La atención se vuelca a Jackson Hole, Wyoming; durante la tarde de este viernes el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos se pondrá en el estrado frente a sus pares para brindar algunas posibles pistas en cuanto al futuro de la Reserva Federal de Estados Unidos y su plan por controlar el avance de los precios, los que alcanzan un registro interesante de 3.1% pero aún no suficiente para cantar victoria. Los mercados se mantienen expectantes a las palabras de Powell, las que podrían confirmar las expectativas del mercado frente al grado de neutralidad que podría adoptar el ente rector durante la reunión del próximo 20 de septiembre. El selectivo que condensa las 500 compañías de mayor capitalización bursátil suma +0.22%, el Dow Jones +0.31% mientras que el índice tecnológico no experimenta grandes cambios. En Asia las acciones cerraban con ganancias, el Nikkei 225 de Japón +0.87% mientras que el Hang Seng de Hong Kong saltaba un 2.05% al término de la semana.
En Chile el ministerio de Hacienda la tarde de ayer, una vez se encontraba cerrado el mercado, anunciaba la extensión y plan de venta de dólares por hasta 2mil millones mensuales luego que la divisa americana alcanzará los $870 pesos durante las últimas semanas. Al plan contempla subastar 9mil millones de dólares en los próximos 4 meses y medio, lo que contempla una venta diaria de hasta 150millones, monto que duplica lo previsto para agosto-septiembre en el que se consideraban tan solo 1mil millones por mes. El anuncio probablemente añadirá mayor presión al cruce, el que ya señalaba un escenario pesimista desde la franja de resistencia teniendo en cuenta la incertidumbre en torno a la economía americana y un incremento en el apetito por riesgo debido a los cambios en la política monetaria de Chile, la que permite señalar con mayor entusiasmo el desempeño de la economía local y por ende una fortaleza de su moneda. El panorama a corto/mediano plazo contempla un rango de lateralidad entre $870 y $830 pesos por dólar. La evolución de las monedas en LATAM es superior, el SUPER PESO, como se le ha denominado en México, no deja indiferente a nadie. Un avance cercano a un 14% experimenta el peso mexicano en lo que va de año, incentivado por un ambiente especulativo de recuperación en la industria automotriz ante el ajuste en los precios en las filas de producción y demanda. El petróleo, que recupera terreno no deja de ser un aliciente para que la moneda logre presentar un escenario favorable. ¿Caída hacia $16.30? Muy probable. Gráfico
USDMXN 1W – Plataforma MT5 Hantec Markets
En el mercado de materias primas el petróleo vuelve a ser protagonista al avanzar hasta los $80 dólares el barril respondiendo a la contracción que señalaron esta semana los inventarios de la AIE. Parece el mercado olvidar la figura de cambio de tendencia que señalaba una potencial contracción hacia los $73/72 dólares en el corto plazo ante la activación de una figura de cambio de tendencia conocida como, hombro-cabeza-hombro. El avance el “oro negro” es el mayor en un mes. El ORO optimista aprovechando la debilidad de la divisa americana frente a la incertidumbre que señala el discurso de Powell; el metal que cotiza que por sobre $1.900 experimenta cambios favorables a corto plazo en lo que parece ser una secuencia de ondas de Elliot, que nos permiten señalar extensiones hacia $1.930/35 aproximadamente.
Gráfico ORO 1H – Plataforma MT5 Hantec Markets
Informe elaborado por nuestro analista senior, Renato Campos S. escríbenos para más información a [email protected]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- pe--------------------- Recuerda que nuestros análisis son solo herramientas informativas y no constituyen asesoramiento financiero. Te alentamos a considerar estos análisis como parte de tu proceso de toma de decisiones y a buscar asesoramiento profesional si es necesario.