Buenos días. En el caso de un seguro de vida, si se produce el fallecimiento del asegurado por coronavirus, ¿el seguro lo cubre? ¿Alguien sabe? Gracias
A ver, que el dichos coronavirus no es ni más ni menos que una gripe algo más contagiosa pero que, a día de hoy, tiene una tasa de mortalidad incluso más baja que la propia gripe.
Tenemos enfermedades más "cotidianas" con la varicela, sarampión, etc... que incluso son más contagiosas.
Gracias por la respuesta, pero yo no lo tengo tan claro si se declara oficialmente pandemia. Por eso lo preguntaba. Podrías explicar un poco más por qué crees que sí? Gracias de nuevo.
Hola. Sí ya lo he mirado. Algunos sí la excluyen claramente y otros hablan de exclusiones como "catástrofe o calamidad nacional". Simplemente tenía la duda, porque como leí que los seguros de salud y de viaje no te cubrían en este caso por ser algo extraordinario, me preguntaba que pasaría con un seguro de vida.
No es correcto, se estima que este nuevo virus tiene una mortalidad 7 veces superior a la gripe. En personas mayores de 70 años llega al 8 %, y eso en los países con buenos sistemas sanitarios.
Y el cáncer, es una catastrófe? Sería caso de fuerza mayor? Tiene más índice de mortalidad que el coronavirus? Si contraes cáncer estarías excluido del seguro de vida si falleces? No tengo noticas de que los fallecidos por sida que tenían seguro de vida antes de contraer la enfermedad fueran excluidos por causa de fuerza mayor y que cuando contrataron el seguro ni siquiera existía esa enfermedad
Soy mediador en AXA. En nuestra compañía cubre el fallecimiento por cualquier causa, incluida la pandemia. Pero lo mejor es que en tu compañía lo hables con tu mediador para que te confirme si con ellos está cubierta