

PANORAMA DE 2020
El incremento en el precio del petróleo se vio directamente relacionado con la debilidad que sufrió la cotización del dólar a través del 2020 luego de los diversos factores políticos y sociales que impactaron directamente en el funcionamiento estratégico y económico en los Estados Unidos; esto debido a que, entre más barato sea el precio del barril (que es negociado en dólares), representa que sea más barato para quienes usan otras divisas para adquirirlos.
Asimismo uno de los principales países beneficiados por la debilidad del dólar en el 2020 fue China, el cual (gracias a ello) logró aumentar el total de sus importaciones del crudo entre los meses de abril y septiembre del 2020 en un 7.3% debido a que las refinerías ampliaron sus operaciones y los bajos precios fomentaron el almacenamiento del hidrocarburo.
PERSPECTIVA PARA 2021
En su búsqueda por llegar a los niveles en los cuales cotizaba antes de presentarse la crisis sanitaria por el COVID-19 y, aunque aún existe la incertidumbre en el mercado por la cantidad de ciudades que han implementado recientemente el confinamiento como medida para frenar el número de contagios; el aumento en el precio del crudo se ve respaldado por la oferta petrolera total de Estados Unidos; la cual, se tiene previsto, subirá en 370,000 barriles por día para 2021 de acuerdo con el último reporte mensual emitido por la OPEP.
Asimismo, en la primera reunión del año entre los miembros de la OPEP y sus aliados; Arabia Saudita (uno de los miembros más importantes del bloque) se comprometió de manera voluntaria a recortar la producción del crudo (en 1 millón de barriles por día) entre febrero y marzo de 2021; buscando de ésta forma incrementar el consumo (demanda) del hidrocarburo a corto plazo entre los demás participantes del mercado. Todo esto aunado a lo anterior mencionado.
REFERENCIAS:
- Rivera, J. (2021, 14 enero). Petróleo sube por datos de China y debilidad del dólar. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/mercados.