Acceder
Blog El camino del aprendizaje financiero
Blog El camino del aprendizaje financiero
Blog El camino del aprendizaje financiero

Franquicias, ¿qué son? y ¿son rentables?

Franquicias, ¿qué son? y ¿son rentables?

 

  Empezar un negocio desde cero no es nada sencillo, en México 75% de las startups (proyectos de negocio), cierran o fracasan al segundo año de su operación, si logran sobrevivir a esos primero años, el panorama aún no es tan bonito, el tiempo de vida de aquellas que sobreviven apenas alcanzan de vida el promedio de 7.7 años.

A pesar de que la vida del emprendedor, es súper atractiva de acuerdo a como la pintan en los medios y las redes sociales (no tener horario, ser tu propio jefe, hacer lo que te plazca de tu negocio, no depender de un sueldo, etc.), no todo es lujo y glamour, hoy en día ser emprendedor está de moda y todo mundo busca ser el nuevo Mark Zuckerberg, pero de lo que muchos no hablan es toda la lucha "struggle", de crear un negocio o lanzar un producto/servicio desde cero, todo el trabajo que conlleva, el capital, el tiempo, las noches en vela, etc. Todo para que con las probabilidades en contra, ya sea por cuestiones ajenas o no a ti, falles. No digo que el ser emprendedor sea malo, todo lo contrario, el "entrepenurship" es lo que mueve las economías, genera cambios en los países y hace avanzar as tecnologías junto con la sociedad, pero no es una vida sencilla.

Pero existe otra alternativa para aquellos que buscan invertir en un negocio, pero sin correar los riegos de empezarlo desde cero. Imagínate que te dijeran que puedes ser dueño de Starbucks, una gasolinera o una Farmacia del Ahorro. ¿Sin duda alguna es una buena oferta, no?, bueno las franquicias precisamente te permiten de cierta forma eso, para esto solo tienes que ver qué negocio ofrece franquicias, con cierto capital te ayudan a poner todo en marcha, te dan manuales de procesos y te enseñan a cómo llevar el negocio, quizá no vayas a ser el CEO de la empresa, pero al poner una franquicia estas comprando una participación y administración, de un negocio ya probado y establecido. Pero tener una franquicia no es sinónimo de éxito asegurado, conlleva otras cosas que a continuación te explico."


"Si la vida te da limones, abre un puesto de limonadas... después empieza una franquicia" - Anónimo

 

Negocio en cajita feliz

Tener el modelo, los procesos, los proveedores, especificaciones de local y productos. Sin duda alguna es un gran alivio, ya que no es fácil conseguir eso desde cero. Pero el error de los franquiciatarios es que piensan que ya teniendo eso la gente hará fila y el negocio prácticamente se administrará solo. Influyen otros factores, como la ubicación, si las personas de la zona en tu negocio son las adecuadas, la competencia, si el franquiciante se va o quiebra y desaparece el negocio madre junto con sus contactos y procesos, si ya hay muchas franquicias en la zona, etc. Estos y más factores son los riegos que corren los que deciden invertir en una franquicia. Sin mencionar que también es necesario seguir los procesos específicos del negocio y darle una buena administración como si fuera tu propio negocio, en dado caso de incumplimiento el franquiciante te puede revocar la licencio o permiso de utilizar su marca.

 

Aspectos a considerar

También debes sacar números a esto, checar si realmente sale rentable, revisar el prospecto de retorno de la inversión, checar los costos de renta de local, el mobiliario, el inventario, el personal, etc. Ver si el franquiciante te provee del producto ya hecho o tu tienes que hacerlo en el negocio, adaptaciones al local dependiendo de donde lo ubiques y varias cosas más. Todo esto viene en la COF "Circular de Oferta de Franquicia", el cual no es aún el contrato legalmente constituido, pero trae todas las especificaciones del negocio, el prospecto retorno, el financiamiento para adquirirlo, etc.

También el Franquiciante no va a darle su negocio a cualquiera, todos los que apliquen para una franquicia, generalmente lleva un proceso para ver si es apto para operar una, desde ver sus finanzas, hasta pruebas de aptitud (si eres muy emprendedor, las franquicias quizá no sean para ti, ya que de cierta forma hay que seguir reglas, no puedes cambiar los procesos del negocio). Otro aspecto a considerar es cuanto se lleva de comisión la empresa madre, si no observas bien los números puede que no salgas a mano, ya que entre los costos de operar y las regalías que se lleva el franquiciante (generalmente entre 20-30%), corres el riesgo de no generar suficiente. Si tú viste "The Founder", la película que habla de la historia de McDonald's, es un claro ejemplo de cómo las franquicias pagaban altos precios, sin generar tan buenas ganancias. Por lo que es importante que saques cuentas y no solo te dejes llevar por lo que dice el COF. Otra forma es preguntarles a franquiciatarios que ya llevaron el negocio sobre su experiencia, cómo les fue y si se arrepienten o no de tener la franquicia.

 

Ventajas de las franquicias

Las ventajas de las franquicias son variadas, cómo mencionaba antes, en las inversiones en los negocios, las franquicias son las que conllevan menos riesgo (obvio siguen teniendo niveles de riesgo elevados, pero no se comparan con las venture capital, crowdfunding o poner uno desde cero), si tú observas las estadísticas, la mayoría de los franquiciatarios son personas retiradas, que buscan poner el dinero a trabajar, con menos riesgo, esto no quiere decir que si tienes 20 no debes invertir en una franquicia, al contrario, una franquicia, bien administrada, bien ubicada y con una gran marca que la respalde, puede ser un negocio muy rentable. Incluso es una forma de ver que tan emprendedor es uno, al llevar por primera vez un negocio, muchas personas después de llevar una franquicia se dan cuenta de que pueden o quieren poner su propio negocio.

Otra táctica es llevar un conglomerado de franquiciatarios, un ejemplo de esto se da en PEMEX (Petróleos Mexicanos), donde las gasolineras son de grupos privados que administran las franquicias, a pesar de que PEMEX es una empresa productiva del estado. En el mundo de las inversiones no todos los instrumentos y vehículos son para todo el mundo, no es la excepción con las franquicias, debes ver tu aversión al riesgo, tu horizonte de inversión, la marca y muchos aspectos más; para así poder tomar una decisión educada, acertada y acorde a tus necesidades/objetivos para invertir.

 

Si te gustó mi contenido dale like y comparte en redes sociales, visita: https://howfinanceworld.com/, encuéntranos en Facebook e Instagram.

 

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
La mejor inversión en el mundo
La mejor inversión en el mundo
La octava maravilla del mundo y su ventaja para los jóvenes
La octava maravilla del mundo y su ventaja para los jóvenes
Agua ¿la inversión en oro liquido del futuro?
Agua ¿la inversión en oro liquido del futuro?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!