Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Producto Interno Bruto. Rumbo a la comprensión de un indicador clave.

Como punto de partida, es necesario tener presente qué es actividad económica para entender qué es el Producto interno Bruto (PIB). Una actividad económica consiste en un proceso que engloba tanto la fabricación de bienes y servicios como la distribución de los mismos con el fin de cubrir una necesidad por medio de su consumo. Ahora, cuando se habla de la actividad económica (el artículo la antecediendo actividad económica), se hace alusión al conjunto o totalidad de estos procesos en un territorio específico, generalmente en un país. Para ejemplificarlo, una actividad económica representa el proceso donde se produce un bien y posteriormente se coloca en el mercado para ser consumido, mientras que la actividad económica comprende todos los procesos de producción/distribución de bienes y servicios en un país. 
 
El PIB es un indicador que expresa la actividad económica de un país en términos monetarios. Su medición contempla, primero, todas las actividades efectuadas por personas/organizaciones tanto nacionales como extranjeras dentro de un país: una empresa mexicana que elabora pan de caja dentro de territorio chino es contabilizada como una actividad en China y, en consecuencia, como parte de su PIB; en contraparte, una empresa alemana que produce vehículos dentro del país sí cuenta como actividad nacional y forma parte del PIB. Segundo, la producción se circunscribe a bienes y servicios finales: un ejemplo, se agrega al PIB el valor generado por concepto de ensamblaje de las partes electrónicas en los celulares, y se excluye el valor de las mismas partes, a menos que se hayan fabricado dentro del país, con el fin de evitar doble contabilización. Finalmente, se incluye el valor monetario de los bienes y servicios producidos, sin importar si se vendieron o no: por ejemplo, se suma al PIB el valor de ciertos vehículos fabricados, sin importar si aún se encuentran como parte del inventario. En este tenor, el cálculo del PIB proviene de una estimación, y no de un conteo. En realidad, es imposible efectuar un proceso de conteo, ya que ocuparía mucho tiempo y recursos. Por tanto, se recaba información de algunas fuentes por medio de encuestas y, a través de un proceso estadístico, se infieren el número que representa el total. Dada la complejidad para construir este indicador, se reporta de forma trimestral. En este sentido, el dato del PIB se publica de 30 a 50 días posteriores al cierre del trimestre. En el caso de México, el dato preliminar del PIB trimestral se reporta a los 30 días posteriores al cierre, y el dato definitivo a los 55 días.
 
Ahora, los porcentajes que se publican periódicamente y son difundidos por los medios de comunicación no son el PIB sino son las tasas de crecimiento/decrecimiento del PIB o la variación entre periodos. Dentro del análisis económico y financiero, generalmente se toma en cuenta la tasa de crecimiento anual, que es el comparativo del nivel del año actual vs año pasado en el mismo periodo. Entonces, es importante poner atención en los términos “anual”, “interanual”, o “12 meses”, y tomar la tasa que esté acompañada por esas palabras clave. En este sentido, no todos los países calculan su PIB de esta manera, como en el caso de Estados Unidos que reporta su cifra “anualizada”, o un cálculo que implica una expresión matemática en potencia, diferente al cálculo de la tasa anual: en este caso, es imposible comparar el PIB de un país con otro a menos que sean reestimados. Otra cifra importante es la variación trimestral, que es la diferencia % entre el periodo actual y el anterior, que nos da una idea de la evolución de la actividad económica en el corto plazo. Por otro lado, cabe señalar que las variaciones en términos porcentuales nos dan una primera impresión del desempeño de la actividad económica, más no el panorama completo: por poner un ejemplo, no es lo mismo crecer al 4% cuando se está en un nivel de 500 unidades (+20) comparado con un escalafón mayor, como 1000 unidades (+40). Por esto, hay que acompañar el análisis con los valores absolutos.
 
