Contenido relevante escrito por la comunidad IMEFU en la UAMéx UAPCI
5 suscriptores
Filtrado por:Cultura-financieraTodas las temáticas
Tecnología
Inegi
Ahorro
Inteligencia artificial
Pensiones
México
Finanzas personales
Aranceles
Jubilación
China
Un pequeño agujero puede hundir un gran barco
Comenzar a llevar tu idea de negocio al siguiente nivel no es algo fácil, conlleva tiempo, esfuerzo y mucha dedicación, si a esto, le sumamos el aspecto financiero propio del negocio sin duda alguna genera ciertas problemáticas, temores y por lo general incertidumbre.
México como líder de las Tecnologías Financieras en Latinoamérica
Las Fintech han sido de las inversiones más grandes de startups en México. Posicionado ligeramente sobre su competidor más fuerte de América Latina, Brasil, México ha conseguido abarcar más del 23% del total de la actividad Fintech de la región, con 273 emprendimientos Fintech registrados.
Clase media: la gran oportunidad para el mercado de instrumentos financieros
En México, la mayor concentración de población se encuentra en el nivel socioeconómico media-baja, lo cual podría ser una ventaja para los bancos el enfocar instrumentos financieros en ese sector de la población. Solo 12.7 millones de adultos en México realizan alguna modalidad de ahorro.
Cuando a un mexicano se le habla de impuestos, desaparece. Esta frase suena bastante retórica pero la realidad del país lo vuelve literal, la cultura financiera es tan escasa que prefieren ahondar en ser informales en sus finanzas, que investigar y ser regulares para obtener mayores beneficios.