Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Honeywell International Inc. (NASDAQ: HON) ha presentado una tecnología que podría redefinir el uso de residuos agrícolas y forestales. La compañía estadounidense ha desarrollado un proceso capaz de transformar estos desechos en biocrude, un combustible marino de bajas emisiones que puede emplearse en motores de fuelóleo sin necesidad de modificaciones estructurales.
El avance fue anunciado por Ken West, presidente de Honeywell Energy and Sustainability Solutions, quien subrayó que este biocombustible “puede utilizarse en los buques existentes, tiene un alcance global y representa una solución viable para países con acceso limitado a fuentes fósiles o renovables”.
No obstante, el precio sigue siendo el principal obstáculo. Cada tonelada de este biocombustible costaría entre 1.100 y 1.300 dólares, más del doble del fuelóleo tradicional. Además, el uso intensivo de biomasa sin una gestión sostenible podría generar presiones sobre los ecosistemas y aumentar el riesgo de deforestación.
A pesar de ello, el desarrollo consolida a Honeywell como uno de los líderes en innovación dentro del sector energético. De lograr escalar la producción y optimizar costes, la compañía podría incorporar una nueva línea de negocio con alto potencial en la transición hacia energías más limpias.
Análisis fundamental: Transformación
Honeywell atraviesa un periodo de transformación estratégica. La compañía ha anunciado una división en tres unidades independientes —aeroespacial, automatización y materiales avanzados— con el objetivo de liberar valor y mejorar la eficiencia operativa.
En el último trimestre, la empresa reportó ingresos superiores a los 10.400 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas. Su margen operativo se mantiene sólido, lo que refuerza la capacidad de inversión en proyectos de innovación y sostenibilidad.
Sin embargo, la previsión de beneficios para 2025, entre 10,10 y 10,50 dólares por acción, ha sido interpretada como conservadora por el mercado. Esta guía prudente, junto con los costes asociados a la reestructuración, ha moderado las expectativas a corto plazo.
A medio plazo, Honeywell se mantiene bien posicionada en tres tendencias clave: automatización industrial, transición energética y digitalización. Estas áreas seguirán impulsando la demanda de sus soluciones tecnológicas, especialmente en entornos de alta eficiencia energética y control de emisiones.
Análisis técnico Ticker AT(HON.US)
En el plano técnico, las acciones de Honeywell cerraron ayer en 212,89 USD, dentro de una estructura lateral de largo plazo. En el corto plazo, la acción ha mostrado un movimiento alcista de recuperación, acercándose a la zona media que coincide con el punto de control (POC) en torno a los 212 USD. La semana anterior, el precio alcanzó un máximo de 215,11 USD, nivel que actualmente actúa como resistencia inmediata y frena la continuidad del impulso alcista. Las señales de medias móviles indican una clara tendencia a la lateralización, mientras que el RSI se encuentra en zona neutra tras haber estado en elevada sobreventa la semana pasada. Por su parte, el MACD muestra valores de neutralidad con ligera tendencia alcista y un histograma positivo, reflejando un impulso moderado. Los niveles de resistencia clave se sitúan en 222,48 USD, 229,28 USD, y el máximo histórico de julio en 240,47 USD correspondientes a un patrón hombro-cabeza-hombro previo. En cuanto a los soportes, los principales se encuentran en 200,61 USD; de no mantenerse este nivel, los siguientes serían 190,15 USD y el mínimo de abril en 177,52 USD. En términos de perspectiva, el objetivo sería recuperar las zonas de resistencia actuales para intentar alcanzar la parte alta del rango de largo plazo, consolidando así la estabilidad de la acción dentro de su estructura lateral.
El indicador ActivTrades US Market Pulse muestra actualmente una neutralidad de riesgo, aunque con tendencia a la liquidación de activos, tras un mes de octubre caracterizado por un Risk Off elevado, lo que nos señala un equilibrio en el mercado actual a pesar de unos resultados que empujan a los índices al alza.
Perspectiva: Economía verde
La apuesta de Honeywell por el desarrollo de combustibles sostenibles refuerza su posicionamiento en la economía verde, un segmento clave en la agenda energética global. Si logra reducir costes y expandir la producción, esta tecnología podría convertirse en un motor de crecimiento adicional dentro de su diversificada estructura industrial.
A nivel bursátil, la acción mantiene un perfil técnico constructivo, aunque el mercado se muestra cauto ante los efectos de su próxima reestructuración corporativa. En conjunto, la compañía combina innovación, solidez operativa y exposición directa a las principales tendencias de transformación industrial del siglo XXI.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.