Acceder
Moneda de Oro Centenario Mexicano: Cotización Actualizada Noviembre 2025

Moneda de Oro Centenario Mexicano: Cotización Actualizada Noviembre 2025

Conoce la valuación diaria del Centenario de oro en México este 13 de noviembre. Comparativa de precios entre principales instituciones bancarias, contexto del mercado de metales y recomendaciones para inversores.
 
Valuación actual del centenario Mexicano
La moneda mexicana de mayor prestigio continúa su trayectoria en los mercados este jueves 13 de noviembre. Tras alcanzar máximos históricos la jornada anterior, el Centenario mantiene una estructura de precios sólida, reflejando el dinamismo de los mercados internacionales de metales preciosos y la estabilidad relativa de las economías emergentes. Los bancos autorizados por Banxico reportan valuaciones que oscilan entre los 95 mil y 100 mil pesos en modalidad de venta.​

Valuación actual del centenario Mexicano por institución bancaria

A continuación, la comparativa de precios reportados para esta jornada:

Institución
Compra estimada
Venta estimada
Tendencia
BBVA
$87,500
$100,100
Estable
Banamex
$82,000
$95,000
Estable
Banorte
$83,378
$98,783
Leve baja
Banregio
N/A
$97,801
Moderada

Aunque las cifras pueden variar levemente según la sucursal y disponibilidad de inventario, BBVA continúa siendo la más competitiva para quienes deseen desprenderse de estas piezas, mientras que Banamex ofrece acceso a menor costo de adquisición para nuevos compradores.​


Contexto económico: ¿Qué explica el movimiento del oro mexicano?

Dinámica de mercados internacionales

El precio del Centenario en territorio nacional sigue de cerca la evolución de la cotización internacional del oro. A nivel global, los metales preciosos se comportan como activos de protección ante las incertidumbres macroeconómicas. La depreciación relativa del dólar estadounidense frente a otras divisas ha incentivado la demanda por activos en moneda local, incluyendo el oro mexicano certificado por Banxico.​

Tasas de interés y expectativas de política monetaria


Las señales recientes de la Reserva Federal sobre posibles ajustes en su estructura de tasas de interés durante el cierre de 2025 han generado movimientos en los mercados de renta variable y metales preciosos. Con fondos estadounidenses reorientándose hacia activos de menor riesgo, el oro y sus representaciones en moneda local—como el Centenario—han recibido presión alcista moderada.​

Demanda interna y tradición de inversión


En México, la tenencia de oro en forma de moneda acuñada responde tanto a la inversión como a la tradición de ahorro. Los mexicanos reconocen en el Centenario un activo líquido, de fácil conversión a efectivo y con garantía de autenticidad otorgada por el banco central. Esta demanda sostenida sostiene el piso de precios.​


Composición y especificaciones del Centenario


Para quienes no están familiarizados, el Centenario de Oro mexicano es:

  • Denominación oficial: 50 pesos
  • Peso: 41.67 gramos
  • Pureza: 0.900 (90% oro fino)
  • Contenido de oro puro: Aproximadamente 37.5 gramos
  • Año de acuñación original: 1921 (conmemoración de la independencia)
  • Motivos visuales: Anverso con la Victoria Alada (Ángel de la Independencia); reverso con escudo nacional

Estas características hacen del Centenario una pieza de colección valiosa y un instrumento de inversión reconocido internacionalmente.​


Familia complementaria: Otras monedas de oro disponibles


Además del Centenario, Banxico autoriza la comercialización de otras denominaciones:

  • Azteca (20 pesos oro): Aproximadamente $33,600 - $39,747 (compra-venta según banco)
  • Hidalgo (10 pesos oro): Alrededor de $16,779 - $19,874
  • ½ Hidalgo (5 pesos oro): Cerca de $8,390 - $9,937
  • ¼ Hidalgo (2.5 pesos oro): Aproximadamente $4,195 - $4,968
  • Onza de Plata: Entre $900 y $1,300 pesos según institución

Esta variedad permite a inversores acceder con montos menores de capital, aunque el Centenario sigue siendo la opción de mayor prestigio y reconocimiento.​


Protocolo para transacciones de compra y venta

Si deseas participar en el mercado de oro mexicano, considera estos requisitos:
Documentación requerida:
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula)
  • Comprobante de domicilio (en algunos casos)

Condiciones de operación:
  • Presencia física obligatoria en sucursal
  • Monedas deben estar en estado impecable (sin deterioro visible)
  • Versiones autorizadas únicamente por Banxico

Límites de transacción por institución:
  • BBVA: Hasta $3,000 USD por operación en efectivo
  • Banorte: $480 USD máximo diario
  • Banco Azteca: $500 USD por transacción
  • Banregio: Exclusivo para cuentahabientes.​


Perspectiva a corto y mediano plazo

Los especialistas en mercados de metales anticipan que el Centenario continuará fluctuando en respuesta a noticias económicas globales. La cercanía de fin de año, la incertidumbre política en Estados Unidos y las decisiones de bancos centrales serán catalizadores de volatilidad. Para inversores de largo plazo, la moneda sigue siendo una opción de preservación de valor; para especuladores de corto plazo, los próximos movimientos del tipo de cambio serán críticos.​



¿Buscas un bróker?

Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.