Acceder
Blog ActivTrades Mexico
Blog ActivTrades Mexico

BHP Group vuelve al ataque en la batalla por el cobre

BHP Group vuelve al ataque en la batalla por el cobre

Ticker AT: BHP - TRADINGVIEW
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
BHP Group (ASX: BHP), el mayor productor minero del mundo, ha reactivado su ofensiva para adquirir Anglo American (LSE: AAL), apenas unos meses después de que esta acordara fusionarse con la canadiense Teck Resources (TSX: TECKb). El movimiento no sorprende: el cobre se ha convertido en el “metal estrella” de la transición energética, y quien controle la oferta futura controlará buena parte del pulso industrial de la próxima década. El interés de BHP es claro. De cerrarse la operación, la compañía sumaría aproximadamente 1,9 millones de toneladas anuales de cobre, una cifra que dejaría atrás a la futura Anglo-Teck, cuyo potencial combinado rondaría 1,2 millones. En un mercado donde la demanda de cobre para redes eléctricas, vehículos eléctricos y almacenamiento energético crece a doble dígito, esta diferencia es estratégica: volumen es poder.
 
Anglo, por su parte, se encuentra en pleno proceso de reestructuración, buscando enfocarse en activos de mayor calidad y reducir exposición a segmentos menos rentables. La fusión con Teck pretendía fortalecer su perfil en minerales críticos, pero la renovada presión de BHP podría reconfigurar completamente el mapa minero global. No se trata solo de tamaño; se trata de asegurarse activos de larga vida útil en regiones clave como Chile y Perú, donde las grandes minas de cobre siguen siendo esenciales para la estabilidad del suministro mundial.
 
 
Estrategia, poder e influencia
En paralelo, el precio del cobre continúa firme, impulsado por expectativas de déficit estructural a partir de 2026 debido a la escasez de nuevos proyectos de gran escala. La industria necesita inversión, y BHP quiere liderarla. El interés de BHP se entiende en un contexto donde la electrificación global exige cantidades crecientes de cobre para redes, vehículos eléctricos e infraestructuras digitales. A medida que la oferta mundial se estanca y las inversiones en nuevos yacimientos avanzan lentamente, controlar grandes activos en Chile y Perú proporciona una ventaja estratégica excepcional. BHP no está comprando tamaño: está comprando futuro. La posible transacción también tensiona el tablero geopolítico. Anglo es un actor histórico en Sudáfrica y el Reino Unido, por lo que la operación podría enfrentar resistencias políticas y regulatorias. Aun así, BHP considera que las sinergias y la escala compensan el riesgo. La australiana llega con una estructura financiera sólida y una producción récord de cobre, lo que le permite afrontar una apuesta de este calibre.
 
Análisis Fundamental
En su último ejercicio, BHP mantuvo márgenes robustos pese a la presión del mineral de hierro. Su EBITDA superó los 26.000 millones de dólares, con una contribución clave del cobre, cuya producción rebasó los 2 millones de toneladas. La empresa mantiene un balance saludable, con deuda neta controlada y generación de caja suficiente para financiar crecimiento orgánico y operaciones estratégicas. El proyecto de potasa Jansen avanza como un pilar adicional de diversificación, aunque con riesgos de ejecución. El gran desafío sigue siendo la volatilidad del mineral de hierro y el incremento de costes en algunos activos. Aun así, la exposición al cobre coloca a BHP en un lugar privilegiado para capitalizar el ciclo alcista secular del metal.
 
Análisis Técnico BHP
El gráfico de BHP muestra un amplio movimiento lateral desde 2022. El año pasado alcanzó un máximo en 46,19 AUD, pero en 2025 llegó a tocar mínimos de 31,71 AUD, reflejando la volatilidad del sector. Más recientemente, el precio ha testeado dos veces la zona de 44,55 AUD, la última el 31 de octubre. El rango operativo más estable se ubica entre 41,69 AUD y 37,48 AUD, con la cotización actual en torno a 40,60 AUD, situada en la zona media. El punto de control (POC) —área de mayor volumen negociado— se sitúa ligeramente por debajo, alrededor de 38,24 AUD. En cuanto a indicadores, el precio ha perdido las medias de 50 y 100 sesiones y actualmente se apoya en la media de 200 días, un soporte de largo plazo relevante. El RSI se sitúa en 37,7, en zona de sobreventa elevada, mientras que el MACD mantiene cruce bajista. Si esta estructura continúa, no sería descartable un testeo del POC y una posible corrección hacia la parte baja del rango. Por el contrario, si el soporte de 200 días se mantiene, el valor podría intentar nuevamente la resistencia clave de 44,55 AUD. Una ruptura sólida por encima de ese nivel, apoyada por un cobre fuerte, abriría la puerta a un nuevo tramo alcista. En sentido contrario, la pérdida de soportes profundizaría la presión bajista, especialmente si los precios del hierro y el carbón continúan afectando los márgenes.

 
*******************************************************************************************
 La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
 
 


Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
 
 


Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Shell: Resiliencia sorprendente en un entorno desafiante
Shell: Resiliencia sorprendente en un entorno desafiante
Ryanair: concentración en grandes urbes y presión sobre Aena 
Ryanair: concentración en grandes urbes y presión sobre Aena 
La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street 
La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!