Otro punto importante para considerar es el efecto de los precios y la estacionalidad en el cálculo del PIB. La no exclusión de estos dos factores impacta negativamente en las comparaciones de ciertos puntos en el tiempo, especialmente si tomamos en cuenta un periodo largo o con alteraciones considerables en economía, como una crisis.  Primero, los precios del año actual no son los mismo que el del año pasado: para ejemplificar, un alimento preparado en un restaurante no vale lo mismo conforme transcurre el tiempo, dado que existe un aumento tanto en el precio de los insumos como de los sueldos de los empleados en el tiempo, generalmente. Entonces, es necesario quitar este elemento para saber si incremento o disminuyó la actividad económica, vía variación en la cantidad. Por otra parte, la estacionalidad contiene variaciones atribuibles a la temporada: un claro ejemplo es la “semana santa¸ que influye en la estimación del producto y ya se sabe que va a ocasionar una mayor derrama económica. Por ello, es fundamental extraer este efecto que se explica por un comportamiento esperado. Por tanto, las dos cualidades adicionales que deben ser consideradas son los indicadores a precios constantes o cifras "reales" (sin efecto precio) y desestacionalizadas (sin efecto estacional).
 
Bajo el fractal de los sectores económicos, la actividad económica expresada en el PIB se divide en 3 sectores: primario, secundario y terciario. Dentro del sector primario, se encuentran la agricultura, la ganadería y la pesca. En el caso del sector secundario, se incluye la producción manufacturera, minería, energía eléctrica, extracción de gas, construcción, entre otras. Y en el sector terciario se engloban comercio al por mayor y por menor, servicios financieros, servicios profesionales, servicios tecnológicos, servicios de alimentos, y otros más. En términos porcentuales, se estima un prorrateo aproximado de 3%-31%-66% para México, respectivamente, siendo la actividad terciaria la de mayor influencia en el PIB. Asimismo, se reporta el resultado del PIB dividido por sectores, en términos de tasas anuales y trimestrales y, con ello, es claro ver cómo se comporta la actividad económica por cada sector. También, hay que tener presente que el PIB del año que reporta cada país corresponde a la cifra del cuarto trimestre de cada año. Con todas estas precisiones que se han realizado, es posible identificar la información que es útil para conocer la salud de la economía.
 
En el caso de México, la siguiente tabla nos da un acercamiento de cómo vamos en términos de actividad económica:
 
Fuente: INEGI, Sala de Prensa
Fuente: INEGI, Sala de Prensa
 
Esta tabla corresponde al cuarto trimestre de 2020, reportada por INEGI: 1) La palabra “real” indica un ajuste en el efecto de precios, 2) cifras desestacionalizas se refiere a un ajuste en el efecto estacional, 3) la columna de variación 2020 vs 2019 corresponde a la tasa anual, 4) la columna variación % con respecto a trimestre previo es la variación trimestral, 5) el desglose de actividades corresponde al desempeño por sector económico, 6) es del cuarto trimestre de 2020, por tanto, se considera como la variación en el PIB para el año 2020, que es la columna de tasa anual. En el caso de la columna ubicada en medio, que es variación % respecto a igual trimestre, se explicara a continuación.
 
Como se mencionó anteriormente, se requiere de la consulta de un material adicional, a parte de la tabla que contiene las tasas de variación, con el fin de formar un criterio completo en cuanto a la actividad económica. La siguiente gráfica coadyuva en esta tarea:
 
Fuente: INEGI, Sala de Prensa
Fuente: INEGI, Sala de Prensa


La variación % de 2020 vs 2019, o tasa anual, corresponde a comparar las últimas cuatro barras de la gráfica vs las cuatro que le preceden: en este caso, Las barras I,II,III,IV de 2020 vs I,II,III,IV de 2019. La variación % respecto a igual trimestre es el comparativo de la barra IV 2020 vs IV 2019. Por último, la variación porcentual del trimestre previo es la diferencia % de la barra IV 2020 vs III 2020. Esta gráfica nos muestra los niveles de PIB en términos monetarios, y es de utilidad para rastrear en qué punto se encuentra la actividad económica. En este caso, se aprecia que su nivel aún se encuentra por debajo de las cifras reportadas en 2019. Ahora, supóngase que la barra más alta de la gráfica anterior sea 100 y el porcentaje de decrecimiento en el siguiente periodo es del 10%, que es -10: para recuperar los 100, necesitaríamos crecer 11% , que es 90 por 0.11 igual a 9.999, en el periodo posterior para volver al mismo nivel de 100 (90+9.9999). 
 
