Acceder

¿Cómo funciona el mercado Forex en México?

El Forex es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, donde se intercambian monedas las 24 horas. Aprende sobre su funcionamiento, actores clave, conceptos como spreads y apalancamiento, ventajas y riesgos. Descubre cómo empezar a operar en Forex con éxito.
Si alguna vez te preguntaste cómo opera el mercado Forex desde México, lo primero que tenés que saber es que se trata del mercado financiero más grande y líquido del mundo. Se le conoce como Forex, FX o simplemente mercado de divisas, y su volumen diario supera los 5 billones de dólares a nivel global. 

En este espacio se intercambian monedas extranjeras a través de pares como el EUR/USD o el USD/MXN. Es decir, compras una divisa y vendes otra al mismo tiempo. Este mercado está abierto las 24 horas, cinco días a la semana, y puedes acceder a él desde México a través de plataformas reguladas por organismos como la CNBV o usando brokers internacionales confiables. 

Vamos a desglosar cómo funciona y qué tienes que tener en cuenta si quieres operar desde México. 

¿Qué es el mercado de divisas?

¿Qué es el mercado Forex?

El Forex (Foreign Exchange) es el espacio donde se compran y venden monedas extranjeras. Lo que se intercambia son pares de divisas: una es la moneda base y la otra es la moneda cotizada. 

Por ejemplo, en el par EUR/USD: 

  • El EUR es la moneda base.
  • El USD es la moneda cotizada.

Si el tipo de cambio está en 1.20, eso significa que necesitas 1.20 dólares para comprar 1 euro. Este mercado no se limita a bancos centrales y grandes corporaciones. Desde México, cualquier persona con acceso a internet y una cuenta con un broker autorizado puede operar.

Claves del funcionamiento del mercado Forex desde México

 
  • Tamaño y liquidez: Es un mercado tan enorme que puedes comprar o vender casi cualquier divisa sin demoras ni problemas de ejecución.
  • Horario extendido: Abre el domingo por la tarde (hora de CDMX) y cierra el viernes, lo que te permite operar casi en cualquier momento, incluso si trabajas en horario de oficina.
  • Descentralización: No tiene una sede física como la Bolsa Mexicana de Valores. Todo sucede de forma electrónica entre bancos, instituciones, y brokers de todo el mundo.
  • Alta volatilidad: Las cotizaciones cambian constantemente por noticias económicas, decisiones de bancos centrales (como Banxico), indicadores como la inflación o el tipo de interés, entre otros factores.

¿Cómo es el funcionamiento del mercado Forex en México?

A diferencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el mercado Forex opera de forma descentralizada, sin una sede física. Todo ocurre a través de una red electrónica que conecta bancos, brokers, plataformas y traders en todo el mundo, incluyendo a quienes operan desde México.

El mercado se mueve bajo el sistema OTC (Over The Counter), lo que significa que las transacciones se realizan directamente entre las partes, sin pasar por intermediarios tradicionales.  

¿Qué mueve el precio de las divisas?

Las cotizaciones en Forex cambian minuto a minuto, y esos movimientos se deben a varios factores: 

  • Indicadores económicos: Datos como la inflación en México, tasas de interés, cifras de empleo o crecimiento del PIB.
  • Eventos políticos: Elecciones presidenciales, reformas fiscales, tensiones geopolíticas o decisiones de los bancos centrales.
  • Sentimiento del mercado: Expectativas o temores globales. A veces, basta un tuit o una declaración de la Fed para mover todo el tablero.
 

Tipos de órdenes que puedes usar

Cuando operas en el mercado Forex desde México, tienes varias herramientas para gestionar tus entradas y salidas. Las más comunes son: 

  • Orden de mercado: Ejecutas la operación al precio actual del par.
  • Orden límite: Estableces un precio específico al que quieres entrar o salir.
  • Orden stop-loss: Limitas tus pérdidas si el mercado va en contra de tu posición.

Estas herramientas te permiten operar con estrategia y proteger tu capital, algo fundamental en un mercado tan dinámico y las puedes emplear a través de corredores como:

NAGA
8.5
NAGA

¿A qué hora se puede operar Forex desde México?

