Acceder
Blog Inteligencia Financiera Global
Blog Inteligencia Financiera Global

Blog Inteligencia Financiera Global

Visión y crítica sobre la economía y las finanzas globales
5 suscriptores
Filtrado por:
Europa sufrirá más que Reino Unido por el Brexit (I)
El terremoto global causado por el Brexit sigue y seguirá teniendo efectos serios. Pero de entrada, vale la pena aclarar lo obvio: el Reino Unido fue, es y seguirá siendo de Europa, con independencia del vínculo que tenga después ese país con la estructura burocrática llamada Unión Europea (UE) y con el resto de naciones.
Brexit: el inicio de una nueva crisis
Brexit: el inicio de una nueva crisis
Brexit: el inicio de una nueva crisis El Reino Unido ha votado por salir de la Unión Europea (UE). Aunque la mayoría ve como “sorpresiva” la decisión de los ciudadanos británicos, lo cierto es que desde semanas antes había indicios de que esto sí podría suceder. ¿Hubo un intento de manipulación de la opinión pública por medio de encuestas y probabilidades en apuestas? Así parece.
‘Fiebre del oro’ en Reino Unido por ‘Brexit’
El oro es el activo financiero por excelencia. No forma parte de la hoja de balance de nadie más cuando se tiene en físico, lo que quiere decir que no tiene riesgo de contraparte. Quien lo posee sabe que es dinero en su mano, sin peligro de que la quiebra del sistema lo pueda dejar en la ruina. El rey de los metales es pues, un seguro financiero inigualable contra crisis.
¿Hora de correr a comprar dólares, oro y plata?
El miércoles le conté que de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe son las regiones que menos ahorran en el mundo, con excepción del África Subsahariana. El organismo explicó en su estudio “Desarrollo en las Américas 2016”, que el gasto público en la región es demasiado alto en subsidios y muy bajo en inversiones de capital. Le expliqué que
El gobierno, culpable de nuestra pobreza perpetua
Ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó su informe "Desarrollo en las Américas 2016", en Santiago, Chile, en el que advirtió que América Latina y El Caribe son las regiones que menos ahorran en el mundo, con la excepción del África Subsahariana. Esto es muy delicado y exhibe la causa fundamental de nuestra pobreza y atraso. Subrayó que el gasto público es demasiado alto
Estallará una “bomba” financiera de más de 10 billones de dólares
En el mundo se infla a gran velocidad una enorme “bomba” financiera de destrucción masiva en el mercado de bonos. De hecho, no es nada nueva y comenzó cuando los bancos centrales lanzaron políticas monetarias “no convencionales” tras la crisis de 2008-2009. Básicamente deprimieron las tasas de interés de manera artificial e inundaron de liquidez el mundo comprando activos.
En defensa del “no voto”
Se celebraron elecciones en 14 entidades federativas. Con independencia de los resultados, en este espacio queremos comentar sobre un grupo muy olvidado y hasta satanizado: los que no votan. Con frecuencia se les suele considerar irresponsables o apáticos, pero la realidad es que –aunque sí los haya-, por convicción muchos no lo hacen por una causa más que justificada y pensada.
Banxico debe llenarse los ‘bolsillos’ de oro
El Banco de México (Banxico) está atravesando un momento decisivo en cuestión de alza de tasas de interés. Su única preocupación debería ser la inflación y no el tipo de cambio. No olvide que en esa última materia el banco central no goza de autonomía, sino que quien lleva la voz de mando es todavía el gobierno Federal a través de la Comisión de Cambios que preside el secretario.
Trump y la “tormenta perfecta” para el peso
En este espacio nos hemos abstenido de hacer mención del inminente candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, porque los personajes que conocen y dominan el medio del espectáculo político, viven y ganan de que se hable de ellos. Dadas las circunstancias que se están presentando para la economía y finanzas nacionales en el contexto de la elección estadounidense.
La locura de las tasas negativas y la destrucción del capital: Entrevista con Antal Fékete
El blog de Inteligencia Financiera Global se complace en presentar esta entrevista con el profesor Antal Fékete, fundador de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, científico monetario, defensor del patrón oro y un crítico del sistema monetario basado en dinero fíat (de papel, sin respaldo en dinero real). Gracias por aceptar esta nueva entrevista, profesor. Guillermo Barba (GB): En su
El gobierno “taxifica” la economía, urge “uberizarla”
Carlos Morales publicó una entrevista con Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien hizo una acertada crítica al gobierno de Miguel Ángel Mancera por “taxificar” el servicio de UBER. Recordará que con el primer Doble Hoy No Circula que se aplicó hace algunas semanas en el Valle de México, sus tarifas dinámicas se dispararon
“Salgan de la bolsa de valores”: Stan Druckenmiller
En este espacio damos seguimiento a voces expertas de los mercados, cuyos conocimientos no se quedan a nivel teórico, sino que provienen de la práctica diaria de arriesgar, ganar y perder dinero. Mucho dinero, en realidad. En esta ocasión nos referimos al legendario multimillonario estadounidense Stan Druckenmiller, quien el miércoles pasado hizo una importante exposición en la Sohn
Uber: el lamentable caso del (disfrazado) control de precios
Ayer se anunció que la empresa Uber y el gobierno de la Ciudad de México llegaron a un “acuerdo” para que en “situaciones extraordinarias” –como la de contingencia ambiental y durante la aplicación del programa doble Hoy No Circula, se elimine su tarifa dinámica. Sin embargo, la tarifa seguirá siendo variable.
Venezuela, sin dinero ni para… ¡imprimir dinero!
Venezuela, sin dinero ni para… ¡imprimir dinero!
Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena y quizá sea cierto. Aun así, siempre debemos observar las buenas y malas experiencias de otros para imitarlos o para evitar lo que hacen. En este sentido, Venezuela es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Para decirlo claro, el gobierno que encabeza el socialista Nicolás Maduro, ¡se está quedando hasta sin dinero hasta para imprimir más dinero
¿Ya empezó la próxima gran crisis financiera?
Ayer el portal de Wall Street Daily publicó una muy sustanciosa entrevista con el experto gurú de la inversión en materias primas, Jim Rogers, quien advirtió que la próxima gran crisis financiera ya empezó. Si está en lo correcto, las cosas en los mercados se podrían poner muy complicadas en los próximos meses.