Acceder

El ahorro en México sí tiene sexo y rango de edad. Los varones mexicanos ahorran 16% en promedio más que su contraparte femenina, lo anterior de acuerdo a un estudio realizado por Finx, que es una plataforma que se especializa en planes de ahorro, en la que por cierto, el 56% de sus clientes son hombres. En México los hombres ahorran más que las mujeres.

 

¿Cuánto ahorran los mexicanos y las mexicanas?

 

En mi experiencia personal esto tiene sentido en un país en donde la mayor parte de la población económicamente activa sigue siendo masculina y en consecuencia la capacidad de ahorro es más frecuente en hombres,  y aunque, el sexo femenino ha ganado terreno en las últimas décadas, aún sigue siendo minoría, así lo demuestran los indicadores del INEGI que muestran que el ingreso promedio por hora trabajada en los varones mexicanos es de $34.4 contra $34.1 de las mujeres,  es decir, las mujeres siguen percibiendo menos ingresos contra el sexo opuesto, mientras que la tasa de participación masculina en edad de trabajar es de 59.7% contrastando contra el 43.3% de las mujeres.

 

AHORRO EN MEXICO, RANKIAm LOS HOMBRES AHORRAN MAS QUE LAS MUJERES

 

 

 

El estudio de la firma Finx mencionó que los ahorradores mexicanos y mexicanas se encuentran en un rango de entre 25 y 29 años de edad,  esto es buena noticia, este dato muestra que en México le damos el banderazo de salida a nuestro ahorro para el retiro cada vez a a una edad más temprana, después de este rango sigue el de 30 a 34 años.  Los mexicanos empiezan a entender que la forma de ahorrar puede tener tanta importancia como la cantidad que destinan al ahorro. Los connacionales desean estar más y mejor informados en temas que tienen que ver con el manejo de su dinero, en la mayoría de los casos buscan a un asesor  o especialista que los ayude a cubrir sus necesidades de ahorro e inversión.

 

 

¿Por qué invierten los mexicanos y las mexicanas?

 

En México casi la mitad de las mujeres que invierten lo hacen con un fin muy específico: Su retiro, mientras que el 32% es pensando en diversificar su patrimonio y una cantidad cercana al 10% lo hace con la finalidad de adquirir un bien raíz.

 

Por otro lado, 43 de cada 100 los hombres mexicanos declaran hacerlo para su retiro, mientras que el 42% menciona que lo hace para diversificar su patrimonio y obtener un buen rendimiento y sólo el 8% para adquirir un bien raíz.

 

En la Ciudad de México las delegaciones con mejor tasa de ahorradores entre su población se encuentran las delegaciones de Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc, mientras que a nivel nacional los municipios que más ahorran son: Querétaro, la ciudad de Puebla y Tijuana. Todo indica que en México empezamos a darle la importancia justa al hábito del ahorro.

 

[Pack formativo] Invirtiendo y entendiendo

Pack formativo compuesto por el libro "Invirtiendo y entendiendo" de Edgar Arenas y cuatro lecciones en vídeo impartidas por el autor y blogger en Rankia que explican cuestiones básicas del mercado de valores y la inversión, como el funcionamiento del mercado de capitales, el mercado de deuda o los fondos de inversión.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!