Una gran ventaja del funcionamiento del mercado Forex en México es que está disponible casi en cualquier momento. Abre el domingo por la tarde (hora CDMX) y cierra el viernes por la noche. Esto es posible gracias a la rotación de los principales centros financieros: 

  • Sídney abre primero.
  • Le sigue Tokio, que marca el pulso asiático.
  • Luego llega Londres, el gran epicentro europeo.
  • Y finalmente Nueva York, que domina el cierre y muchas veces genera la mayor volatilidad.

Este ciclo de 24 horas te permite adaptar tus horarios de trading a tu rutina diaria, algo ideal si operas desde casa, trabajas en otro sector o simplemente buscas aprovechar las horas más activas del par USD/MXN. 

¿Quiénes participan en el mercado Forex?

El mercado Forex no es exclusivo de grandes instituciones. Hoy, gracias a la tecnología y a la democratización de las plataformas de trading, es accesible incluso para quienes operan desde su casa en México con una inversión modesta. Veamos quiénes son los principales actores que le dan vida a este ecosistema: 

  • Bancos comerciales: Son responsables de una gran parte del volumen diario. No solo operan por cuenta propia, sino que también ejecutan órdenes para sus clientes, incluyendo empresas mexicanas con operaciones internacionales.
  • Bancos centrales: Instituciones como la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o Banxico en el caso de México, impactan directamente en el valor de las monedas mediante decisiones de tasas, intervenciones y política monetaria.
  • Empresas multinacionales: Compañías con presencia en varios países usan Forex para cubrir riesgos cambiarios. Por ejemplo, una firma mexicana que importa maquinaria desde China puede utilizar coberturas para evitar pérdidas por fluctuaciones del yuan.
  • Traders minoristas: Hoy cualquiera puede abrir una cuenta en una plataforma regulada, fondear desde su cuenta bancaria mexicana y empezar a operar. El apalancamiento y las herramientas de análisis técnico hicieron que el acceso fuera más simple que nunca.
  • Gobiernos: A través de sus políticas fiscales, manejo de deuda y decisiones macroeconómicas, los gobiernos también influyen en el valor de su divisa.
 

Conceptos básicos para entender el funcionamiento del mercado Forex

Antes de lanzarte a operar desde México, hay algunos términos que conviene tener muy claros. Estos son los que vas a ver todo el tiempo en la plataforma: 

  • Spread: Es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un par de divisas. Es básicamente el costo de cada operación y suele ser más bajo en pares muy líquidos como el EUR/USD o el USD/MXN. 

  • Apalancamiento: Con el apalancamiento puedes operar con más dinero del que tienes realmente en tu cuenta. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:100 te permite controlar una posición de $100,000 pesos con solo $1,000. Pero ojo: así como puede potenciar tus ganancias, también amplifica las pérdidas.

  • Posiciones largas y cortas:
    • Larga (long): Compras esperando que el precio suba.
    • Corta (short): Vendes esperando que el precio baje.

  • Lote: El lote es la unidad estándar en Forex: 
    • Lote estándar: 100,000 unidades de la divisa base.
    • Mini-lote: 10,000 unidades.
    • Micro-lote: 1,000 unidades.

  • Pip: El pip es el cambio más pequeño en el precio de un par, normalmente en el cuarto decimal. Por ejemplo, si el USD/MXN pasa de 17.8500 a 17.8505, eso es un movimiento de 5 pips.

¿Cómo empezar a operar en Forex desde México?

