Acceder
Blog ActivTrades Mexico
Blog ActivTrades Mexico

Índices Contrastados en USA y Japón

Índices Contrastados en USA y Japón

 
TICKER AT: GBPUSD - TRADINGVIEW
Índices Contrastados 
Saverio Berlinzani– Analista en ActivTrades 
 
El jueves, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron resultados dispares. El Dow Jones perdió un 0,51%, situándose en los 43.969 puntos, mientras que el S&P 500 cerró con una caída del 0,08% hasta los 6.340 puntos. En cambio, el Nasdaq tuvo una evolución positiva, subiendo un 0,35% hasta los 21.243 puntos. 
Los índices se mantienen, no obstante, cerca de sus máximos históricos. El sentimiento del mercado continuó siendo positivo, a pesar del anuncio del presidente Trump de un arancel del 100% sobre los semiconductores importados, salvo para las empresas que “produzcan en Estados Unidos”. 
En respuesta, Nvidia, Broadcom y AMD subieron un 1,6%, 1,2% y 2,5%, respectivamente. Apple también ganó un 2,6% tras anunciar su intención de invertir otros 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. 
Mientras tanto, entró en vigor una amplia serie de aranceles que afecta a casi todos los socios comerciales de EE. UU. El optimismo en torno a avances en el conflicto entre Ucrania y Rusia ayudó a mantener la estabilidad en las dinámicas de precios. 
En el plano corporativo, las acciones de Eli Lilly se desplomaron un 13% tras la publicación de resultados decepcionantes de un estudio sobre su píldora para adelgazar. Intel cayó más del 1,5% después de que Trump pidiera públicamente la dimisión de su CEO. 
 
Divisas 
En el mercado de divisas, el dólar experimentó una corrección, deteniéndose en las primeras resistencias. El índice del dólar se estabilizó por encima del nivel de 98, pero registró una pérdida semanal cercana al 0,5%, debido al aumento de expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y la preocupación por el impacto económico de los nuevos aranceles. 
Los mercados también reaccionaron a la noticia de que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, sería uno de los principales candidatos a liderar el banco central, lo que reforzó las expectativas de un recorte de tipos en septiembre. 
Los aranceles de represalia de Trump entraron en vigor a medianoche del jueves, con tasas entre el 10% y el 41%, alimentando temores sobre su impacto en la economía estadounidense. 
El par EUR/USD se mantuvo en el rango de 1,1610–1,1690, mientras que el GBP/USD (Cable) volvió por encima de 1,3450, consolidándose en esa zona. El USD/JPY se mantuvo estable entre 146,80 y 147,80, con una acción del precio equilibrada desde hace una semana. 
Pocas novedades en los cruces, y las divisas oceánicas también se muestran estables. Estamos en agosto y el mercado espera ya la decisión de la Fed y el próximo recorte de tipos en septiembre. 
 
El BoE recortó tipos 
El Banco de Inglaterra recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el 4%, su nivel más bajo desde marzo de 2023. La decisión llegó tras una inusual votación en dos rondas, que evidenció fuertes divisiones sobre cómo abordar la inflación y el debilitamiento de la economía. 
Cinco de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) votaron a favor del recorte, mientras que cuatro preferían mantener los tipos sin cambios. El gobernador Andrew Bailey calificó la decisión de “equilibrada” y reiteró que futuros recortes serán “graduales y cautelosos”. 
Es la primera vez en la historia del BoE que se requieren dos votaciones para alcanzar la mayoría. La división refleja la tensión entre el aumento de la inflación, que podría alcanzar el 4% en septiembre, y las señales de estrés en el mercado laboral. 
Las previsiones de crecimiento para 2025 fueron revisadas al alza, hasta el 1,25%. El BoE también señaló posibles cambios en su programa de emisiones de bonos, citando tensiones en los mercados de gilt a largo plazo. Los mercados prevén otro recorte antes de fin de año, con los tipos estabilizándose en torno al 3,5% en 2026. 
 
Solicitudes de Desempleo 
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron en 7.000 respecto a la semana anterior, alcanzando las 226.000, por encima de las expectativas de 221.000. 
Las solicitudes continuas aumentaron en 38.000, llegando a 1.974.000, el nivel más alto desde noviembre de 2021, superando las previsiones de 1.950.000. 
Estos datos refuerzan la previsión de una desaceleración en las contrataciones y un mercado laboral en retroceso, aunque las solicitudes iniciales siguen por debajo de los niveles de principios de junio. 
 
Nuevos Récords para el Nikkei 
El índice Nikkei 225 subió un 1,8%, alcanzando cerca de los 41.800 puntos, su nuevo máximo histórico, impulsado por el optimismo sobre los sólidos beneficios esperados de las empresas japonesas. 
Sony Group subió más del 5%, tras un alza del 4,1% en la sesión anterior, después de revisar al alza en un 4% su previsión de beneficios para 2025. SoftBank Group ganó más del 6%, gracias a un beneficio trimestral superior a lo esperado, apoyado por la recuperación del negocio en fondos tecnológicos y las inversiones en inteligencia artificial. 
Otros valores destacados al alza fueron Fujikura (+2,3%), Advantest (+2,4%), Tokyo Electron (+1,8%), Disco (+1,9%) y Nintendo (+4%). 
 
Petróleo 
El viernes, los futuros del crudo WTI se negociaron por debajo de los 63,5 dólares por barril, cerca de mínimos de dos meses, encaminándose a una caída semanal del 5%, la peor desde finales de junio. 
La mejora en el sentimiento redujo las preocupaciones por interrupciones en el suministro. Un funcionario del Kremlin confirmó que Trump y Putin se reunirán en los próximos días, en lo que sería su primera cumbre desde 2021. Un representante de la Casa Blanca indicó que el encuentro podría tener lugar ya la próxima semana. 
El optimismo sobre las conversaciones entre EE. UU. y Rusia suavizó las preocupaciones sobre la oferta, a pesar de las sanciones de EE. UU. a la India por importar petróleo ruso, que incluyen aranceles de hasta el 50%. 
Las expectativas de un aumento de producción por parte de la OPEP y las tensiones comerciales persistentes siguen siendo las principales causas de la caída de los precios, alimentando temores de una desaceleración del crecimiento económico y un debilitamiento de la demanda. 
 
 
  
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Repunte EEUU por primer acuerdo entre UK-USA
Repunte EEUU por primer acuerdo entre UK-USA
Créditos finales: Trump Sacude los Mercados con Nuevos Aranceles
Créditos finales: Trump Sacude los Mercados con Nuevos Aranceles
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!