
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Consolidación y vértigo en zona de máximos
El IBEX 35 ha protagonizado en 2025 un rally moderado pero consistente que lo ha llevado a moverse en niveles no vistos desde 2015, alcanzando recientemente los 14.373 puntos. Tras un inicio de año impulsado por la estabilización de los tipos de interés en la eurozona y la recuperación del sector bancario, el índice ha ido consolidando posiciones en un movimiento canalizado lateral-alcista. Esta fase de consolidación ha servido como pausa tras un fuerte avance acumulado desde octubre de 2023, cuando el índice se encontraba en niveles próximos a los 9.000 puntos. Sin embargo, la zona de máximos se presenta como un muro técnico de alta exigencia que, de romperse, podría habilitar un último impulso alcista antes de una eventual corrección.
Última subida antes del giro
Análisis fundamental
El comportamiento del IBEX 35 en 2025 ha estado sustentado principalmente por la solidez de los beneficios empresariales, en especial dentro del sector financiero, que continúa aprovechando el entorno de tipos de interés elevados. Las entidades bancarias han registrado márgenes de interés robustos, contribuyendo de forma decisiva al impulso del índice. A esto se suma el carácter defensivo de valores como Iberdrola, Endesa o Naturgy, que han ofrecido estabilidad en un contexto de elevada incertidumbre macroeconómica. No obstante, las previsiones de crecimiento para la economía española empiezan a revisarse a la baja, y la inflación subyacente, aún persistente, pone en duda la posibilidad de recortes rápidos por parte del BCE. Por tanto, aunque el escenario base aún favorece una continuidad en la recuperación, comienzan a acumularse factores de riesgo que podrían condicionar la evolución del índice en la segunda mitad del año. A esto se añaden cambios regulatorios en comunidades autónomas como Cataluña en el ámbito de la vivienda y afecta a empresas de arrendamiento a particulares y plataformas como AirBnB en ciudades como Barcelona, conflictos entre el ministerio de transporte y las constructoras que encaran un nuevo frente con motivo de la reversión de los contratos de concesión de las 11 autovías de primera generación, con una longitud de casi 1.000 kilómetros, que amenaza con terminar incluso en los tribunales, entre las que se encuentran las cotizadas Abertis, Acciona, ACS, Ferrovial o FCC.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el IBEX 35 se encuentra inmerso en un canal lateral-alcista que ha servido como fase de consolidación desde mayo tras un fuerte tramo ascendente iniciado a finales de 2023. Este canal tiene como resistencia clave los 14.373 puntos en máximos extendiéndose el rango hasta los 13.615 puntos, que ha contenido los últimos intentos de avance alcista y que ha actuado como soporte principal. Mientras el índice se mantenga por encima de este nivel, el escenario de ruptura al alza sigue vigente. La zona del punto de control actual se haya marcado por una presión bajista delta por encima de él que nos señala que el último impulso alcista del 7 de julio se soporta sobre los 13.930 puntos. Este coincide con la media de 50 que parece estar indicando que el precio aún no ha perdido todo su vigor alcista y puede buscar este “último intento del verano” o podría arrancar un nuevo rally de verano. Aunque si este se perfora es probable que sea bastante limitado los volúmenes se han mantenido relativamente estables. RSI se haya ligeramente sobrecomprado en 60,79%. MACD nos muestra que un movimiento al alza parece estar extendiéndose por encima de su signal lo que nos marca una posible señal de compra.
En este contexto, los inversores deben vigilar con atención las próximas sesiones: una ruptura clara de resistencias podría acelerar las compras, pero si el IBEX 35 no consigue superar la zona de congestión, aumentarán las probabilidades de una fase bajista de mayor profundidad.
¿Rotación en cartera? Mercados alternativos a considerar
Con el IBEX 35 en zona de máximos relativos y señales de posible agotamiento a largo plazo, algunos inversores podrían plantearse una rotación estratégica hacia otros mercados con mayor margen de revalorización:
- EuroStoxx 50: Aún mantiene posibilidades de marcar nuevos máximos anuales. Mientras no pierda la zona de 5.200 puntos, sigue dentro de un canal alcista. Romper los 5.430 activaría un nuevo impulso.
- Bolsa china (CSI 300)/China A50: El índice ha marcado recientemente máximos del año, superando niveles no vistos desde diciembre de 2024. Pese a la debilidad estructural de su economía, los estímulos del gobierno podrían mantener el momentum a corto plazo. Hay que tener en cuenta que el índice China A50 a pesar de tener un sesgo ligeramente alcista se ha mantenido muy lateralizado desde octubre del año pasado siendo el top de empresas del país, esto podría reflejar otras situaciones de una economía más comedida que el índice CSI300 que tiene siempre mayor volatilidad
- Índices tecnológicos (Nasdaq 100): La moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses y los buenos resultados del sector tech podrían seguir favoreciendo al Nasdaq en un contexto de búsqueda de crecimiento.
- Materias primas y mercados emergentes: Con una posible corrección en Europa, los inversores también podrían mirar hacia activos reales y mercados con mayor sensibilidad cíclica, como América Latina o Asia emergente.