Si ya te interesa el funcionamiento del mercado Forex en México, el siguiente paso lógico es saber cómo arrancar. No se trata solo de abrir una cuenta y empezar a comprar y vender pares: operar con seriedad implica formarse, practicar y planear

Acá te dejo una hoja de ruta para dar tus primeros pasos con el pie derecho: 

  • Elige un bróker confiable y regulado: Asegúrate de que cuente con autorización de organismos reconocidos. En México, la CNBV no regula directamente brokers de Forex, así que muchos traders optan por plataformas internacionales con buena reputación y registro en países como Reino Unido, Australia o Chipre. Fijate que tenga spreads competitivos y herramientas educativas.
  • Define tu plan de trading: Antes de hacer clic en “comprar”, ten claro qué quieres lograr, cuánto estás dispuesto a arriesgar por operación y bajo qué condiciones vas a entrar o salir del mercado. El trading sin plan es como manejar sin frenos.
  • Usa una cuenta demo: La mayoría de los brokers te permiten practicar sin arriesgar dinero real. Úsala para probar estrategias, conocer la plataforma y ganar confianza.
  • Seguimiento diario del mercado: Forex se mueve con noticias. Desde decisiones de Banxico hasta reportes de empleo en EE. UU., todo impacta. Ten a mano un calendario económico y compleméntalo con análisis técnico si te interesa el aspecto gráfico del mercado.
 

Ventajas y desventajas de operar en el mercado Forex

Como todo en finanzas, Forex tiene lo suyo. Es una herramienta poderosa, pero no está libre de riesgos. Acá te lo resumo sin vueltas: 
 
Pros
  • Alta liquidez: Siempre hay alguien comprando y vendiendo. Entras y sales sin complicaciones.
  • Flexibilidad horaria: Ideal si trabajas y quieres operar en tus tiempos libres.
  • Apalancamiento: Puedes controlar posiciones grandes con poco capital (aunque ojo con abusar de esto).
Contras
  • Volatilidad: Si no usas stops, una mala operación puede vaciarte la cuenta.
  • Falta de regulación local: Por eso es clave elegir bien con quién operas.
  • Curva de aprendizaje: No es cuestión de suerte ni de copiar señales. Hay que estudiar y practicar.
 

¿En qué se diferencia Forex de otros mercados?

 
Característica
Forex
Bolsa de valores
Horario
24 horas, 5 días
Horarios locales limitados
Regulación
Descentralizado
Estrictamente regulado
Costos operativos
Spreads bajos
Comisiones más altas
Accesibilidad
Desde $50 USD o menos
Mayor capital requerido
 
Forex es más accesible y flexible, pero también más exigente si no tienes control emocional y estrategia.  

Principales pares de divisas y estrategias clave en el mercado Forex

El mercado Forex está en constante movimiento. Las relaciones entre monedas y las estrategias de trading son determinantes para quienes buscan aprovechar sus oportunidades. Desde México, entender cómo se comportan los pares más negociados y qué tácticas aplicar puede marcar la diferencia entre una operación ganadora y una posición expuesta al riesgo.

¿Cuáles son los pares de divisas más negociados en Forex?

Si estás empezando o ya llevas un tiempo operando, conocer los pares principales (majors) es básico. Se trata de combinaciones entre las monedas más fuertes del mundo, las más líquidas y también las más analizadas.

Par de Divisas
Monedas
Qué lo hace relevante
EUR/USD
Euro / Dólar estadounidense
Es el par con mayor volumen del mundo. Reacciona fuerte ante decisiones del BCE y la Fed.
USD/JPY
Dólar estadounidense / Yen japonés
Muy sensible al riesgo global. Japón suele actuar como refugio en tiempos de incertidumbre.
GBP/USD
Libra esterlina / Dólar estadounidense
Volátil por la política monetaria del Reino Unido y eventos como el Brexit.
AUD/USD
Dólar australiano / Dólar estadounidense
Muy influido por los precios de materias primas y la demanda de China.
USD/CHF
Dólar estadounidense / Franco suizo
Se considera un par “refugio”. Suiza es vista como una economía estable y segura.

Estrategias de trading en Forex: ¿cuáles aplican mejor desde México?

No basta con saber qué par operar. También necesitas una estrategia clara, ajustada a tu perfil de riesgo, horario disponible y estilo operativo.

Aquí te comparto algunas de las más utilizadas por traders —profesionales e individuales— que operan desde Latinoamérica:

  • Análisis técnico vs. análisis fundamental:
    • Técnico: se basa en gráficos, patrones y estadísticas.
    • Fundamental: evalúa noticias, tasas de interés y eventos macroeconómicos.

