Tobias Carlisle decía el 11 de Febrero 2018 sobre Micron Technology:
La acción de hoy es Micron Technology. Es una acción que ya recomendé con el Acquirer's Multiple, el 1 de octubre de 2015. Y en ese momento cotizaba a 14,56 dólares. En este momento se está negociando a mucho más que eso. Está en 42,49 dólares, es decir casi tres veces más. Y estoy a punto de recomendarlo de nuevo, lo cual puede parecer una locura, pero os diré lo que realmente me gusta: la capitalización de mercado es de 49 mil millones de dólares. El valor de la empresa (Enterprise Value = EV) es de aproximadamente 53 mil millones de dólares, por lo que tiene alrededor de 3 mil millones de dólares en exceso de deuda sobre su caja, lo que es muy bajo, siete veces más que en un múltiplo de adquisición muy barato.
El problema con esta acción es que tiende a ser bastante cíclica.
Las razones por las que me gusta tanto Micron Technology son dos razones. David Einhorn tiene una gran participación accionarial sobre Micron y él es un inversor súper inteligente. Ha tenido esa participación desde que yo la recomendé la recomendé en 2000 y en 2015, así que sabes que no es algo que esté comprando necesariamente ahora, es algo que estaba comprando cuando era un tercio más barato de lo que es ahora, pero sigue siendo tan barato en términos de valoración como lo era entonces que el mercado de somiconductores estaba en pleno auge y sigue estando en auge, pero la acción sigue estando tan barata como lo estaba, así que creo que es una acción interesante. Sabes que no me gusta comprar cosas en el momento álgido. Ciertamente, cotiza a tres veces más de lo que lo recomendé en el pasado. Pero si miro en el screen del Acquirer'r Multiple, es bastante difícil encontrar cosas como ésta, creo que Micron Technology es muy interesante.
Vamos a descomponer ésto que dice Tobias Carlisle:
El EV/EBIT o Acquirer's Múltiple
Es un método muy interesante de identificar empresas que coticen con un descuento importante de su valor. Es un método de valorar empresas por la vía del uso de un ratio que compara el Enterprise Value (Valor de la empresa) con el Beneficio EBIT.
Cuanto más pequeño sea esta ratio, mejor.
Toby tiene una página donde puede accederse al screen del Acquirer's Múltiple y en esta conversación hace un comentario referente a que ya en el 2015 esta acción formaba parte de esta lista, y que ahora sigue formando parte. Es decir, entonces estaba barata y ahora sigue estándolo (incluso más) pese a que la acción ha multiplicado por tres su precio.
Esto tiene una interpretación clara, si el ratio EV/EBIT entonces (2015) estaba en 7,56x EBIT y ahora cotiza a 6,37x EBIT, significa que ahora está incluso más barata de lo que lo estaba entonces. Así que ¿porqué íbamos a venderla aunque haya triplicado su precio desde entonces?. Supongo que eso mismo se pregunta David Einhorn que la mantiene en su fondo, y del mismo modo Tobias Carlisle trae a colación la posible compra de Micron otra vez ahora, pues como entonces, sigue muy barata.
2015
EV/EBIT 7,56x
2018
EV/EBIT 6,37x
2018
fuente: zonavalue.com
Otra cosa interesante a tener en cuenta es que la media industrial del sector de semiconductores está en 32,9x, es decir Micron está muy, muy barata respecto del resto de su sector.
Por otro lado, no puedo dejar de pensar en que James O'Shagnnessy ha dicho en muchas ocasiones que un EV/EBITDA por debajo de 5x siginifica que la empresa está muy infravalorada. Y este es el caso con un EV/EBITDA de 4,25x actualmente.
Tobias hace una apreciación sobre la diferencia entre Capitalización y Enterprise Value, lo hace porque el EV interviene en la fórmula del Acquirer's Múltiple (EV/EBIT) y explica la diferencia entre una y la otra:
fuente: zonavalue.com
Como sabéis,
EV = Market Cap + (Deuda - Caja), grosso modo.
Esto significa que la deuda neta es muy pequeña, pues el EV es ligeramente superior a la capitalización, cosa que es muy beneficiosa.
