El trading colaborativo “El trading colaborativo es la economía colaborativa aplicada al trading”, nos explica desde Darwinex, Juan Colón en el programa Mercado Abierto. “Hablando en plata, el trading colaborativo es la posibilidad de que un inversor replique la operativa de un trader, y se beneficie o pierda con en función de si el trader es bueno o malo”.
En este blog vamos a hablar sobre como afecta al trader multiplicar el dinero con el que opera, la liquidez y divergencia.
En el trading, las únicas partes implicadas son el trader y el bróker. El interés de trader es conseguir batir al mercado, y obtener la máxima rentabilidad posible. El interés del bróker es que muchos traders inviertan pasando por ellos para así poder ganar más. En el social trading a parte del trader y del bróker hay que contar con un tercer jugador: El inversor.
Invertir en los mercados y tener buenos resultados a lo largo del tiempo con un riesgo aceptable no es tarea fácil. Si tenemos que dejar nuestro dinero a alguien para que invierta en operaciones arriesgadas en los mercados de divisas, nos exponemos a un cierto riesgo, como que al trader le salgan par unas pocas operaciones muy arriesgadas y vacíe la cuenta. Darwinex nos da herramientas
Cuando invertimos en traders, le estamos dejando nuestro dinero a personas supuestamente experimentadas para que gestionen nuestro capital y que saquen un mejor rendimiento del que sacaríamos nosotros mismos.
Cuando decidimos invertir en traders esperamos encontrar a los mejores traders para que sean ellos que gestionen nuestro capital. Como ya hemos visto en otros post hay muchas herramientas que miden el riesgo y la volatilidad, pero cuanta más información tengamos sobre las operaciones del trader mejor podremos tomar las decisiones de inversión.
La simulación de Monte Carlo es un método no determinista (no supone que el pasado va a ser como el futuro) que utiliza la aleatoriedad para obtener posibles escenarios futuros. El método de Monte Carlo fue creado por Stan Ulam y John Von Neuman en la década de los años 40
Hasta ahora habíamos analizado el social trading desde el punto de vista del inversor que quiere depositar su dinero en las manos de un trader experimentado. Pero, ¿y si nosotros somos también buenos ganando dinero en bolsa?, ¿Como podemos beneficiarnos de este sistema? Muchas veces un trader esta limitado en la cantidad de posiciones que puede abrir a causa del capital que tiene.
Como vamos a ver, invertir en Darwins esta pensado para una operativa más a largo plazo donde podemos seguir a traders que tienen una trayectoria que nos guste a un nivel de riesgo aceptable para nosotros, y de esta manera dejar que los activos crezcan a lo largo del tiempo.
Cuando pensamos en elegir trader tenemos que tener en cuenta ciertas características y datos de los traders. El primer reflejo es dejarnos guiar por la rentabilidad que ofrece, pero debemos mirar de cerca cuanto y que riesgos corre el trader, asi como la reciente actividad del trader. La plataforma Darwinex nos permite comparar una serie de instrumentos, métricas que permiten analizar y