Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Hacia un desarrollo económico íntegro apoyado del capital humano, Entrada II

Hacia un desarrollo económico íntegro apoyado del capital humano, Entrada II

 

Universidad y desarrollo económico a través de los años

 

Durante el siglo XX se pudieron observar diversos cambios en México. La globalización fue factor clave en estos cambios, principalmente a finales del siglo. Ya que en esta etapa coexistieron en la sociedad mexicana estructuras agrarias, industriales y posindustriales, cada una con sus propias lógicas, y en cada una de ellas no sólo los procesos educativos son distintos, sino que repercuten de manera diferente. Cambió la interacción social, haciéndose más formalizada; se alteraron las estructuras sociales, las normas y las pautas de conducta.

 

Además, se produjeron cambios significativos en la economía, el gobierno y la familia. Y en todos estos cambios, la escolaridad y el conocimiento desempeñaron un papel cada vez más importante.

 

El sistema escolar ha estado contribuyendo, en especial a través de los niveles medio superior y superior, a las demandas de la industrialización con respuestas apropiadas a la diferenciación en la división del trabajo. Asimismo, los promedios escolares se han incrementado y la mayor escolaridad tiene sus efectos en las condiciones de existencia individual y colectiva, como salud, productividad, ingresos y empleo.

 

Sin embargo, aunque la productividad ha estado en aumento, también se han podido observar diferencias en cuanto a la distribución. Y esto, principalmente porque el Estado ha favorecido a los que tienen más poder (ya sean personas, familias, estratos sociales o entidades federativas), y por ello, muchas veces las zonas rurales y urbanas marginales han sido las más afectadas, dado que en cuando a grado de escolaridad, regularmente no logran niveles elementales o básicos de educación.

    

Entonces, haciendo una analogía con lo que nos dice Todaro, podemos decir que, aunque haya habido un incremento en la productividad, la mala distribución de la educación en México ha sido un concepto clave para poder entender por qué no nos hemos desarrollado prósperamente, o como se debería, a nivel económico. Ya que se han presentado excesos de oferta laboral y poca demanda, por la concentración educativa y otros factores.

 

Desafortunadamente, cuando se abrieron las ventanas de oportunidades para el ascenso de las clases populares hacia las clases medias mediante la educación, (mayormente entre 1960 y 1980), las crisis económicas y las estrategias para resolverlas condujeron a una situación de pérdida para aquellos grupos sociales que habían alcanzado un ascenso social. Por ejemplo, una organización escolar estructurada alrededor de un sistema público-privado separa radicalmente, principalmente porque las clases que pueden pagar por una educación privada las diferencia sobremanera de la mayoría o las masas que serán atendidas por una escuela pública (muchas veces con niveles de organización deficiente).

 

Entonces, las reestructuraciones necesarias para cada escuela se vuelven altamente complejas, dado que están restringidas por el ambiente burocrático. Y esto disminuye la calidad de éstas. Y dicha situación es otro ejemplo de que no se está cuidando correctamente el capital humano como se debería según Todaro, que es uno de los recursos que las grandes economías como Japón, países nórdicos, o Alemania aprecian con justa razón, ya que es una de las principales causas por las cuales tienen un desarrollo económico tan íntegro y constante.

 

Por eso, pese a todas las limitaciones, las familias han decidido invertir en la educación (haciendo un gran sacrificio), porque saben que la diferencia entre una educación privada y una pública marca una gran diferencia de oportunidades.

 

Sin embargo, esto está mal, porque entonces el dinero invertido en la educación pública se ve malgastado, aún cuando hay un enorme potencial de aprovecharlo. Ahora, haciendo una analogía con fechas más recientes, según la OCDE, México aportó 5.2% del PIB a la educación, siendo uno de los países que más aportan a dicho sector, por encima de Alemania y España[1].

   

Pero el principal problema es que gran parte de ese dinero invertido, se va al pago de nómina y otros tantos factores, que hacen que la calidad de la educación disminuya, y por lo tanto, disminuye la eficiencia empleada en capital humano. Por ejemplo; el porcentaje de la población de 15 años y más con instrucción superior en 2015 fue del 18.6%.[2] Esto nos da a entender una situación muy triste, porque ni siquiera se ha cuidado la aportación a la educación, ya que se malgasta el dinero invertido.

 

Y esto nos arroja el mediocre 18.6% de escolaridad superior en el país, aún cuando se tiene el potencial para mejorar bastante esa cifra. Y siguiendo la teoría de Todaro, mientras mayor grado de escolaridad se tenga, habrá beneficios tanto personales en el corto plazo, como sociales y también personales en el largo plazo, haciendo posible un desarrollo económico íntegro. Aún así, no se le ha dado la importancia que se debe a la universidad o a la educación superior de calidad, ni siquiera a nivel medio-superior.

 

Siguiendo el mismo sentido, las entidades federativas mayormente afectadas son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y otros, que históricamente han heredado esta triste situación y donde las políticas públicas no han tenido mayor repercusión. Y es por ello, que muchas personas en México se dedican a la economía informal, siendo esto algo negativo, principalmente porque sí existe el potencial de disminuir la economía informal, solamente que no se aprovecha como debería de ser[3].[4] Y estas son regiones que requieren de educación superior vinculada con empresas, o que fomenten la innovación, para que se comiencen a desarrollar más estas regiones gravemente atrasadas.

 

https://www.rankia.mx/blogs/capitalismo-financiero/posts/4223292-hacia-desarrollo-economico-integro-apoyado-capital-humano-entrada-iii/edit

 

 


[1] (SIPSE.com, 2016)

[2] (INEGI, 2015)

[3] (Sarre, 1998)

[4] (Schettino, 2014)

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!