Para mi sí que es agradable intercambiar opiniones contigo, porque un mindundi como yo solo puede aprender de alguien con tu nivelazo. Pero creo que ahora estás rizando la prosa too much... ;-)El que mete la pasta, el que financia, es el mercado primario, pero un inversor/especulador cuando compra en el mercado secundario no financia nada. Compra parte de una empresa, tantas partes alícuotas como quiera de ella, pero decir que un comprador de acciones en el mercado secundario está financiando una empresa para que cree puestos de trabajo y suba el PIB y tal...... a ver, como que no. Pero por supuesto, si el mercado secundario no diese mucha liquidez, quizás el primario se resentiría. El tema del liberalismo ya es un tema más filosófico, que en función de la visión que tenga cada uno de la sociedad será de una manera u otra. Personalmente estoy de acuerdo en muchos puntos del liberalismo, ya que su base es premiar al que se esfuerza y al que trabaja, y la meritocracia es uno de sus pilares, algo que me parece fundamental. Sin embargo, un liberalismo extremo, del tipo "no quiero que el estado me quite ni un duro de mis ingresos, ni quiero nada del estado, yo pago mi salud y mi educación, así como la de los míos", desde mi punto de vista parte de una premisa que es totalmente falsa, que es que todos los miembros de una sociedad "empiezan la partida en igualdad de condiciones", y eso claramente no es así. No todo el mundo nace con las mismas oportunidades, ni se viene a este mundo con las mismas "facilidades", y nos guste o no, los impuestos están aquí para en la medida de lo posible esas desigualdades se vayan puliendo.Otra cosa a la que ya no entro es lo de derrochar el dinero público en estupideces, total, como no es de nadie....... (Calvo dixit)