamos algunos de sus beneficios:
- Úsala para emergencias, por ejemplo hospitalizaciones (algunas tarjetas te permiten pagar a meses sin intereses este tipo de gastos, por ejemplo algunas tarjetas de Banamex).
- Pagar gastos inesperados del automóvil.
- Hacer reservaciones en hoteles.
- Rentar vehículos.
- Pagar boletos para comprar diversión como conciertos, obras de teatro o cine (recuerda que en tu presupuesto mensual debes asignar gastos en diversión).
- Hacer compras por internet.
- Si viajas a otro país es una buena idea hacer tus pagos con tarjeta de crédito.
Cómo manejar una tarjeta de crédito – Comisiones
Supongamos que gastas solo aquello que puedes pagar, entonces ¿qué pasa si por algún motivo tienes una mala racha y no puedes pagar a tiempo tu tarjeta de crédito? lo más seguro es que comiences a recibir llamadas telefónicas pidiéndote que hagas el pago de tu deuda inmediatamente.
Si tardas en pagar tu deuda es probable que te reporten con el Buró de Crédito, que es la institución que tiene registrado el comportamiento de tus deudas. Una calificación negativa en el buró de crédito te afecta para adquirir una nueva tarjeta de crédito, comprar un crédito automotriz, un crédito hipotecario, televisión de paga y hasta para tener un teléfono celular.
Para evitar lo anterior te recomendamos:
- Antes de contratar una tarjeta de crédito, asegúrate de conocer por completo todas las comisiones vigentes.
- Paga tu consumo antes del cierre del mes y así evitarás pagar intereses.
- Para no endeudarte de más registra lo que compres en el mes. Por otro lado llevar este registro te ayudará a que lleves un control y con él identifiques tus compras en el estado de cuenta que te enviará el banco. En caso que haya una compra que no reconozcas llama de inmediato a tu banco. Por ley tienes 90 días hábiles a partir de la fecha de corte para presentar una aclaración.
- Siempre ten a la mano el número telefónico del banco, en tu casa y en tu celular.
Cómo manejar una tarjeta de crédito - Tips antes de contratar
Antes de firmar el contrato de una tarjeta de crédito es necesario que antes comprendas los siguientes conceptos:
- Periodo. Te indica el ciclo en el cual puedes usar tu tarjeta y generalmente es entre 30 y 31 días.
- Fecha de corte. Es un dato importante, se refiere al día del mes en que termina e inicia el nuevo periodo en el que se registran los gastos que hagas con tu tarjeta.
- Fecha límite de pago. Es el día final que tienes para pagar tu tarjeta sin morosidad. Tip: para saber tu día límite de pago cuenta 20 días naturales después de tu fecha de corte.
- Pago mínimo. Se refiere a la cantidad mínima que debes pagar al banco para que tu cuenta no sea considerada morosa. Hacer sólo este pago genera intereses.
- Pago para no generar intereses. Es la cantidad que debes liquidar de manera puntual para evitar el pago de intereses.