Parte 1: Lateral
En esta ocasión les compartiré un poco de lo que tuve el placer de platicar en el Webinario del 15 julio del cual la final les dejo el link, el tema principal fue “Cómo operar en mercados laterales” que es un lapso del mercado bastante complicado con volatilidad al nivel del cielo, pero con oportunidades que muy pocas veces se dan entre las emisoras que tienen una tendencia alcista en algunos casos. Para ese tipo de emisoras puedes buscar el hacer operaciones swing ósea la velocidad más rápida, hablando de liquidar en una semana o menos, depende de la volatilidad de la misma o en caso de que la emisora tuviera tendencia alcista puedes ir acumulando para aprovechar que seguirá su camino (en caso de que así fuera y no saliera un dato fundamental que tire el precio), bueno esa es la primera parte importante, localizar cuando el mercado es lateral y es básicamente simple lapso que marca más exacto un soporte y una resistencia:
$IPC Diaria
Con la ayuda de indicadores podemos tener una visión más clara del mercado, no solo uno, poder realizar el estudio de varios y no solo estos 3 que tengo marcados hay muchos más para complementar el estudio, pero con la AYUDA de estos puedes fijar posiciones incluso antes de que las emisoras toquen esos precios, no es que no operes pero ya con un análisis puedes establecer estrategias en el mercado lateral, que será la primer parte de 3 post dedicados a las tendencias.
Algo que es necesario aclarar es que no podemos operar igual un mercado lateral que un mercado alcista o un bajista, pero es cuestión de estrategias y en el caso de algunos de gusto el operar este tipo de mercados, pero bueno para los demás nuestro trabajo se resume a eso: “Generar rendimientos a como dé lugar” y es por eso que creamos diferentes estrategias, es como si un director técnico de futbol siempre usará la misma alineación para todos los partidos y para todos los equipos rivales, no todos los equipos juegan igual y no todos los partidos son iguales, entonces ahí es donde se va modificando la estrategia, es parecido en mercado, solo que tenemos indicadores que nos ayudan a identificar esos movimientos y poder hacer movimientos rápidos e incluso acumular para el breakout que de hecho un amigo tiene un webinario acerca de cómo operar esas formaciones y lo recomiendo al 100%, también en este tipo de movimientos para realizarlos necesitamos ubicar al precio en diferentes lapsos de tiempo, podemos tener gráficas diarias, semanales, mensuales, pero en este tipo de mercados y por el lapso de tiempo que queremos aprovechar lo ideal son las diarias y de 60 minutos para encontrar puntos atractivos donde suele “rebotar” y se ve diferente, la misma gráfica del IPC en 60 minutos.
IPC 60 minutos
![IPC 60 minutos]()
“Entrenar” el ojo para esto no es sencillo y se ve un poco al principio, parecen un electro cardiograma los indicadores pero probándolos en el momento que se identifican los soportes y las resistencias crean una bomba para sacarle provecho al mercado, pero es necesario como ya mencione, probar diferentes estudios con la emisora o el índice que se vaya a estudiar, siempre tenemos que tener a nuestro índice de referencia como gráfico principal para tomar posiciones o venderlas, sabemos que es difícil que alguna emisora le gane al mercado en caso de que este se encuentre lateral o bajista, por eso tenemos que ubicar a nuestro índice.
Bueno esta es la entrada a como operar este lapso de mercado, la parte complementaria los invito a ver el Webinario, aquí: https://vimeo.com/user24603572
No solo esta el mio si no el de muchos compañeros más, son gratis y disposición de todos, en la parte 2 probaremos indicadores con mercados bajistas, tomaremos de referencia el mercado asiático que ha sido azotado estas últimas semanas como ningún otro.
#TRMX