¿Llegó el resurgimiento del peso? (O qué sí debería hacer Banxico)
Hace una semana advertimos que la llegada del precio del dólar a los 20 pesos, y más allá, era inminente con independencia del “efecto Trump”. Esto ocurrió el lunes por primera vez en el mercado al menudeo, y el alza siguió hasta que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio a conocer que dejaba sin cambios su rango objetivo de tasa de interés. Asimismo, el miércoles criticamos...
Dólar a más de $20, cuestión de tiempo (no de Trump)
Esta semana ha hecho mucho ruido el tipo de cambio del peso frente al dólar, que se ha visto muy presionado por el “efecto Trump”. La cada vez más alta probabilidad de que el candidato republicano pueda alcanzar la Casa Blanca, sobre todo después del episodio del desmayo “por deshidratación” de Hillary Clinton, es sin duda un factor muy importante para la debilidad de nuestra moneda.
Inercias: calificación soberana de México en riesgo
Quienquiera que crea en las calificadoras de riesgo crediticio bien podría mejor optar por creer en el hada de los cuentos, que al menos sí es inofensiva. Son más que conocidos sus fallos capitales, en especial el haber dado la nota más alta posible a activos que eran basura, como las hipotecas “subprime” en Estados Unidos, cuya burbuja al estallar trajo la crisis y Gran Recesión de 2008-2009.
Las estafas de siempre, nuevos incautos
Hace unos días un conocido me pidió opinión acerca de un “negocio” muy atractivo que prometía grandes ganancias con una baja inversión. Fui explícito: para mí, se trataba de una típica estafa piramidal. A decir verdad, nuestra charla me dejó un mal sabor de boca porque, a pesar de mi insistencia y explicaciones, creo que de cualquier manera va a ingresar a ella. Así pasa.
El “dedo en el gatillo” para la compra de dólares
En este espacio hemos insistido en que la divisa mexicana, nuestro peso, está condenado a sufrir una depreciación inevitable en el futuro cercano. Hemos explicado que hay tanto razones externas como internas, en especial, el gasto público elevado y el aumento acelerado de la deuda. Vale la pena recordar que el Brexit disparó el precio del dólar hasta los 19.50 pesos.
Así es como todos los chóferes del mundo perderán su trabajo
El avance tecnológico seguirá sustituyendo el trabajo humano con máquinas y robots cada vez más rápidos, baratos y eficientes. No cualquiera ve cómo esto ocurre al interior de una fábrica, pero todos veremos pronto en las calles a los autos y camiones que no necesitan chofer para llegar a su destino. Singapur parece destinado a vivir con este tipo de vehículos autónomos en el corto plazo.
Brasil: Negro panorama con todo y olimpiadas
Brasil es el “gigante” de Latinoamérica, el país más extenso de la región, con la mayor población y la economía más grande. Pero no es un coloso fuerte e imponente, sino uno con pies de barro. El auge que hasta hace poco pareció vivir se debió a condiciones externas que le favorecieron, como un crecimiento impresionante de China y precios de materias primas.
Trump y el símbolo del poder del oro
Weisenthal a lo largo de los años ha dicho cosas como que el rey de los metales es una pésima divisa, una “roca” que no debería tener “ningún valor”. Sin embargo, por increíble que parezca, ha cambiado de opinión a causa de Trump. ¿Qué pasó? Que se dio cuenta de algo que mucha gente pasa por alto pese a su obviedad: el metal precioso es un símbolo de riqueza, pero sobre todo, de poder.
Gobierno débil, gobierno cómplice
La labor más importante del gobierno no es la de ser “rector” del desarrollo nacional ni de la educación, sino la de garante de la libertad y de la propiedad de las personas. Dondequiera que no cumpla con esta obligación, el incentivo será hacia el desorden, la violencia y la “ley de la selva”. Si este es el caso, el gobierno no sirve y debería irse. Esto es lo que estamos viviendo en
Una lección de competencia al interior de Uber
El viernes pasado algunos socios y choferes de Uber convocaron a una manifestación en contra de dicha plataforma. El motivo: básicamente dicen sentirse “defraudados” debido a que, afirman, los ingresos que generaban antes han disminuido. Están en contra del servicio Uberpool y demandan que se limite el ingreso de vehículos a la plataforma, entre otras demandas.
Cuenta corriente, finanzas públicas e inflación: las preocupaciones de Banxico
Ayer el Banco de México (Banxico) publicó la minuta de la Reunión de su Junta de Gobierno, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 30 de junio, en la que subió medio punto porcentual su tasa de interés de referencia.
Bolsas en máximos históricos, un espejismo
Ayer los mercados de valores de todo el mundo tuvieron un día de fiesta. De hecho, han quedado borradas las pérdidas que vinieron tras la votación a favor del Brexit (la salida del Reino Unido, de la Unión Europea) en el referéndum británico. El índice Dow Jones alcanzó su primer récord en 13 meses y se despertó el apetito por los activos de mayor riesgo.
La democracia no ha muerto: sí habrá Brexit
Cuando llegó el sorprendente resultado del referéndum británico por el Brexit (su salida de la Unión Europea, UE), de inmediato explotaron por doquier voces que pedían desconocerlo, convocar a un segundo referéndum, etc. Lo que querían era, con base en toda clase de pretextos, que se pasara por alto la decisión democrática mayoritaria “por el bien” de los británicos y del mundo.
Banxico sube tasa y le “jala las orejas” a Hacienda
Hoy debemos reconocer una decisión correcta: la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aumentó ayer en 50 puntos base (pb) su tasa de interés de referencia para ubicarla en 4.25 por ciento desde 3.75. Muchos incluso en grandes medios se van con la finta de que este movimiento es para bajar el precio del dólar, que a últimas fechas se volvió a presionar al alza después del
Populismo: el enemigo a vencer detrás del Brexit (II)
En la primera entrega de esta serie (Europa sufrirá más que Reino Unido por el Brexit) explicamos que hay una élite muy molesta con la decisión mayoritaria de los votantes británicos a favor de salir de la Unión Europea (UE). A causa de ello están proponiendo por diversas vías que se ignore o deseche el resultado del referéndum por el Brexit.