Enseguida, se hablará de las principales consideraciones en la comprensión del PIB y se desarrollará un poco el ejemplo que parte de la tabla y grafica anteriores:
 
1)     Tomar cifras “reales”, desestacionalizadas.
2)     Extraer las tasas anuales y de variación en el trimestre previo, donde la primera muestra el comportamiento de la actividad económica en el mediano plazo, mientras la segunda los cambios en el corto plazo. También se puede considerar los avances mensuales, aunque no está expresado en términos monetarios. En este caso, se observa un deterioro en la actividad económica para este año, con respecto a años anteriores, mientras que ha habido una ligera recuperación de septiembre a diciembre.
3)     Consultar la tabla desglosada por sector económico. En términos anuales, se aprecia una caída en las actividades secundarias y terciarias, aunque un crecimiento en las actividades primarias. Tomando en cuenta la composición del PIB, más del 95% corresponde a los sectores secundarios y terciarios: por tanto, una caída en ambos lleva al PIB a reducirse. En el caso de la variación trimestral, se observa lo contrario: aunque las actividades primarias se contrajeron, se registró un aumento en el total, impulsado por actividades secundarias y terciarias.
4)     Verificar los niveles del PIB. En la gráfica, se aprecia una recuperación en los dos últimos trimestres, que no han sido suficientes para compensar la caída en el segundo trimestre.
 
¿Qué refleja la cifra de PIB? Se mostrará un breve resumen de las perspectivas y prospectivas.
 
Perspectivas
 
1)     A mayor actividad económica, se presenta un aumento en producción de bienes finales. 
2)     Existe un impacto positivo en el nivel del empleo cuando se incrementa la actividad económica. En este caso, las compañías demanda mayor cantidad de trabajo.
3)     Las cifras de ventas al mayoreo y menudeo suben cuando la actividad económica es mayor. Con ello, se reduce el nivel de inventario de las empresas.
4)     Un decremento en la actividad económica del sector terciario o servicios ocasionará una caída en el nivel del PIB, dado su porcentaje de participación en el total.
 
Prospectivas
 
1)     La inflación aumenta en el mediano plazo cuando existe un crecimiento en la actividad económica, y los Bancos Centrales suben la tasa de interés con el objetivo de frenarla. Por tanto, el valor de los bonos de renta fija se reduce dado el spread o diferencia entre la tasa pactada y el nivel que alcance la tasa presente. 
2)     Por otro lado, el valor de las acciones de empresas sube debido a un mejor desempeño financiero, principalmente por el aumento en ventas, aunque habría que poner foco en los costos más adelante, ya que puede erosionar las ganancias.
3)     Asimismo, el costo del crédito aumenta debido a la presión en el alza de la tasa de interés objetivo, por lo que resulta menos atractivo solicitar un crédito para la inversión en planta, equipo y propiedades por parte de las empresas nacionales y extranjeras.
 
Retomando la información de la tabla y gráfica, se reportaría la siguiente perspectiva: la actividad económica en México se encuentra en una etapa de recuperación, después de su caída abrupta entre abril-junio, y no ha retornado a su nivel de 2019, En el mediano plazo, la actividad sigue en niveles por debajo del año pasado, ocasionado por el cierre temporal de actividades (COVID19) y, por consiguiente, generando mayor desempleo. En los últimos meses, se observó una ligera mejoría en el PIB, originado por la reapertura parcial de actividades.  Además, como se observa en la tabla, tanto el sector secundario como terciario han visto mermadas sus operaciones, lo que ha llevado al PIB a un nivel menor al de 2019.
 
Como punto final y aclaración, todo el contenido presentado en este artículo nos da una idea precisa de cómo vamos en materia de actividad económica, ya que solamente se abordan los elementos básicos en la comprensión del PIB. Para el caso de desarrollar un análisis en torno a esta variable, recomiendo la consulta de todo material relacionado con sus componentes, específicamente desde la perspectiva de las tres ecuaciones básicas (valor agregado, ingreso y gasto). 
 
Fuente oficial para la consulta de las cifras del PIB en México: INEGI.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • inversión
  • Desempleo
  • PIB
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!