
Por Saverio Berlinzani – Analista ActivTrades
Trump, Las bolsas
El jueves, las acciones estadounidenses cerraron al alza: el S&P 500 subió un 0,43%, el Nasdaq un 1,07% y el Dow Jones un 0,7%. El repunte fue favorecido por la noticia del primer acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, considerado un paso fundamental hacia la relajación de las tensiones comerciales globales.
El sentimiento se vio reforzado por los rumores de que la administración estaría considerando levantar algunas restricciones impuestas durante la era Biden a los fabricantes de chips.
Los sectores de bienes de consumo discrecional, energía y servicios de comunicación registraron el mejor desempeño. Las grandes tecnológicas cerraron todas en positivo: Apple (+0,6%), Microsoft (+1,6%), Nvidia (+0,5%), Amazon (+1,2%), Meta (+2,2%), Alphabet (+1,2%) y Tesla (+3,2%).
Mientras tanto, Trump declaró que no reducirá los aranceles a China como condición para iniciar las negociaciones comerciales, previstas en Suiza el fin de semana.
A pesar del repunte en los índices, el apetito por el riesgo no parece haberse recuperado con fuerza: el índice VIX sigue por encima de los 22 puntos y los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años se sitúan en torno al 4,36%, lo que indica incertidumbre persistente sobre las perspectivas económicas y una posible crisis institucional entre Trump y Powell, cada vez más enfrentados.
Divisas
El dólar se fortalece tras las declaraciones optimistas de Trump sobre los acuerdos comerciales actuales y futuros. El EUR/USD ha vuelto a situarse cerca de 1,1200, próximo a los soportes clave de medio plazo, que también fueron puestos a prueba anoche con una breve caída por debajo de dicho umbral.
Aumenta la percepción de que podríamos entrar en una fase de “risk-on”, con la renta variable cerca de máximos y un dólar recuperándose tras meses de debilidad.
En caso de ruptura del soporte en 1,1200, el euro podría descender hacia el área de 1,0960–1,0970 como corrección del movimiento previo. Todos los principales pares frente al dólar muestran dificultades a corto plazo.
El USD/JPY se acerca a la resistencia clave de 146,60, con posibles objetivos en 148,00 y 149,50. El Cable (GBP/USD) parece encaminado hacia una prueba de 1,3100.
La tendencia de fondo sigue apuntando a una posible debilidad del dólar, pero no en esta fase. Mucho dependerá del resultado de las negociaciones arancelarias, cuyas fechas clave están previstas para julio.
Solicitudes de desempleo positivas
Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en EE. UU. disminuyeron en 13.000, situándose en 228.000 en la semana que terminó el 3 de mayo, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado (230.000).
Las solicitudes continuadas cayeron en 29.000, hasta 1.879.000, bajando desde el máximo de más de tres años registrado a mediados de abril.
Aumentan las Exportaciones Alemanas
Las exportaciones alemanas aumentaron un 1,1% mensual en marzo de 2025, alcanzando los 133.200 millones de euros, el nivel más alto en once meses. El dato sigue a un +1,8% del mes anterior, impulsado por mayores envíos hacia China y Estados Unidos.
Las exportaciones hacia la UE crecieron un 3,1%, con un +3,8% hacia la eurozona y un +1,6% hacia países fuera del euro. En particular, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 2,4% ante la inminente introducción de nuevas medidas arancelarias, mientras que las destinadas a China subieron un 10,2%.
Por el contrario, las exportaciones a países fuera de la UE (excluyendo los principales mercados) disminuyeron un 1,1%, sobre todo por una caída del 2,8% en las ventas al Reino Unido.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales de Alemania alcanzaron los 349.300 millones de euros, un aumento del 0,9% respecto al mismo periodo de 2024.
El BoE Reduce los tipos de interés
El Banco de Inglaterra ha recortado los tipos de interés al 4,25%, como se esperaba, pero con una decisión no unánime. Cuatro miembros del Consejo de Gobierno votaron de manera diferente: dos a favor de un recorte de 50 puntos básicos y dos por mantener los tipos sin cambios. Cinco miembros apoyaron el recorte de 25 puntos básicos.
La decisión refleja los avances en la reducción de la inflación, gracias a la moderación de los shocks externos y a una política monetaria restrictiva que ha contribuido a estabilizar las expectativas.
El PIB del Reino Unido se ha desacelerado desde mediados de 2024 y el mercado laboral muestra señales de enfriamiento.
La inflación del IPC descendió al 2,6% en marzo, pero se espera un aumento temporal al 3,5% en el tercer trimestre, debido a los picos anteriores en los precios de la energía. Posteriormente, se anticipa una nueva caída. El crecimiento salarial sigue siendo elevado, pero se espera que se modere en los próximos meses.
La incertidumbre global ha aumentado debido a los nuevos aranceles estadounidenses, que han debilitado el crecimiento global y reducido las expectativas sobre los tipos de interés del mercado.
El Comité de Política Monetaria (MPC) sigue comprometido con devolver la inflación al 2% de forma sostenible. Las decisiones futuras dependerán de la evolución de los riesgos y de la dinámica inflacionaria.
Un enfoque prudente y basado en datos sigue siendo el más adecuado para una retirada gradual de la política monetaria restrictiva.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.