Uno de los principales problemas que impiden el crecimiento de la profundidad del mercado de valores mexicano es la falta de conocimiento. En comparación con otros países, el valor que representa la capitalización de mercado total en México es de apenas el 36% del Producto Interno Bruto [léase artículo Número 10]. Esta falta de conocimiento a veces trae consigo la generación de mitos...
Retomando palabras del primer artículo de esta serie, cualquiera podría pensar que invertir en la bolsa es solamente para millonarios como Warren Buffet, George Soros o el mexicano Carlos Slim, sin embargo, actualmente existen facilidades para abrir una cuenta de inversión con un capital mínimo, a través de un intermediario financiero regulado.
En el artículo anterior se habló acerca del NAFTRAC, ETF referenciado al S&P/BMV Índice De Precios Y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), principal indicador del mercado de valores mexicano, y ahora es momento de hablar de algunos de sus componentes para cerrar momentáneamente esta parte que trata sobre los instrumentos financieros que son más recurridos entre los inversionistas y operadores...
El mercado de Exchange Traded Funds (Fondos cotizados en bolsa) o Trac’s en México falta por tener mayor profundidad, sin embargo, en línea con los instrumentos más recurridos por los inversionistas dentro del mercado de valores mexicano, se hablará acerca de algunos ejemplos que tienen buena bursatilidad.
En esta segunda parte de los instrumentos más recurridos por mercado se comenzará por hablar de instrumentos financieros del mercado de valores mexicano. el mercado de FIBRAs cuenta con 14 participantes y 4 más del sector de Fideicomisos de inversión en infraestructura y energía (Fibra E). Esto ha servido para incentivar a un mercado inmobiliario cada vez más competitivo.
Continuando con los instrumentos financieros del mercado estadounidense que son más recurridos por los inversionistas y los operadores de fondos de inversión, en esta parte se hablará acerca de los instrumentos derivados. Se le recuerda al lector que no se deberán tomar estos artículos como recomendaciones de compra o venta. Commodities...
No existe duda acerca de las facilidades que nos ha traído la computación en la resolución de problemas complejos y la manera en que ésta nos ayuda a realizar predicciones en estimaciones tanto teóricas como prácticas. En el ámbito financiero no es la excepción, ya que los distintos métodos matemáticos y estadísticos que se pueden calcular utilizando un lenguaje computacional permiten...
Una vez que hemos aprendido acerca de los distintos mercados que conforman el sistema financiero y sobre las características de los instrumentos que se listan en bolsa es momento de echar un vistazo a aquellos que son más recurridos. De esta manera se aprenderá a ver al mercado financiero como un sitio lleno de oportunidades de inversión para aquel inversionista que busca diversificar...
Para cualquier tipo de inversionista es importante conocer el tiempo que no podrá disponer del dinero que tiene puesto en algún tipo de activo, y la mejor estrategia para obtener rentabilidades es utilizar a su favor toda la información disponible en el mercado antes de invertir.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan muchas empresas en México para poder llevar a cabo sus planes de expansión o solvencia es la escasez de financiamiento, ya sea proveniente del sector público como del privado. En este artículo se hablará acerca de algunas causas de la falta de financiamiento a través del mercado financiero mexicano.