China y Rusia: una alianza por y para el oro
Las tensiones geopolíticas que hasta hace unos meses nos hacían temer por cualquier “accidente” que pudiera desencadenar un choque entre súper potencias –en especial en Siria-, en apariencia se han calmado. Sin embargo, la realidad es que siguen a todo lo que dan. De manera que una “guerra” de grandes proporciones ya está ocurriendo, en especial, en el terreno financiero y monetario.
El gobierno es el problema, ¡no Uber!
La semana pasada el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó en Twitter que autoridades y Uber acordaron “eliminar las tarifas dinámicas”. Hasta el momento eso no ha sucedido y ojalá que no pase. La noche del sábado recibí un correo electrónico que Uber ha enviado a todos sus clientes, en el que se aclara que la aludida tarifa dinámica será “limitada”
El oro tiene ¡SU MEJOR TRIMESTRE EN 30 AÑOS!
Si ha habido una “materia prima” (commodity) que ha destacado en el primer trimestre de 2016 por su desempeño, es el oro. En este espacio anticipamos que ante un rally (alza) de estas características, cabría esperar una nueva corrección hacia niveles de 1 mil dólares la onza que significarían una inigualable oportunidad de compra. No se ha dado todavía. En vez de eso, en los primeros tres
No crea en la Fed: malas noticias son malas noticias
Ayer y hoy los mercados se han mostrado muy jubilosos ante las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, en el Economic Club de Nueva York. En síntesis, el martes insinuó que daría a los inversores su droga favorita: más compras de activos para seguir inflando los índices bursátiles. Yellen dijo que era apropiado que el Comité de Mercado
¿Importa o no la desigualdad?
Durante semanas recientes se ha dado un debate en medios en sobre el tema la desigualdad. Básicamente hay dos posiciones: la que afirma que ésta no tiene por qué ser un inconveniente sino la pobreza; y la que sostiene que la desigualdad sí es EL problema. Al respecto en este espacio explicaremos por qué la primera postura es la correcta, si lo que se quiere es mejorar los niveles de vida
Confirmado: Venezuela está agotando sus reservas de oro
En octubre de 2015 escribimos acerca de lo inevitable que era que el Banco Central de Venezuela (BCV) perdiera reservas de oro para hacer frente a sus compromisos de pago de deuda. Advertimos que las desastrosas políticas socialistas del presidente Nicolás Maduro tenían que modificarse, o de lo contrario, la economía de su país se seguiría hundiendo.
“Votaría por Trump, Hillary destruirá al mundo entero”: Marc Faber
Marc Faber es un polémico economista, analista e inversor suizo conocido por sus posturas contrarias en los mercados que, hay que decir, son las que suelen dar mejores resultados. El también gestor de fondos y autor del reporte Gloom, Boom & Doom, fue entrevistado hace unos días por Bloomberg TV, y fiel a su estilo, dio de qué hablar al opinar sobre la competencia electoral
¿Cuál es el origen del dinero?
Para entender el dinero uno necesita asimismo, comprender el origen de dicha institución social. El dinero es el intermediario general en los intercambios, pero éste, no surgió como un invento de alguien con la explícita intención de echarlo a andar como tal. En realidad, igual que otras instituciones como el lenguaje, el dinero surgió de forma evolutiva, en el devenir histórico.
Estados Unidos: patrón oro o la ruina
Esta semana coincidieron dos personajes que hemos entrevistado en este espacio, con una opinión: Estados Unidos, la otrora súper potencia, sólo podrá salvarse de la mano del oro. Me refiero al famoso analista e inversor estadounidense Peter Schiff, y al prominente empresario mexicano Hugo Salinas Price.
Oro y plata, única protección contra el colapso del dólar: Peter Schiff
El blog de Inteligencia Financiera Global se complace en presentar la siguiente entrevista de Guillermo Barba con Peter Schiff, afamado inversor estadounidense. Schiff es también presidente de SchiffGold, Director General y de Estrategia Global de Euro Pacific Capital, Inc., y conductor del programa “The Peter Schiff Show”.
Zonas Económicas Especiales: la última advertencia
La terrible dupla que forman políticos y banqueros centrales, con frecuencia –y se supone que con buena intención-, toman decisiones que tienen consecuencias perjudiciales. Un “politburó” –aunque esté integrado por los más encumbrados notables e intelectuales de un país-, es incapaz de saber todas las preferencias, necesidades, carencias y gustos individuales de millones de individuos
Guerra contra el efectivo dispará al oro y la plata
No hay ninguna duda que en el mundo existe una “guerra” abierta y total contra el uso de dinero en efectivo. Aquí hemos llamado la atención sobre que esta acción global supone una amenaza contra la libertad de las personas. Con la escusa de la lucha contra el crimen, las autoridades de todo el planeta se han embarcado en esta “guerra” que, de ganarla, supondría la eliminación de la
Avanza la "guerra" contra el efectivo
En este blog estamos dando seguimiento a la “guerra global” contra el uso de efectivo. En una batalla más, el influyente periódico alemán Handelsblatt indicó que el consejo del Banco Central Europeo (BCE) ha empezado oficialmente una fase para eliminar los billetes de 500 euros. El presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró estar “considerando actuar en ese frente”
China “devora” 90% de la producción global de oro
No es algo nuevo que China sea noticia. Aunque, a la gente debería llamarle la atención que sólo se hable de ella para culparla de la volatilidad en los mercados internacionales, la debilidad de los precios de las materias primas y de la fortaleza del dólar. El gigante asiático se ha transformado así en el villano favorito para medios predominantes, gobiernos y banqueros centrales.
Se ha sumado un viernes negro más en la historia de los mercados financieros. En todo el mundo los índices bursátiles fueron una marea roja impresionante, así como la mayoría de las materias primas y divisas, incluyendo al peso mexicano. En esta situación, el oro y la plata tuvieron ganancias moderadas ante la búsqueda de refugios seguros. Son los gigantes de pie.