Por Ion Jauregui – Analyst at ActivTrades
Airbus SE vuelve a estar en el centro del foco industrial. El fabricante europeo mantiene su ambicioso plan de elevar la producción del A320neo hasta 75 unidades mensuales en 2027, pero la presión sobre la cadena de suministro —especialmente la de motores— amenaza con alterar el calendario.
Según fuentes del sector, Pratt & Whitney, filial del grupo RTX Corp (NYSE:RTX), está negociando de manera intensiva con Airbus para asegurar entregas de motores más allá de 2027. Aunque el proveedor ya ha cumplido las entregas acordadas para 2025, la tensión sigue aumentando. La causa: retrasos acumulados en las reparaciones de sus motores GTF, que han dejado cientos de aviones en tierra en todo el mundo durante los últimos meses.
La situación es lo suficientemente delicada como para obligar a Airbus a gestionar simultáneamente la producción de fuselajes y una lista creciente de aeronaves “glider”: aviones técnicamente listos, pero sin motor. En este contexto, la batalla entre Pratt & Whitney y CFM International —la alianza entre GE Aerospace y Safran SA (EPA:SAF)— se intensifica. Ambos grupos compiten por abastecer la espina dorsal de la flota narrow-body global, pero ninguno escapa a los problemas de capacidad y saturación en talleres de mantenimiento.
Impacto industrial y financiero
El reto para Airbus no es menor. Las aerolíneas presionan para recibir sus pedidos en un momento en el que la demanda de aviones de pasillo único se encuentra en máximos históricos. Para la compañía, cumplir el objetivo de producción es clave para sostener ingresos, márgenes y flujo de caja en los próximos ejercicios.
Los retrasos en los motores han obligado a Pratt & Whitney a priorizar reparaciones críticas, lo que ralentiza el suministro de unidades nuevas. Aunque Airbus no ha modificado oficialmente sus previsiones, varias aerolíneas europeas y de Oriente Medio advierten que los cuellos de botella podrían prolongarse hasta 2027, coincidiendo con la fase más exigente del aumento de ritmo productivo.
Análisis técnico Airbus SE (AIR.GE)
Desde abril, Airbus SE (EPA:AIR) ha mantenido una tendencia alcista, cotiza en las ultimas jornadas en la parte alta de su rango actual entre máximos en 216,85 y 198,15 Euros, reflejando la confianza del mercado en el crecimiento estructural del sector aeronáutico. Sin embargo, la acción muestra cierta resistencia a en los máximos históricos indicados, donde el precio parece consolidar a la espera de novedades sobre la cadena de suministro. Una señal en la estabilización en estos problemas señalados de motores podría actuar como un catalizador alcista. Por el contrario, nuevas revisiones, retrasos prolongados o cualquier noticia que desencadene en retrasos, podría provocar correcciones técnicas a soportes clave.
Desde el punto de vista técnico la cotización actual fluctúa entorno a la media de 50 tras haberse perdido la jornada anterior. RSI se haya en zona neutral en 49,82% y MACD parece haber entrado en un territorio correctivo. ActivTrades Europe Market Pulse nos indica que la especulación y riesgo sobre el mercado europeo se haya neutral, por lo que la cotización actual nos señala una zona de consolidación de precios tras los máximos.
A vista de mercado
La ecuación para Airbus es clara: la demanda está, el backlog es sólido y la financiación no es un problema. Pero la cadena de suministro —especialmente la de motores— sigue siendo el talón de Aquiles de la aviación global. Para la compañía europea, la capacidad de Pratt & Whitney para cumplir los plazos marcará la diferencia entre un 2027 de expansión plena o un retraso en uno de los planes industriales más ambiciosos de la década.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.