Acceder
Blog ActivTrades Mexico
Blog ActivTrades Mexico

La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street 

La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street 

 
TICKER AT: EEM - TRADINGVIEW
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades 
Tras varios años de hegemonía absoluta de Wall Street, los mercados emergentes viven en 2025 su gran revancha bursátil. El ETF MSCI Emerging Markets avanza alrededor de un 30 % en lo que va de año, superando con claridad al S&P 500, que ronda un +15 %. Se trata del mejor desempeño relativo en más de una década, impulsado por el renovado apetito inversor hacia Asia y por el auge de la inteligencia artificial (IA), aunque, paradójicamente, esa misma concentración sectorial es también su principal debilidad. 
 
Fundamentales sólidos, aunque desiguales 
El repunte de los emergentes responde a una combinación de factores: valoraciones atractivas, crecimiento económico diferencial y un dólar estadounidense más débil, que mejora la competitividad y el flujo de capitales hacia la región. Según estimaciones del FMI, el crecimiento medio de los países emergentes en 2025 será 2,5 puntos porcentuales superior al de las economías desarrolladas. 
Los principales motores se encuentran en Asia, donde Corea del Sur, Taiwán y China continental concentran buena parte de las ganancias. El Kospi surcoreano sube un 67 % en el año, apoyado en Samsung Electronics y SK Hynix, mientras que el TSEC 50 de Taiwán ha visto cómo TSMC explica más de la mitad de su rentabilidad. En Hong Kong, el Hang Seng repunta un 25 %, aunque el 50 % de esa subida proviene de apenas seis valores tecnológicos, entre ellos Alibaba y Xiaomi
 
A nivel sectorial, la IA y los semiconductores continúan siendo el hilo conductor: los inversores buscan exposición a la cadena de suministro tecnológica global, pero con valoraciones más moderadas. De hecho, el Hang Seng cotiza en torno a 20 veces beneficios, frente a las 35 del Nasdaq 100, lo que sugiere margen adicional si las condiciones de liquidez se mantienen favorables. 
 
Análisis técnico: tendencia aún alcista, pero frágil 
Desde el punto de vista técnico, el etf Ishares MSCI Emerging Markets Index (EEM) cotiza en torno a 55,12 dólares al cierre de ayer, con una estructura claramente alcista. Las medias móviles de 50,100 y 200 días mantienen señales de compra, y el RSI (56%) indica fortaleza moderada sin entrar en sobrecompra. MACD se mantiene por encima del histograma que parece estar corrigiendo en negativo. El punto de control (POC) se haya entorno a los 48,61 dólares, en la zona de soporte de la última consolidación alcista. El soporte primer soporte actual se haya en torno a los 54,51 dólares y el soporte clave en los 51,82 dólares, mientras la resistencia inmediata parece presentarse en la zona de máximos actual en 56,31 alcanzados el 29 de octubre. Un cierre sostenido por encima de este máximo podría abrir la puerta a los 58 dólares. Por debajo, una ruptura bajista abriría correcciones en dirección a los 50 dólares buscando el punto de control. El indicador ActivTrades US Market Pulse se haya en zona neutral de riesgo. 
 
 
Conclusión 
La “revancha” de los mercados emergentes en 2025 refleja menos una rotación global de carteras y no implica un cambio estructural de liderazgo frente a Wall Street, sino una extensión de la misma narrativa tecnológica global, canalizada esta vez a través de Asia. La exposición a la inteligencia artificial y los semiconductores continúa siendo el principal motor, pero también el punto de vulnerabilidad por la excesiva concentración en unos pocos valores. Aun así, las valoraciones más moderadas, el mayor potencial de crecimiento económico y la debilidad del dólar configuran un entorno favorable para que los emergentes mantengan su impulso en el medio plazo. Aun así, la alta concentración en unos pocos gigantes de la IA y la dependencia de las condiciones de liquidez global dejan claro que, aunque los emergentes han tomado momentáneamente la delantera, siguen corriendo en el mismo circuito que Wall Street. Si bien la correlación con los movimientos de Wall Street sigue siendo elevada, los fundamentos sugieren que se podrían encontrar en estos mercados una alternativa más eficiente en los mercados emergentes para capturar la tendencia tecnológica global con un mejor equilibrio entre riesgo y retorno. 


 
*******************************************************************************************
 La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
 
 


Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
 
 


Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacional 
BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacional 
Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso 
Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso 
Microsoft impulsa su expansión en salud: presión sobre tecnológicas chinas y consolidación de su valor bursátil
Microsoft impulsa su expansión en salud: presión sobre tecnológicas chinas y consolidación de su valor bursátil
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!