  • Day trading: operaciones abiertas y cerradas el mismo día. Requiere tiempo y atención constante.

  • Swing trading: posiciones que duran días o semanas, ideal para quienes operan en sus ratos libres.

  • Gestión de riesgos:
    • Nunca arriesgues más del 1–2% de tu cuenta por operación.
    • Utiliza stop loss y take profit siempre.

  • Órdenes pendientes: Permiten ejecutar operaciones automáticamente cuando el precio llega a un nivel que tú definiste previamente. Son claves para planear sin estar todo el día frente a la pantalla.

  • Trading con tendencia vs. contratendencia:
    • Tendencia: seguir la dirección principal del mercado (alcista o bajista).
    • Contratendencia: buscar puntos de reversión. Más arriesgada, pero potencialmente rentable si se domina.

¿Qué tendencias marcarán el futuro del Forex?

El mercado de divisas no es estático, y hoy más que nunca estamos viendo transformaciones aceleradas que afectarán cómo operamos:

  • Automatización e inteligencia artificial: Plataformas con algoritmos de trading y bots están ganando terreno. Cada vez más traders usan herramientas basadas en IA para analizar el mercado o ejecutar estrategias automáticas.

  • Regulación más estricta: Para evitar abusos y fraudes, muchos países están reforzando la supervisión de brokers y productos financieros.

  • Educación financiera y accesibilidad: Gracias a los cursos online, cuentas demo y plataformas intuitivas, cada vez más mexicanos acceden al Forex sin depender de intermediarios tradicionales.

  • Criptomonedas y sostenibilidad: Aunque no son pares tradicionales, las criptos como BTC o ETH ya se incluyen en plataformas Forex. Además, las prácticas éticas y responsables están tomando protagonismo, especialmente en fondos y bancos institucionales.

Si estás en México y quieres operar Forex…Dominar el mercado de divisas desde México requiere entender más allá de los pares de moda. La clave está en tener una buena estrategia, elegir plataformas confiables y actualizarte constantemente. Lo bueno es que hoy, el acceso está más abierto que nunca.


Preguntas frecuentes


Sí, es legal. En México no existe una prohibición para operar en Forex como persona física. Sin embargo, la mayoría de los brokers que ofrecen acceso al mercado son internacionales y no están regulados directamente por la CNBV. Por eso es importante elegir plataformas confiables, con buena reputación y regulación en países serios. 


No. Uno de los atractivos del Forex es que puedes empezar con montos bajos, desde 50 o 100 dólares en algunas plataformas. Incluso hay cuentas que permiten operar con micro-lotes, ideales para quienes están comenzando. 


El USD/MXN es uno de los más relevantes para traders mexicanos porque refleja el comportamiento del peso frente al dólar, lo cual puede tener un impacto directo en la economía local. Sin embargo, también es común operar pares principales como EUR/USD o GBP/USD, que tienen mayor liquidez y spreads más bajos. 


El mercado Forex está abierto las 24 horas del día, de lunes a viernes, pero sí cierra los fines de semana. En horario de Ciudad de México, abre los domingos a las 16:00 hrs (cuando inicia la sesión de Sídney) y cierra los viernes a las 15:00 hrs (al finalizar la sesión de Nueva York). 

Esto permite que puedas operar prácticamente en cualquier momento entre semana, incluso fuera del horario laboral tradicional. Solo recuerda que la volatilidad varía según la hora, y no todos los momentos del día tienen el mismo nivel de actividad. 

“XTB”

  1. Edgar Arenas Sánchez
    #1
    13/12/16 13:13

    Hola David,

    En México lamentablemente han existido algunos brokers que le fallaron a los inversionistas y se satanizó este tipo de mercado. Me parece que como siempre pagan justos por pecadores y hay brokers y también existen inversionistas que por su perfil se pueden adaptar a este mercado.

    ¿Qué le recomendarías a quienes tienen dudas sobre este mercado para que se animen a participar?

    Saludos!

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.