Podemos mirar otro ratio que nos daría más información al respecto de la deuda, en particular la Deuda/EBITDA que se sitúa en 0,65x, es decir no tiene practicamente deuda.
Y como sabéis, no sólo de "precio" vive el hombre...; quiero decir, ¿qué calidad tiene esta empresa?
Aquí yo rompería una lanza a favor de una media de retornos sobre capitales empleados, pues es sabido que cuando la empresa en cuestión tiene unos retornos medios elevados, generalmente es consecuencia de que esta atesora una calidad impecable.
Dicho ésto la media de los retornos sobre capitales empleados es de:
Avg[ROE, ROA, ROIC, ROCE] = 35,82%
Esto viene a significar que esta empresa obtiene retornos sobre sus inversiones en general superiores al 30%, cosa que ya quisiéramos nosotros, con lo que parece sensato poner en sus manos nuestro dinero y que ellos lo gestionen y lo inviertan. Para ello sólo tenemos que comprar las acciones, y como hemos visto, además lo estaríamos haciendo a un precio muy bajo (infravalorado) lo que representa una ventaja, y no tiene deuda (otra ventaja a futuro).
A modo de resumen:
fuente: zonavalue.com
En principio no hay nada que indique lo contrario desde un punto de vista cuantiativo. Micron es una idea de inversión interesante.
En particular respecto del EV/EBIT (o Acquirer's Múltiple), ¿es tan interesante como parece para identificar acciones baratas?
Tobias Carlisle cree que sí, a modo de ejemplo veamos por qué.
Vamos a hacer un screen con el Acquirer's Múltiple, odenando de menor a mayor todas las acciones del universo de acciones en cuestión. En nuestro caso, a diferenica del screen de Tobias, incluiremos también zona euro y capitalización pequeña (ya que esa parte él la cobra a precio de oro), pero con zonanavalue.com es gratuito.
Y testaremos el ratio a lo largo de los últimos 15 años (2002 - 2016)
fuente: backtesting zonavalue.com
Takeaways:
Rentabilidad anual media de un 30,34%
Volatilidad muy elevada con un Rartio Sharpe ligeramente por debajo de 1 (no excelente)
Pues parece que sí es interesante, este ratio en particular tiene mucha información de la empresa recogida en tres métricas relacionadas. Tiene en cuenta el precio que pagamos por las empresas, la deuda y el beneficio EBIT en una relación exquisita para saber si merece la pena comprar una empresa y si estamos pagando un precio justo por ella.
Lo único málo (que ya lo advertía Greenblatt, pues seamos conscientes de que fue primero idea de Greenblatt antes que de Carlisle) es la elevada volatilidad.
Y hay una cosa que hay que tener en cuenta y que Tobias no menciona. El Deep Value consisrte en comprar empresas muy, muy infravaloradas y que en general están pasando por problemas. Para que la estrategia de ese resultado hay que tener en cuenta que los EV/EBIT puedan ser también negativos pues así estamos comprando empresas año tras año que están en pérdidas, o que tienen una posición de caja superior a la capitalización y deuda juntas. Dos motivos por los que cualquier inversor podría pelearse para encontrar, si luego les aplica un análisis pormenorizado de la compañía para decidir comprarla.
Recuerdo cuando por el año 2002, 2003, 2004... amazon.com tenía ratios de EVEBIT negativos... que manera de ganar dinero!
En cualquier caso, para no líar ya que el proceso de análisis se complica, propondré ahora la lista de acciones que cumplen con los menores ratios EV/EBIT de EEUU y Europa, por si a alguien os interesa. En culquier caso podéis buscarlas vosotros mismos en zonavalue.com
¿Y qué acciones saldrían ahora en el screen con menores EV/EBIT? EEUU
Nombre, EV/EBIT, Cotización
El corte está en EV/EBIT = 2.41, es decir, todas estas acciones están más baratas aún que Micron Technology en EEUU
¿Y qué acciones saldrían ahora en el screen con menores EV/EBIT? Europa
Nombre, EV/EBIT, Cotización